Latest articles in English

En enero del 2004 entró el vigencia el TLCAN que México firmó con los EEUU y Canadá. Este Tratado que marcó el rumbo de lo que sería la imposición de TLC desde los EEUU y que contiene los elementos básicos que se repiten en muchos de los TLC firmados desde entonces fue determinante en la resistencia desde la sociedad civil a los TLC durante los últimos 15 años.
Además del TLCAN México ha firmado los siguientes TLCs: Bolivia (1994)
Costa Rica (1994)
Grupo de los Tres (México, Colombia y Venezuela: 1994; Venezuela se retiró en noviembre de 2006). En marzo de 2011 el Congreso mexicano aprobó la ampliación del TLC con Colombia en temas agrpecuarios.
Nicaragua (1997)
Chile (1998)
UE (1999)
EFTA (2000)
Israel (2000)
Triándulo del Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras: 2000)
Uruguay (2003)
Japón (2005)
Centroamérica (noviembre del 2011, unificando los TLC existentes hasta la fecha con los diferentes países)
Perú (ratificado por el Congreso mexicano en dciembre del 2011)
Hoy en día, el gobierno está además discutiendo TLCs con Panamá, Singapur, Corea, Nueva Zelandia, R. Dominicana, Brasil y otros países.
Los TLC con Colombia, Perú y Brasil han recibido fuertes resistencias de los sectores agrícolas y pesqueros
última actualización: mayo de 2012