bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

TLCAN | T-MEC

Tratado de Libre Comercio de América del Norte | Tratado entre México, los Estados Unidos y Canadá


Arbitraje contra México: Legacy Vulcan reclama 500M$ en Ciadi
El pasado 3 de enero, la compañía estadounidense Legacy Vulcan presentó una demanda de arbitraje de inversiones contra México en relación con sus inversiones en yacimientos de piedra caliza en el país centroamericano.
El CPTPP fortalece tribunales; el T-MEC los debilita
El nuevo acuerdo que sustituirá al TLCAN eliminará la solución de controversias entre inversores y estados para Canadá.
A 26 años del TLC, pendiente inserción de más industrias
A 26 años de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) aún persiste el reto de incluir en el marco de su desarrollo a más sectores productivos y regiones del país.
Inocuidad de los alimentos y OGM en el nuevo TLCAN: Un retroceso en políticas basadas en la ciencia
El nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte aceleraría las exportaciones e importaciones de alimentos y productos agrícolas, supuestamente basados en “principios científicos” y “toma de decisiones con base científica”.
TLCAN 2.0: Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá. Capítulo 20: disposiciones de patentes relacionadas con productos farmacéuticos
El capítulo de propiedad intelectual del TLCAN 2.0 incluye disposiciones que amenazan y debilitan laposibilidad de conseguir una adecuada atención en salud y medicamentos asequibles.
Estados Unidos, México y Canadá firman pacto de T-MEC
Trump, Peña Nieto y Trudeau rubricaron el acuerdo que sustituirá al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
TLC y reuniones del G-20
El nuevo tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México será firmado en el marco de la Cumbre del G-20 que inicia este viernes en Buenos Aires.
El nuevo NAFTA se firmará en la cumbre del G20 y el Gobierno analiza el impacto local
Se trata del T-MEC, que se rubricará el viernes 30, posiblemente en Costa Salguero.
Legacy Vulcan reclama a México 500M$ y notifica intención de acudir a arbitraje
La compañía estadounidense Legacy Vulcan notificó hace dos meses la intención de someter una reclamación contra México a arbitraje en relación con sus inversiones en yacimientos de piedra caliza y al amparo del Capítulo XI del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Acuerdo TMEC será firmado en Argentina el próximo 30 de noviembre
El secretario de Economía, Ildelfonso Guajardo, confirmó que la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canada (T-MEC) será el próximo 30 de noviembre en el marco de la reunión del G-20, que se llevará a cabo en Bueno Aires, Argentina.
El T-MEC, ¿primer acuerdo internacional contra China?
Bienvenidos a una nueva geoestratégica internacional bastante perversa que genera enorme incertidumbre.
Canadá rechaza el sistema de arbitraje Estado-inversor entre EEUU y México pero lo mantiene en el CETA
Canadá apoya la eliminación del sistema privado de resolución de controversias entre Estado-Inversor – ISDS – en el nuevo acuerdo con EEUU y México pero persiste en mantenerlos en otros acuerdos, como en el CETA.
Cárdenas alerta por soberanía en T-MEC
Cuauhtémoc Cárdenas salió a advertir que el acuerdo “cancela la posibilidad de que nuestro país modifique las regulaciones que rigen telecomunicaciones, transporte, infraestructura e hidrocarburos.
USMCA, TLCAN2.0 o MEXCUSA, lo peor no es el nombre
Con este acuerdo, EEUU extiende su política comercial proteccionista hacia sus socios de América del Norte. Pero ¿beneficia a México? Herrera de la Fuente piensa que fue una extensión y profundización de lo malo preexistente.
USMCA: las multinacionales encañonan al Estado
La firma del acuerdo USMCA no es una buena noticia para México. Trump logró un acuerdo en el marco de la guerra comercial de EU contra China, que permitirá a las empresas multinacionales colocarse por encima del estado en futuras controversias jurídicas.
Nuevo TLC también implica amenazas para el campo mexicano y derechos digitales: analistas
El nuevo acuerdo socavará muchas iniciativas que Obrador propone y hará más difícil reconstruir el sector agrícola.
El TLC y la agenda de la clase obrera mexicana
Hoy la clase obrera mexicana sufre los efectos de décadas de subdesarrollo, producto de los efectos combinados del corporativismo en la política laboral y el neoliberalismo en la política económica.
Solución de controversias en el nuevo “USMCA” contra el anterior arbitraje de inversiones
En el nuevo “United States-Mexico-Canada Agreement” (USMCA), la resolución de controversias se trata en el Capítulo 31, que establece, entre otros, una nueva dinámica de formación de tribunales.
NAFTA 2.0: otra muestra del Estado corporativo conducido por Trump
En la medianoche del domingo, y tras meses de fuertes tensiones diplomáticas, los gobiernos de los Estados Unidos y de Canadá adoptaron un nuevo acuerdo comercial preliminar, junto con México, que ahora se llamaría United States-Mexico-Canada Agreement (USMCA, el Acuerdo de los Estados Unidos con México y Canadá), reafirmando el papel hegemónico estadounidense. Este tipo de acuerdos provocan la precarización laboral, la bajada de salarios y daños ambientales irreversibles.
TLC sigue dejando en desventaja al campo mexicano
“Nos queda claro que los tres gobiernos siempre estuvieron ocupados en el tema de las ventajas y desventajas en lo que se refiere al sector automotriz y dejaron de lado otros como el agropecuario en donde México tendrá que poner especial atención sobre todo para revertir en el fenómeno de las importaciones de leche en polvo, arroz, maíz, soya y otros productos más..."