bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

geopolítica


Deportados mexicanos: De trabajadores explotados y precarizados a migrantes forzados de retorno
Los migrantes forzados, los refugiados y los deportados, son un ejemplo fehaciente e innegable del mundo como un escenario crónicamente desigual y estructuralmente injusto
Los tratados comerciales y las luchas globales en la era Trump
El presente trabajo busca establecer la geoestrategia “globalista” que guía al Acuerdo Transpacífico (conocido como TPP por sus siglas en inglés) y del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (conocido como TTIP) en plena crisis de hegemonía y transición histórica del Orden Mundial.
Los migrantes mexicanos como sujetos de discriminación
Impactos de la administración Trump.
Escenarios de crisis humanitaria, los migrantes centroamericanos en México
La migración de centroamericanos en tránsito por México se distingue, tanto por su volumen de miles de personas, como por su carácter forzado, en tanto estas personas dejan sus lugares de origen no por libre elección, sino por distintas razones más allá de su voluntad y control. Las causas pueden ser económicas, medioambientales y de seguridad en contextos de violencia.
¡Fuera la OMC de Argentina y el mundo!
Entrevista a Bettina Müller y Darío Farcy de la Asamblea "Argentina mejor sin TLC"
Cerdos y peces: Macri se juega todos los porotos en su año de mayor exposición global
El Gobierno espera poder mostrar algunos logros para los negocios tras la cumbre de la OMC.
Mundialización del capital en perspectiva
La internacionalización de las economías trae aparejada una creciente presión sobre la clase obrera de todos los continentes y regiones.
Marco Kremerman: “Libre Comercio”, otro cuento capitalista
El economista de Fundación Sol, Marco Kremerman, presentó “Libre Comercio”, otro cuento capitalista, en el Encuentro Ampliado: ¿Cómo enfrentarnos al libre comercio?.
Trump: otros tratados de comercio e inversión para otro capitalismo
Trump no plantea por tanto una estrategia anti-tratados, sino únicamente en favor de aquellos que mejor se adapten a un capitalismo en crisis y a una guerra económica entre bloques. Se trata así de favorecer el comercio e inversión internacional, pero desde una perspectiva diferente.
Encuentro de Pensamiento Crítico - La agenda internacional del gobierno de Cambiemos: ¿una integración a la medida del Foro Económico de Davos?
¿Qué significa la liberalización para los y las trabajadores/as de la Argentina y para el pueblo en su conjunto? ¿Tiene importancia que la OMC venga a Argentina? ¿Cuál debería ser nuestra respuesta?
Buenos Aires, escenario del debate mundial del comercio
Por primera vez, la OMC se reunirá en América Latina; por qué es importante para la Argentina ser sede de una reunión clave para la gobernanza global de los negocios internacionales.
Crisis de los nuevos TLC y del orden financiero internacional
No hay analista ni gobierno serio que pueda afirmar que el sistema internacional de comercio y financiero goza de buena salud. Por el contrario existe una creciente preocupación por evitar una mayor crisis global.
G20: ¡Somos muchxs! ¡Hagamos oir nuestra voz! ¡El mundo nos escuchará!
La “Semana de solidaridad global” contra el G20 nos dará la oportunidad de expresar el otro mundo y nuestra convicción de que es posible.
Migrantes mexicanos, entre la explotación laboral y el racismo
Los migrantes mexicanos sin documentos son el blanco de la agresiva, racista y poco fundada retórica del actual presidente norteamericano y sus más cercanos colaboradores.
Susan George: “Si impones el neoliberalismo 40 años, el resultado es Donald Trump”
Con más de 80 años, la presidenta de honor de ATTAC, Susan George, sigue siendo el referente mundial del activismo alterglobalización. Esta estadounidense, afincada en París desde hace décadas, ha sido la abanderada en la lucha contra el TTIP y otros tratados comerciales.
Del GATT a la OMC: Evolución del sistema multilateral de comercio y su crisis actual
Materiales del Seminario de Formación a Distancia: “El libre comercio en las Américas, del ALCA a los Acuerdos Megarregionales”. Módulo II: Del GATT a la OMC: Evolución del sistema multilateral de comercio y su crisis actual.
Centroamericanos en tránsito por México, migración forzada y carencia de derechos
Actualmente la migración forzada se vincula, tanto a problemas ambientales y de aguda precariedad económica, como a procesos de violencia de distinto tipo y escala.
No hay que llorar por la muerte de los acuerdos comerciales
Los acuerdos comerciales más nuevos incorporan reglas que están esencialmente destinadas a generar y preservar las ganancias de las instituciones financieras y las empresas multinacionales a expensas de otros objetivos políticos legítimos.
Argentina: Los desafíos de la era que comienza
Con la llegada de Trump, se observa un panorama más que sombrío para la economía argentina, en un contexto donde la apertura comercial y la liberalización de capitales que promueve Macri ya no es compatible con un escenario mundial de creciente proteccionismo.
CETA y la crisis en el comercio mundial
El acuerdo de libre comercio CETA que firmaron finalmente la UE y Canadá este domingo estuvo a punto de descarrilar la semana pasada por las objeciones de los belgas de habla francesa (Valonia), mostrando las dificultades para los nuevos acuerdos comerciales globales.