bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

derechos humanos


Un nuevo feudalismo global
La tupida red de tratados y acuerdos de comercio e inversiones que invaden todo el planeta responden a una lógica jurídica de feudalización del ordenamiento normativo global.
"El TTIP es una apisonadora que pasa por encima de nuestros derechos"
La eurodiputada de IU, Marina Albiol, pasa por la ciudad para informar acerca del estado actual de la crisis de los refugiados y advierte de que el Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión "está hecho a medida de las multinacionales".
Impacto de las inversiones internacionales y el libre comercio sobre los derechos humanos de los pueblos indígenas, Informe a la Asamblea General
La Relatora dedica la sección temática del presente informe al análisis de los acuerdos internacionales de inversión y las cláusulas de inversión de los regímenes de libre comercio y sus repercusiones sobre los derechos de los pueblos indígenas.
La UE fomenta un comercio que socava los derechos humanos
Los tratados de comercio e inversión son uno de los instrumentos de internacionalización de las empresas europeas, que aseguran su acceso a los mercados mundiales y a los recursos en otras partes del mundo.
Los jornaleros de San Quintín: Entre la simulación y las represalias del sector patronal
El valle de San Quintín encarna hoy día un micro-cosmos social desigual y asimétrico -caracterizado por extremos opuestos-, que refleja lo que acontece en gran parte del agro mexicano contemporáneo. Por un lado, empresarios agrícolas indolentes que fincan buena parte de su prosperidad económica y ganancias monetarias en relaciones laborales abusivas e ilegales, y, por otra parte, trabajadores agrícolas desposeídos y empobrecidos que laboran en condiciones que rayan en la esclavitud ante la imperiosa necesidad de ganarse el sustento para la vida diaria. Sobre la generalizada y lacerante miseria de los jornaleros se erige la riqueza de los patrones.
Migrantes centroamericanos en tránsito por México Relatos de violencia y exclusión social
La migración de centroamericanos está relacionada y estimulada por los contextos específicos de marginación histórico-estructural de los lugares de origen, que en muchos casos pueden estar vinculados a condiciones de existencia de clara precariedad económico-material como la extrema pobreza, el encarecimiento de la vida y la ausencia de oportunidades de empleo; y, en otras ocasiones, definidas por coyunturas de violencia relacionadas a diversos entornos e historias de conflicto social.
San Quintín Valley: From labor abuse to labor mobilization
The San Quintín Valley, one of Mexico’s highest producing agricultural areas with a market aimed principally at export, is also one of the places with the most abusive, unsanitary and harmful working conditions for day laborers.
El poder de las transnacionales y la impunidad silencian las voces de los pueblos
La Vía Campesina denuncia que los procesos legislativos y de políticas internacionales, de decisión supuestamente democrática y ciudadana, están cada vez más dominados por los intereses de las grandes multinacionales y esto con la complicidad de la clase gobernante.
CHA advierte sobre los peligros para los derechos de la ciudadanía si entra en vigor el TTIP
CHA considera necesario que esta semana se realice un pronunciamiento “claro, rotundo y definitivo” del Parlamento Europeo contra el TTIP.
TPP: la evaluación de los derechos humanos debe preceder a las negociaciones, dicen expertos de la ONU
Luego de que diez expertos de las Naciones Unidas dijeron que el TPP y la ATCI podrían perjudicar los derechos humanos, importantes voces en defensa de los derechos humanos dieron la alarma y pidieron que se detuvieran las negociaciones hasta que se realizaran las adecuadas evaluaciones de impacto sobre los derechos humanos.
Balances y saldos de las movilizaciones de los jornaleros de San Quintín
Los acontecimientos de San Quintín, tanto el opresivo sistema de trabajo en los complejos de producción agroindustrial como las movilizaciones de los jornaleros por sus derechos laborales en los últimos meses, muestran los diversos sujetos sociales e instituciones que caracterizan gran parte de la agricultura comercial del país
Los jornaleros del Valle de San Quintín, reflejo de la ignominia y los reclamos de justicia
San Quintín es una muestra fehaciente y vigente de los diversos procesos que componen un sistema de explotación laboral contemporáneo
Extraterritorialidad. Mecanismos de control frente a la vulneración de los Derechos por ETNs
A pesar del reconocimiento de la universalidad de los Derechos Humanos, así como de la participación de la gran mayoría de los países en el Sistema Internacional de los Derechos Humanos, los Estados tienden a limitar su responsabilidad al interior de sus propias fronteras, lo que implica un vacío en la protección real de los Derechos a nivel internacional.
El valle San Quintín: entre el abuso laboral y la movilización de los jornaleros
El valle de San Quintín, uno de los lugares de México con mayor producción agrícola mercantil destinada principalmente a la exportación, es también uno de los sitios con las condiciones de trabajo más abusivas, antihigiénicas y nocivas para los jornaleros.
Migrantes: los “ausentes explotados” y las artes de la subsistencia
La migración contemporánea de campesinos mexicanos que, sin documentos migratorios y a través de sus propios medios y redes y mediante enormes esfuerzos, se desplazan a Estados Unidos (EU) en búsqueda de mejorar su situación de vida es un vasto proceso social que no sólo tiene que ver con asuntos de carácter económico y de la falta de desarrollo socioeconómico y material en gran parte de las zonas rurales del territorio de México.
Los tratados de libre comercio en su auge, negociones intensas y resistencias en crecimiento
Este año se darán grandes cambios, posiblemente irreversibles, a raíz de los múltiples procesos de Tratados de Libre Comercio (TLCs) que se están concretizando sin que la mayoría de la gente entienda de lo que tratan, ni como les afecta.
México: TLC y ASPAN incrementaron pobreza y violencia
Sergio González dijo que la violencia desmedida que se vive en México es producto de dos fenómenos: las firmas del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos (EU) y Canadá, y de la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN).
Olvidados e invisibles. Niños migrantes centroamericanos: indiferencia e incomodidad estatales
Niños migrantes centroamericanos: indiferencia e incomodidad estatales. Migración infantil, violencia y carencia de derechos
Reconocen responsabilidad del Estado colombiano en el asesinato de joven estudiante en protestas contra el TLC con EE.UU.
Diálogo con el padre de una de las víctimas mortales del Estado colombiano, en este caso Jhonny Silva, ultimado por la Policía Antidisturbios en 2005 en el marco de una movilización pacífica contra el Tratado de Libre Comercio.
TTIP: El aleteo que te deja sin derechos
Con el TTIP se persigue la unión aduanera para eliminar barreras comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos.