bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

CPTPP


Chile - TPP-11: el nuevo atentado contra los pueblos originarios
A un día de que el Congreso vote para ratificar o rechazar la entrada de Chile al TPP-11, organizaciones indígenas llegaron hasta sus inmediaciones para pedir la suspensión, de lo que ellos consideran, una "invisibilización" de sus derechos.
Chile: Avanza el voto “NO al TPP” en Cámara de Diputados
Las organizaciones que en todo el país finalmente logramos incorporar en el debate de las redes sociales el tema del TPP y emplazar a los parlamentarios a definirse.
Chile: Parlamentarios exigen que el TPP-11 pase por todas las comisiones posibles
Luego de que el Gobierno retirara la votación del TPP-11 del Congreso, sectores han presentado sus inquietudes respecto del verdadero impacto que significaría la aprobación del tratado para diversos aspectos de la realidad nacional.
Chile Mejor sin TLC se manifestará en contra del TPP-11
El día lunes 18 de marzo la Comisión de agricultura debe estudiar el Acuerdo de Asociación Transpacífico, frente a este escenario distintas organizaciones sociales y ambientales llaman a manifestarse contra este tratado y exigir a los parlamentarios que rechacen este acuerdo.
TPP-11: Agrupaciones civiles apuestan a revisión por la comisión de Salud
Luego de que el Gobierno decidiera ingresar el TPP-11 a las comisiones de Trabajo y Agricultura, distintas agrupaciones han solicitado que se haga lo mismo con la comisión de salud, debido a las implicaciones que tendría el tratado sobre el precio de los medicamentos.
Chile: Movimientos ciudadanos logran detener discusión del TPP-11 en la Cámara de Diputados
Organizaciones de Chile Mejor sin TLC, líderes de comunidades indígenas y movimientos ambientalistas persuadieron a los parlamentarios, logrando que todo el Frente Amplio, el Partido Comunista, sectores del PS, el PPD y algunos diputados de RN se alinearan para rechazar el Acuerdo.
Presión ciudadana lleva al Gobierno a sacar votación del TPP-11 de la tabla de la Cámara
Durante las últimas horas una serie de actores sectoriales y regionales, muchos de ellos pertenecientes a la Plataforma Chile Mejor sin TLC, habían persuadido a parlamentarios de votar en contra del proyecto. El Frente Amplio, el PC, sectores del PS, del PPD e incluso parlamentarios de Chile Vamos habían anunciado su voto en contra.
Declaración pública Plataforma Chile Mejor Sin TLC: Rechazamos el TPP-11
El tratado impactará el acceso a las semillas y alimentos sanos, generando alzas en sus precios y escasez.
Declaración pública Comité SocioAmbiental 8M: EL TPP-11 NO DETENDRÁ NUESTRAS LUCHAS
Para nosotras, luchadoras socioambientales, el TPP11 no es sobre libre comercio, es sobre libertad total para las corporaciones transnacionales que depredan nuestros territorios y empobrecen a las mujeres dejándolas sin agua, sin semillas y envenenando a sus familias.
Movimientos sociales rechazan aprobación del TPP11 en Chile
Organizaciones sociales y un grupo de legisladores piden a los parlamentarios no olvidar que el tratado entrega a las corporaciones extranjeras, soberanía ante las regulaciones ambientales del Estado.
Perú ratificará el CPTPP a fines de marzo, estimó el Mincetur
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, afirmó que a finales de marzo se concretaría la ratificación del Acuerdo Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífico (CPTPP).
TPP avanza en su trámite de ratificación en el Congreso de Chile
El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP o CPTPP) fue aprobado por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados de Chile, avanzando hacia su ratificación total.
Chile se levanta contra el TPP 11 en marcha nacional
Movimientos sociales alertaron de la gravedad del tratado para la sociedad, por lo que llamaron a que se sumen "más movimientos de los que ya se han sumado”.
Chile - Movimiento por el agua y los territorios llama a manifestarse en contra del TPP-11 el próximo lunes 4 de marzo
A través de una declaración pública el MAT hace un llamado a la sociedad civil a manifestarse en rechazo al Acuerdo de Asociación transpacífico que debe ser votado con suma urgencia en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados el próximo 5 de marzo.
Chile - Organizaciones sociales y ambientales llaman a manifestarse contra el TPP-11 el próximo 4 de marzo
El próximo martes 5 de marzo el Tratado de asociación transpacífico debe ser votado en la Comisión de Hacienda la Cámara de Diputados, luego de que en enero fuera aprobado con suma urgencia por la comisión de Relaciones Exteriores.
Chile - Movimiento por el Agua y los Territorios dice NO AL TPP-11
Como MAT hacemos un llamado a la ciudadanía a movilizarnos este lunes 4 de marzo, en los diversos territorios, para impugnar este acuerdo basado en la pérdida de soberanía sobre los bienes comunes y sobre nuestra libre determinación como pueblos.
Tensiones comerciales, ¿peligra el multilateralismo?
Tensiones comerciales, aumento del proteccionismo y desconfianza en los organismos que lideran la arquitectura global en materia económica, introducen retos para aquellos países defensores del multilateralismo como herramienta de cooperación.
Economista, Hassan Akram: la Direcon hizo una pésima negociación en el TPP-11
El académico explica que si en un futuro se creara una empresa estatal de litio se tendrían que acatar las reglas del TPP-11 que restringen su crecimiento
Chile: Fundación Equidad alerta que el TPP-11 afectará el ingreso de genéricos al país y pide discusión en la Comisión de Salud
Luego de que el polémico Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, más conocido como TPP-11, fuese aprobado este miércoles en la Comisión de Relaciones Exteriores, la Fundación Equidad Chile emplazó a los diputados de la Comisión de Salud que lo analicen antes de que pase a votación en sala.
Organizaciones del Wallmapu dicen ¡No al TPP!
"Decimos ¡NO AL TPP!, por nuestra salud, por nuestra soberanía como pueblos, por la protección del medio ambiente, por la protección del conocimiento ancestral mapuche, por la protección de los derechos de las trabajadoras y trabajadores, por nuestra soberanía alimentaria, rechazamos enérgicamente este tratado, e instamos a las parlamentarias y parlamentarios, en especial de la región de La Araucanía, a rechazar este tratado".