bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

pueblos indígenas


El plan genocida de Bolsonaro para la destrucción de los pueblos indígenas
Si frenamos el acuerdo comercial con Mercosur y logramos un cambio radical en el comercio con Brasil, podremos influir considerablemente en la agenda destructiva del gobierno de Bolsonaro.
Lupaka amenaza a Perú con arbitraje ante bloqueo de manifestantes indígenas
En una nota de prensa difundida por la minera canadiense Lupaka, ésta anuncia que ha presentado Notificación de Intención de Presentar una Reclamación de Arbitraje, de conformidad con el Acuerdo de Libre Comercio de 2009 entre Canadá y Perú el 12 de diciembre, ante el Ministro de Economía y Finanzas peruano.
Líderes indígenas de Brasil critican el acuerdo UE-Mercosur
Los líderes indígenas de la selva amazónica han viajado hasta Bruselas para exigir el fin de los abusos contra los derechos humanos en la región. Denuncian la explotación incesante de los recursos naturales. Y culpan tanto a Europa como al gobierno brasileño.
Wallmapu sin TPP y Anamuri ante la Comisión de Relaciones exteriores
Integrantes de diversas organizaciones de Wallmapu sin TPP presentaron sus argumentos para el rechazo de este tratado ante la Comisión de RREE.
Comunidades indígenas de El Loa se suman a protestas contra el TPP11
Cerca de 80 personas iniciaron la marcha que citó Atacama Somos Todos en contra del Tratado Transpacífico de Cooperación Económica (TPP11) en San Pedro de Atacama y terminaron siendo más de 200 las que dijeron enfáticamente que este acuerdo traerá más inconvenientes que beneficios a Chile.
Chile: TPP11 sin consulta indígena, una vulneración de derechos humanos
Llama profundamente la atención que hasta ahora los legisladores no se hayan pronunciado frente a la demanda que han formulado representantes indígenas de distintos territorios para que el TPP-11 sea sometido a consulta previa, antes de ser ratificado.
Eurodiputados: no al TLC con Mercosur si Brasil sigue con políticas contra el ambiente y los indígenas
Europarlamentarios socialdemócratas, del bloque de izquierda y de los verdes señalaron a Anna Cecilia Malmström su preocupación por las negociaciones comerciales en curso entre la Unión Europea y Mercosur, ante las políticas del gobierno brasileño contra el medio ambiente y los pueblos originarios.
Chile: Bancada transversal #NoAlTPP en gestación
La semana que se inicia el lunes 25 podría ser decisiva para consolidar un voto transversal contra el TPP, construido a pulso social.
Chile - TPP-11: el nuevo atentado contra los pueblos originarios
A un día de que el Congreso vote para ratificar o rechazar la entrada de Chile al TPP-11, organizaciones indígenas llegaron hasta sus inmediaciones para pedir la suspensión, de lo que ellos consideran, una "invisibilización" de sus derechos.
Organizaciones del Wallmapu dicen ¡No al TPP!
"Decimos ¡NO AL TPP!, por nuestra salud, por nuestra soberanía como pueblos, por la protección del medio ambiente, por la protección del conocimiento ancestral mapuche, por la protección de los derechos de las trabajadoras y trabajadores, por nuestra soberanía alimentaria, rechazamos enérgicamente este tratado, e instamos a las parlamentarias y parlamentarios, en especial de la región de La Araucanía, a rechazar este tratado".
Ecuador: Indígenas exigen que se rechace laudo sobre caso Chevron
Medio centenar de indígenas de la Amazonía ecuatoriana se concentraron este miércoles 26 de septiembre frente a la Procuraduría del Estado, en Quito, para exigir al Gobierno que rechace un laudo arbitral que condena al país y que pone en peligro el proceso de reparación de daños ambientales causados por la petrolera Chevron.
Apuntes sobre el Informe en relación al Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y Ecuador
El 1 de enero de 2017, Ecuador entró en el Acuerdo Comercial Multilateral de países andinos con la Unión Europea. Actualmente, Ecuador mantiene un superávit de $2.6 mil millones en exportaciones agrícolas. Sin embargo, la ventaja comparativa por parte de la Unión Europea es evidente: las importaciones de la UE crecieron el 22% en 2017 hasta los $147 millones.
Chile: Pronunciamiento contra el TPP - Xawvn (reunión) de mujeres mapuche auto – convocadas
Los debates de este primer xawvn se centraron en analizar los peligros que constituye el nuevo tratado de libre comercio trans pacífico (TPP 11) el cual sería firmado el próximo 8 de marzo por la presidenta de la república junto a los otros 10 países que hacen parte de este nuevo capítulo del capital tras nacional de libre comercio contra los pueblos y la soberanía nacional.
El racismo como política migratoria del gobierno estadounidense
Mucho del discurso de la política migratoria es maniqueo y perverso. Se basa en estereotipos discriminatorios y tendenciosos, donde el migrante es visto como un transgresor de la ley, mientras deliberadamente se omite que es un trabajador explotado.
Ecuador: CONAIE rechaza firma de TLC con Unión Europea e invita a las organizaciones sociales a sumarse a este rechazo
El presidente de la CONAIE llama a las organizaciones sociales y populares a expresar su rechazo a la firma de un acuerdo comercial con la Unión Europea el próximo viernes 11 de noviembre.
“TPP y tratados de libre comercio perjudican la vida de pueblos originarios y soberanía nacional”
En programa radial de la CNA, agricultor de Brasil y activista peruano expresan perjuicios que generan los tratados de libre comercio.
Los Pueblos Indígenas del México contemporáneo: entre la resistencia organizada y la exclusión-discriminación estructural
Los pueblos indígenas encarnan dos procesos contradictorios y opuestos, pero relacionados entre sí.
TPP favorece a trasnacionales y amenaza recursos y vida de indígenas
Representantes indígenas temen que la vigencia del Acuerdo Transpacífico de Asociación para la Cooperación Económica (TPP) incremente la explotación de los recursos naturales ubicados en sus territorios por parte de las grandes compañías trasnacionales, aumentando la pobreza y trastocando la vida campesina.
El TPP y los derechos de los pueblos indígenas en América Latina
Este libro recopila la primera investigación sobre este tratado, que es central en la discusión empresas y derechos humanos en la región.
Indígenas temen que TPP perjudique sus derechos, dice un informe
Los pueblos indígenas temen que la Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés) afecte de manera "directa y grave" sus derechos como les ha ocurrido con acuerdos comerciales precedentes.