28-feb-2017
Migrantes mexicanos, entre la explotación laboral y el racismo
Los migrantes mexicanos sin documentos son el blanco de la agresiva, racista y poco fundada retórica del actual presidente norteamericano y sus más cercanos colaboradores.
17-ene-2017
Capital Radio
Japón trata de seducir a Donald Trump para evitar que aplique medidas proteccionistas y cancele acuerdos comerciales internacionales, como el TPP.
13-ene-2017
Reuters México
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, no revivirá el estancado TPP y buscará rápidamente tratados bilaterales.
31-ago-2016
Wall Street Journal
El acuerdo de libre comercio que el presidente Barack Obama ha impulsado en Asia como un contrapeso del ascenso de China amenaza con convertirse en un fracaso de política exterior de Estados Unidos.
10-ago-2016
Prensa Latina
Ecuador mantendrá acciones legales contra la petrolera Chevron en otros países, pese al fallo de un Tribunal Federal de Apelaciones de Estados Unidos a favor de la transnacional, aseguró Pablo Fajardo, abogado que representa a los afectados ecuatorianos.
29-jul-2016
Diario de León
El rechazo al Acuerdo Transpacífico (TPP) de Cooperación Económica unió ayer a los votantes estadounidenses reunidos en la Convención Nacional Demócrata
27-jul-2016
El Desconcierto
Durante su campaña, Sanders había sido categórico en mostrar su rechazo al Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP). El día de ayer, a pesar de admitir su derrota y apoyar a Clinton, el ex candidato se comprometió a seguir trabajando “por una economía más justa y a evitar que se ratificara este acuerdo.
21-jul-2016
El Nuevo Diario
El empresario arrocero Germán (Manito) Despradel arremetió contra el presidente de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confranagro), Erick Rivero, quien afirmó que la entrada en vigencia del DR-CAFTA favorecerá a los dominicanos.
12-jul-2016
Listin Diario
Para el economista y embajador en Qatar, Hugo Guiliani Cury, las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica (DR-Cafta) fueron hechas sobre la base de un esquema neocolonial, con una visión estrecha, y en la que los resultados arrojados “sólo han sido y serán positivos para ellos”.