litigios inversionista-estado | ISDS
Solución de Controversias Inversionista-Estado (ISDS por sus siglas en inglés) se refiere a una manera de manejar los conflictos en virtud de acuerdos internacionales de inversión mediante el cual a las empresas de una de las partes se les permite demandar el gobierno de otra parte. Esto significa que pueden presentar una queja y pedir una indemnización por daños y perjuicios. Muchos TBI y los capítulos sobre inversiones de los TLC permiten esto si las expectativas de beneficio de un inversionista se han visto afectadas negativamente por alguna acción que el gobierno anfitrión tomó, como por ejemplo el cambio de una política pública. La disputa normalmente se maneja no en un tribunal público sino a través de un panel arbitral privado. Los lugares habituales donde estas actuaciones se llevan a cabo son el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Banco Mundial), la Cámara de Comercio Internacional, la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional o la Corte Internacional de Justicia.
El ISDS es un tema candente en estos momentos, ya que está siendo cuestionado fuertemente por los movimientos ciudadanos en el contexto de las negociaciones del TTIP UE-EE.UU, las conversaciones del Acuerdo Transpacífico y el acuerdo CETA entre Canadá y la UE.
21-sep-2016
La Diaria
Michelle Bachelet, mantiene el secretismo sobre el TPP, impulsado por Barack Obama, ya que ni los ciudadanos ni los parlamentarios chilenos saben la fecha exacta en que llegará al Congreso el tratado, ni qué urgencia tendrá su tramitación.
16-sep-2016
Notas
Un grupo de manifestantes convocados por la Asamblea “Argentina mejor sin TLC” protestó frente al “Foro de Inversión y Negocios de la Argentina”, convocado por el gobierno para atraer inversiones de grandes compañías extranjeras.
14-sep-2016
CADTM
Resultados de una auditoria a tratados de protección recíproca de inversiones y el sistema de arbitraje en materia de inversiones.
12-sep-2016
Argentina Mejor sin TLC
Las organizaciones que formamos parte de la Asamblea Argentina mejor sin TLC repudiamos la realización del “Foro de Inversión y Negocios de la Argentina” (o “foro mini-Davos”) convocado por el gobierno argentino con el fin de negociar la llegada de inversiones extranjeras.
12-sep-2016
El Diario
Los gobiernos y los lobistas de las grandes corporaciones buscan nuevas formas de blindar la privatización y esquivar el proceso democrático.
8-sep-2016
Radio del Mar
La exposición de Lucía Sepúlveda enfatizó en peligros para la agricultura y la soberanía nacional, señalando que el TPP obliga a Chile a ratificar el Convenio UPOV 91 de privatización de la semilla, fortalece a empresas transnacionales como Monsanto, y establece tribunales internacionales para que los inversores demanden a los Estados.
1ro-sep-2016
Página 12
El TPP profundiza cambios estructurales de enorme trascendencia en lo que hace a la integración productiva y la soberanía nacional. Por un lado busca privatizar a las empresas públicas y sacar del ámbito del Poder Judicial la atribución de dirimir eventuales conflictos con las corporaciones multinacionales.
31-ago-2016
El Confidencial
Una investigación destapa la red que mueve los hilos a nivel internacional. Un tribunal que conecta a empresas y estados para que lleguen a acuerdos al margen del sistema
30-ago-2016
El Ciudadano
Los gobiernos del mundo deberán comprender las enormes desventajas de soberanía económica y política que le conllevará suscribir el llamado Tratado Transpacífico de Asociación Económica Estratégica (TPP)
30-ago-2016
Telesemana
América Móvil presentó ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), una solicitud de arbitraje contra Colombia por supuestas infracciones al tratado de libre comercio (TLC) que el país suscribió con México.
24-ago-2016
Rebelión
Las elecciones en Estados Unidos, que se celebrarán en noviembre próximo, serán una fecha clave que definirá el futuro de este Tratado.
22-ago-2016
El Salmón Contracorriente
Desde La Real Academia del Salmón (La RAS) os traemos este listado de eufemismos del TTIP y el CETA para ’entender’ cuáles son las ’bondades’ que hay que abrazar y las ’barreras’ para eliminar según los defensores de los tratados de libre comercio.
10-ago-2016
Prensa Latina
Ecuador mantendrá acciones legales contra la petrolera Chevron en otros países, pese al fallo de un Tribunal Federal de Apelaciones de Estados Unidos a favor de la transnacional, aseguró Pablo Fajardo, abogado que representa a los afectados ecuatorianos.
5-ago-2016
El Pais
Una subsidiaria de la compañía suiza Glencore presentó una Notificación de Arbitraje en contra de Bolivia, por una supuesta controversia relativa a las nacionalizaciones de las plantas de fundición de estaño y antimonio de Vinto.
27-jul-2016
ALAI
No es el tamaño del acuerdo ni su concentración lo que sorprende, sino la forma en la que se han llevado a cabo las negociaciones y los alcances que podría tener. En general si hay algo que esconder es una mala señal en los tiempos de la transparencia.
22-jul-2016
Las organizaciones y redes de la sociedad civil que firmamos esta declaración expresamos nuestro rechazo al avance del poder de las empresas transnacionales, que se sustenta en los diferentes tratados de libre comercio e inversiones que existen actualmente en los países de toda América
22-jul-2016
A raíz de la adopción de una legislación para proteger al fumador contra los efectos del tabaco en el 2008, la empresa multinacional Philip Morris entabló una demanda contra Uruguay ante el Centro Internacional de Arreglo de Disputas entre Inversionista Extranjero y Estado (CIADI, más conocido por sus siglas en inglés ICSID) en el 2010.
15-jul-2016
La Diaria
La victoria de Uruguay en el caso Philip Morris no significa que el arbitraje de inversiones no sea muy problemático.
14-jul-2016
Kaos en la Red
Juan Hernández Zubizarreta y José Ramón Mariño no tienen dudas de que esa “sopa de letras” que conforman los diferentes acuerdos de libre comercio e inversiones TTIP, CETA, TISA, etc ‘van en contra de la mayoría de la población y solo benefician al negocio de las grandes compañías’
11-jul-2016
REDES - AT
REDES – Amigos de la Tierra Uruguay manifiesta su satisfacción ante el laudo positivo para el Estado y el pueblo uruguayo en el arbitraje internacional de la tabacalera estadounidense Philip Morris Internacional (PMI) contra Uruguay