bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

geopolítica


Canadá, Estados Unidos y México debaten sobre seguridad
Cumbre de la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN): el principal tema del encuentro será la seguridad de EEUU. Los mandatarios también discutirán sobre el comercio, la economía y el sector energético de sus países
La integración regional, asfixiada
A diferencia de Venezuela y de Argentina, Brasil abandonó a Bolivia sin la menor intención de cooperar para que pueda industrializar sus recursos naturales y salir así de la postración neocolonial. Lula sigue siendo prisionero de las multinacionales, del sector financiero y de la ambición de elevar a Brasil al rango de potencia
¿Nueva política exterior?
El embajador Celso Lafer de Brasil, miembro de la Corte Permanente de Arbitraje Internacional de La Haya, sostiene que “la política exterior como política pública, tiene como objetivo traducir necesidades internas en posibilidades externas. El desafío en el proceso de elaboración de esa política es doble, definir lo que son necesidades internas y, al mismo tiempo, evaluar las posibilidades externas”.
La hora del ALBA
Cuando en diciembre de 2004, en la Habana, los comandantes Hugo Chávez por Venezuela y Fidel Castro por Cuba, firmaban la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), pocos visualizaban la perspectiva y potencialidad de dicho acuerdo; más bien lo ubicaban dentro del marco general de una simple declaración bilateral de reafirmación de hermandad cubano-venezolana
Ni con apoyo yanqui, Calderón y Uribe, podrán resucitar el PPP
El gobierno de Bush pretendió con el PPP extender en todo Centroamérica el Tratado de Libre Comercio (TLC) que echó a andar con Canadá y México en 1994
Expertos advierten sobre los riesgos del TLC en una reunión de la ONU
El subsecretario general de la Commonwealth recomienda que los países del Pacífico reclamen a la UE trato especial y la facilitación del movimiento de sus trabajadores
¡Fuera Bush, presidente del saqueo y de la guerra de América Latina!
Declaración de la Gran Coalición Democrática de Colombia y de la Alianza Social Continental
Agenda reciclada para “tour” de Bush
Bush desembarcará en América Latina con la varita mágica del comercio libre, ya no por la vía del ALCA, pero sí con los ALCA bilaterales o subregionales, que debilitan el poder de negociación de los gobiernos sujetos a los TLC con Estados Unidos y se enfilan cual muro de contención a la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA)
Panamá: mientras Torrijos esta obsesionado en lograr el TLC el Congreso embiste contra la libertad de expresión
Paralelamente a que el gobierno de Panamá “seduce” a Estados Unidos con las obras de ampliación del Canal interoceánico, los diputados oficialistas sancionaron leyes que “maniatan” el quehacer periodístico
Cumbres de Cochabamba: ¿Hacia cuál integración?
Los dos encuentros realizados la semana pasada en Cochabamba, Bolivia, -la Cumbre Sudamericana de Naciones y la Cumbre Social por la Integración de los Pueblos- dan una nueva señal de los cambios que se están viviendo en América Latina. No obstante, es aún temprano para poder juzgar si el proceso de integración que se está emprendiendo en el Sur del Continente significará realmente un nuevo rumbo para el desarrollo económico, político y social, o si terminará siendo el mismo modelo anterior, disfrazado bajo un discurso novedoso.
Un camino hacia el ALCA: Comunidad Suramericana no puede ser más de lo mismo
ALAI AMLATINA, 20/11/2006, Caracas.- Desde el 8 hasta al 9 de diciembre próximos se reunirán en Cochabamba, Bolivia, la II Cumbre de la Comunidad Sudamericana de Naciones y unos días antes la Cumbre Social por la Integración de los Pueblos (6 al 9). La profesora universitaria venezolana Judith Valencia reflexiona sobre los problemas del proceso de integración sudamericana
“TLC con UE tiene propósitos geoestratégicos”: CEICOM
La aprobación de un posible Tratado de Libre Comercio de Centroamérica con la Unión Europea tiene propósitos más geoestratégicos que estrictamente comerciales, planteó el Centro de Investigación Económica
Imperialismo y libre comercio
Hugo Cores (PVP567-Frente Amplio Contratapa, La República).- En el Frente Amplio parece estar abriéndose paso la idea que es necesario iniciar una amplia discusión interna sobre el significado y la conveniencia para Uruguay de suscribir un tratado de libre comercio con EE.UU.
TLC y OXY
"Complemento natural al Plan Colombia" según el Secretario de Comercio de EE.UU. Robert Zoellik
El TLC-andino rumbo a la recta final
Estamos ante la más grande ofensiva del neoliberalismo, que pretende invadir nuestros mercados y promover una ola masiva de privatizaciones irreversibles y beneficiosas únicamente para las empresas transnacionales, lo que ocasionará sin duda alguna un nudo de conflictos sociales de imprevisible magnitud.
La agenda comercial agresiva de la UE como nueva forma de dominación
Las políticas comerciales y de inversión de la UE son, tal vez, la parte del proyecto europeo que más destrucción humana, cultural y ecológica causa, las que más dejan entrever las ambiciones de la UE de dominar el mundo, y las que equivalen a la verdadera política exterior europea.
ALCA/IIRSA, Plan Colombia y el Eje de Desarrollo Occidental
El Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN, enero 1994), el Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA, diciembre 1994), el Plan Colombia (1999), la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA, septiembre 2000) y el Plan Puebla Panamá (PPP, marzo 2001) son distintos elementos estructurantes de la política hegemónica de los Estados Unidos para las Américas y el Caribe.