bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

EEUU-DR-CAFTA

El Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y América Central, comúnmente conocido como “CAFTA”, por su sigla en inglés, fue acordado en diciembre de 2003, después de apenas doce meses de negociación. En las negociaciones participaron Estados Unidos, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Al principio Costa Rica se negó a adherir el tratado, luego cambió de posición a fines de enero de 2004. Estados Unidos negoció por separado un tratado bilateral con República Dominicana, con miras a encuadrar el acuerdo y al propio país, dentro del esquema EEUU-CAFTA.

El tratado EEUU-CAFTA fue firmado a fines de mayo de 2004, y República Dominicana se convirtió en parte agregada del mismo en agosto de 2004. Desde entonces, el acuerdo fue denominado oficialmente el “Tratado de libre comercio entre República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos” (mejor conocido por sus siglas RD-CAFTA, o DR-CAFTA). Pero el acuerdo general —que gran cantidad de gente continúa denominando solo “CAFTA”— aún necesita ratificación de todas las partes para entrar en vigor.

El CAFTA es un tratado amplio que regula numerosas cuestiones: agricultura, telecomunicaciones, inversión, comercio de servicios (desde distribución de agua hasta apuestas), propiedad intelectual, ambiente, etc. Esencialmente sirve a los intereses comerciales de los Estados Unidos en la medida que otorga a sus empresas una serie de derechos concretos y de alto rango para funcionar en América Central. Algunos sectores estadounidenses, tales como los productores de azúcar, se sienten amenazados por el tratado. Pero en general, las amenazas son principalmente para los países centroamericanos que firmaron el tratado, ya que abre profundamente sus economías —públicas y privadas— a los intereses y el poder de las empresas estadounidenses.

El Congreso de los Estados Unidos aprobó el RD-CAFTA en julio de 2005 y Bush lo firmó como ley a principios de agosto. Los parlamentos de América Central finalmente también lo aprobaron. En R. Dominicana el Trtado entró en vigencia en el año 2006.
Costa Rica fue el país de América Central donde la resistencia a al CAFTA-RD resultó más fuerte con importantes movilizaciones populares, campañas informativas y la adhesión de los más diversos sectores, desde sindicatos hasta organizaciones campesinas. Así se logró se sometiera su ratificación a un referendum, el cual se realizó el 7 de octubre de 2007, dando como resultado un 51.62% a favor y un 48.38% en contra, siendo vinculante por superar el 40% de electorado que ejerció el sufragio. Ante tales resultados, el CAFTA fue ratificado.

El 23 de diciembre el Presidente Bush firmó la proclama que puso en vigencia el TLC con Costa Rica a partir del 1° de enero del 2009.

última actualización: mayo de 2012
Fóto: Public Citizen


Mineco afirma que Guatemala no ha sido notificada sobre aranceles y actualiza estado del TLC con Estados Unidos
Ante los anuncios constantes de aplicación de aranceles a las importaciones de productos hacia Estados Unidos, las autoridades guatemaltecas refieren que no tiene información oficial de varios de estos.
Honduras pierde el intento para evitar el arbitraje CIADI por las ZEDE
El tribunal ha concluido que los recursos locales que Honduras alegaba que deberían haber interpuesto las demandantes habrían sido inútiles.
Trump quiere sacar a Ortega del Cafta: “No nos interesa como socio comercial”
El enviado especial de Estados Unidos para América Latina declaró que Estados Unidos está buscando «opciones» con sus aliados en la región para expulsar a Nicaragua del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos.
Compañía de Guatemala Fibranet materializa el arbitraje contra El Salvador
La demandante reclama un monto de 130 millones USD en concepto de daños compensatorios, más los intereses y honorarios legales correspondientes.
Alertan 80 % de productores de arroz están al borde de desaparecer por acuerdo DR-Cafta
Agricultural expert has raised alarms about the potential collapse of 80% of Dominican rice producers due to the implementation of tariff-free rice imports under the DR-CAFTA agreement.
Eliminan aranceles a la leche como parte del TLC con Estados Unidos
A partir de este 1 de enero todos los productos lácteos costarricenses podrán circular sin aranceles en Estados Unidos, gracias a la eliminación de barreras comerciales bajo el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos.
Teleco guatemalteca amenaza a El Salvador con arbitraje de inversión
La compañía con sede en Guatemala Fibranet y su subsidiaria Cablefrecuencias enviaron una notificación de intención de recurrir a arbitraje internacional a El Salvador, a través de la firma internacional Eversheds Sutherland, respecto a sus inversiones en el sector de las telecomunicaciones.
Dos inversores en renovables demandan a Honduras en arbitraje CIADI
Honduras ha recibido dos nuevas demandas de arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) de dos inversores en energías renovables.
Arbitraje en EE. UU. contra el Estado de Nicaragua por 690 millones de dólares
Empresa estadounidense reclama al amparo del CAFTA por la invasión de propiedad en Jinotega, y destrucción de su plantación de aguacates.
Luces y sombras 20 años después de la firma del TLC entre Centroamérica y Estados Unidos
Centroamérica y EE.UU. celebraron el 28 de mayo de 2004 la firma de un "histórico" acuerdo de libre comercio que se ha traducido en un salto en las exportaciones de algunos países del istmo pero también en el déficit de la balanza comercial.