bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Todavía es posible impedir que Chile se someta al nefasto Acuerdo Transpacífico TPP: ¡Movilízate!
Durante el pasado 21 de noviembre, más de 40 representantes de organizaciones sociales ciudadanas, políticas, fundaciones e institutos convocados por la Plataforma Ciudadana Chile Mejor sin TPP nos reunimos para intercambiar opiniones y construir estrategias que nos permitan movilizarnos y sumar a más chilenos y chilenas al rechazo al Acuerdo Transpacífico TPP que pretende aprobar el Congreso.
Colombia: Para entender lo que pasa en el azúcar y la panela
La comprensión de lo que ocurre en la Colombia del azúcar y la panela exige separar en el análisis, aunque estén relacionados, dos hechos: la sanción de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y las causas de las protestas del sector, que empezaron antes de la decisión de la SIC.
Vídeo - TTIP: el campo cerrado por defunción
¿Cómo afecta el TTIP a la agricultura? ¿Qué modelo agrario persigue? ¿Beneficia al pequeño campesinado? ¿Promueve una agricultura sostenible? ¿Asegura una alimentación sana para las personas?
“Al TTIP solo le interesa blindar el negocio de las élites y las empresas transnacionales"
El economista José Ramón Mariño, de la organización internacional ATTAC, advierte de que si no se ponen salvaguardas, las empresas de Estados Unidos podrán vender en Europa sus productos sin cumplir normativas ambientales o sanitarias.
El ambiente no es prioritario para el TPP
El acuerdo comercial más grande en la historia, el TPP, fue aprobado a inicios de octubre de este año. Una agresiva política imperialista contra los trabajadores de diferentes partes del mundo es la que está detrás de dicho acuerdo. Entre sus consecuencias devastación ambiental.
TPP: El gemelo del TISA “versión recargado”
Uruguay: luego de liberados los textos del TPP el análisis de las organizaciones sociales no se hace esperar.
Derrota triunfal: Encuentro Hemisférico a una década de la derrota del proyecto anexionista ALCA
A diez años de abortado el proyecto del ALCA punto de partida de una articulación común de movimientos sociales, de estudiantes, trabajadores, campesinos, mujeres e indígenas, representantes de esos sectores se dieron cita en La Habana, Cuba, para interpretar la nueva etapa de lucha anticapitalista en la región.
Cuba: Propuestas de la CLOC-La Vía Campesina en plenaria sobre estrategias de lucha articulada en Encuentro 10 años NO al ALCA
"La creación de una nueva campaña continental que tenga una dinámica plural con un fuerte carácter anti imperialista, porque todas las organizaciones tienen ricas experiencias tanto en lo organizativo como en lo formativo, que plantee claramente la lucha contra los TLCs"
Declaración final del Encuentro Hemisférico Derrota del ALCA, 10 años después
Este es un momento clave para el continente. El imperialismo reconstruye su estrategia de dominación articulada que se expresa en una gran ofensiva del capital, los avances del libre comercio, el poder de las trasnacionales que violan nuestras soberanías...
Hacia una convergencia popular amplia: un desafío de estos tiempos
Con esa propuesta salida del panel inaugural del Encuentro Hemisférico Derrota del ALCA 10 años después, se alistan las discusiones de esta jornada “por la integración y soberanía de nuestros pueblos”, que se celebra en el Centro de Convenciones de Cojímar, en La Habana, Cuba, del 20 al 22 de noviembre.
El TPP se firmará en febrero de 2016 en Nueva Zelanda
La aprobación por parte de los respectivos parlamentos tendrá un plazo de dos años; los presidentes de los 12 países están reunidos en Manila.
Ingresan denuncia ante organismos internacionales por transgresión del TPP a Derechos Humanos en Chile
La comunicación fue ingresada a los mecanismos de protección de Derechos Humanos de las Naciones Unidas a través de relatorías con competencia en la materia, la que fue extendida por decenas de organizaciones sociales de Chile, quienes consideran que el TPP, viola diversos derechos humanos en el País, razón por la cual se oponen a su ratificación e implementación.
La Alianza del Pacífico quiere sumar a Colombia para tener más peso en APEC
La Alianza del Pacífico quiere garantizar el ingreso de Colombia en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) para reforzar la presencia de América Latina.
“Tenemos que luchar contra el CETA y el TTIP a todos los niveles”
La presidenta nacional de Council of Canadians pretende con su informe ’La lucha contra el CETA y las multinacionales’ dar a conocer la experiencia canadiense con estos acuerdos para que los europeos no sufran las mismas consecuencias.
Nueva economía política agropecuaria en Colombia: caso azúcar
Aunque se halague al consumidor, lo que asoma en el fallo de la SIC es la desestabilización del sector azucarero.
OMS: TPP podría limitar acceso a medicamentos asequibles
Pese a que el gobierno de Ollanta Humala lo negó en reiteradas ocaciones, la jefa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, ha señalado que el Acuerdo Transpacífico (TPP), pacto comercial entre 12 países de la cuenca del Pacífico, podría limitar la disponibilidad de medicamentos asequibles.
A 10 años del ALCA: el programa de Libre Comercio continúa
Resulta interesante recuperar la memoria de una de las gestas más importantes protagonizadas contra un proyecto estratégico de las clases dominantes en la región.
Comercio, terrorismo y clima en el menú de la cumbre de la APEC en Manila
Comercio, terrorismo, seguridad y clima protagonizan la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se abre este miércoles en Manila, y que sus miembros latinoamericanos aprovechan para aumentar su presencia económica en la región.
Una mayoría del Parlamento Europeo se rebela contra el TTIP de servicios que negocia la UE con 22 países
Los socialistas votan contra su propio informe con la izquierda y los verdes por las enmiendas de conservadores y liberales para restringir la transparencia sobre el acuerdo, que negocia la UE con 22 países, entre ellos EEUU, Australia, Corea del Sur y Pakistán
El TLC mexicano que Macri quiere para la Argentina
¿Crónica de una devastación anunciada? Mauricio Macri prometió abrir las importaciones. Y sin dudas que así lo hará. Pero el menemismo del siglo XXI se propone muchísimo más: la implementación de un tratado de libre comercio (TLC) entre EE.UU. y la Argentina.