bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Novedades de los movimientos

Un nuevo libro analiza los 25 años de TLC en la región
La Plataforma América Latina Mejor Sin TLC presenta: «25 años de tratados de libre comercio e inversión en América Latina. Análisis y perspectivas críticas». Un documento necesario para entender la arquitectura jurídica de la impunidad que gobierna desde hace décadas las economías de la región.
TLC Chile-Brasil: otro tratado en secreto para favorecer a las transnacionales
La Plataforma Chile Mejor sin TLC – Chile y la Red Brasileña para la Integración de los Pueblos, REBRIP – Brasil emitieron una declaración conjunta en la que denuncian a los respectivos gobiernos por el tratado de libre comercio suscripto entre ambos países.
¿Qué significan los TLCs para las mujeres en África? Una revisión crítica del Área Continental Africana de Libre Comercio
¿Qué significan los TLCs para las mujeres en África? Una revisión crítica del Área Continental Africana de Libre Comercio
¡No más juegos de poder de la AELC contra los países del Sur!
Suiza, Liechtenstein y Noruega socavan el derecho a las semillas en los países del Sur global.
Conversatorio On line: Recuperación del Agua V/S Tratados De Libre Comercio
¿Cómo es posible que Essal, empresa contaminante y que dejó sin agua potable a Osorno por más de una semana, tenga la facultad para demandar a Chile? ¿Cómo se relaciona con los Tratados de Libre Comercio firmados por Chile?
Los países que son serios en cuanto al cambio climático deben abandonar el Tratado de la Carta de Energía (TCE), dice una ex-funcionaria del TCE
Entrevista con Yamina Saheb que fue la Jefa de la Unidad de Eficiencia Energética en el Secretariado del Tratado de la Carta de Energía entre 2018 y 2019.
Es el momento de paralizar y repensar el acuerdo comercial UE-Mercosur
Este tratado profundizará las asimetrías comerciales entre ambos bloques, desectructurando sectores económicos y generando desempleo, destruyendo el medio ambiente y poniendo en riesgo la salud de la población, a ambos lados del Atlántico.
Chile Mejor sin TLC rechaza llamado de expresidentes de la CPC a reactivar TPP-11
Hoy las verdaderas prioridades del país están en temas como salud pública, alimentación y la vida de las personas. Sería un atentado directo hacia nuestro sistema de salud y el enfrentamiento de la crisis sanitaria.
Carta abierta a los gobiernos sobre ISDS y COVID-19
Les escribimos hoy para instarles a que tomen la iniciativa de asegurar que los países de todo el mundo no se enfrenten a una ola de demandas por parte de inversores extranjeros a partir del mecanismo de solución de controversias entre inversores y Estados (conocido por su sigla en inglés, ISDS) derivadas de las medidas adoptadas para hacer frente a la pandemia y la crisis económica asociada al COVID-19.
La sociedad civil dice ’no’ al Tratado de la Carta de la Energía
Más de 220 organizaciones y miembros de la sociedad civil solicitan a Teresa Ribera y al Gobierno de España que abandone el Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE), un acuerdo de inversiones para el sector energético firmado en 1994 por el Estado español.
Llamado a la acción! Stop países de la AELC que socavan los derechos de los agricultores a las semillas
Carta de adhesión para organizaciones.
Rechazamos el espionaje ilegal contra referentes que nos movilizamos contra las agendas neoliberales de la OMC, el G20 y los TLC
La Asamblea Argentina Mejor sin TLC, conjunto de organizaciones y personas que fue una de las impulsoras de la “Confluencia Fuera OMC” y de la “Confluencia Fuera G20-FMI” durante los años 2017 y 2018, y actual Capítulo Argentino de la Plataforma América Latina Mejor sin TLC, repudia enérgicamente las acciones de espionaje ilegales cometidas contra nuestros/as/es compañeros/as/es
El verdadero costo del acuerdo comercial entre UE y el Mercosur
El Acuerdo Comercial UE-Mercosur fomentará el comercio de productos que están causando deforestación y agravando el cambio climático, a la par que se incrementan las emisiones debidas al transporte, sobre todo por barco.
Justicia y reparación: La lucha de los pueblos afectados por Chevron en tiempos de COVID-19
Hicieron un llamado a los accionistas de la transnacional para que se respeten sus derechos a la justicia y la reparación. Y apelaron a la solidaridad internacional ante la reivindicación de los derechos de las comunidades y pueblos afectados por la impunidad corporativa, así como ante sus luchas por una vida digna.
Video: No al TPP-11 en tiempos de revuelta y pandemia
Actualmente, uno de los proyectos regalones de Piñera es el Tratado Transpacífico TPP-11 que es un tratado que le pone la guinda de la torta a todos los demás tratados, dando tales garantías a la inversión de las corporaciones, que nos amarra para impedir los cambios que necesitamos.
Preocupante renovación del acuerdo de comercio Unión Europea – México
Organizaciones de la sociedad civil europea que participaron en una Caravana sobre los impactos sociales y ambientales de las empresas transnacionales y el libre comercio en México expresan profunda preocupación ante el cierre del acuerdo renovado de comercio entre la Unión Europea y México, y exigen un cambio radical en la política europea comercial y de inversiones.
UGT exige la salida de España del tratado de la carta de la energía
La coordinadora de la campaña “NO A LOS TRATADOS DE COMERCIO E INVERSIÓN”, de la que forma parte la Unión General de Trabajadores (UGT) ha instado a sus miembros a apoyar una carta dirigida al Gobierno español, que incluye la exigencia de salida de nuestro país del tratado de la carta de la energía.
"Argentina necesita salir del acuerdo Mercosur-UE"
Ante la decisión del país de abandonar las negociaciones comerciales del bloque con Corea del Sur, Canadá, Líbano e India para proteger su sistema productivo, la investigadora Luciana Ghiotto señala la necesidad de ir más allá.
Los especuladores de la pandemia: cómo los grandes inversores extranjeros podrían obtener grandes ganancias con las medidas de la crisis
Las acciones de emergencia de los gobiernos a raíz de COVID-19 podrían provocar una ola de demandas de arbitraje por miles de millones de dólares por parte de corporaciones multinacionales y abogados de inversión.
Carta abierta a los Ministros de Comercio y a la Organización Mundial del Comercio (OMC)
Instamos a los miembros de la OMC a dar pasos que aseguren que todos los países puedan flexibilizar y poner a un lado aquellas reglas del comercio que dificultan su capacidad para resolver la crisis sanitaria.