bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Alianza del Pacífico

La Alianza del Pacífico es un bloque comercial, que aspira a convertirse en el más grande de América Latina; está conformado por cuatro países: Chile, Colombia, México y Perú. La Alianza nace a partir de la propuesta que se dio a conocer en Lima, Perú el 28 de abril del 2011 a través de la Declaración de Lima y como resultado de la iniciativa del entonces presidente del Perú, Alan García Pérez, quien extendió la invitación a sus homólogos de Chile, Colombia, México y Panamá, con el propósito de «profundizar la integración entre estas economías y definir acciones conjuntas para la vinculación comercial con Asia Pacífico, sobre la base de los acuerdos comerciales bilaterales existentes entre los Estados parte».

La Alianza ha tenido hasta el presente 7 cumbres y ha incorporado como países observadores a Panamá (invitado a ser miembro originalmente y que espera ser incorporado afines del 2013), Costa Rica (también en proceso de incorporación como miembro pleno), y otros paises.

Sin embargo la Alianza es fuertemente criticada junto a la Alianza Trans-Pacífico, de la que es complementaria, por ser funcionales a los intereses de la Casa Blanca en América Latina. La visión es que Washington busca meter una cuña en América del Sur, impulsando a los países con los cuáles ya tiene Tratados de Libre Comercio bilaterales (Colombia, Chile, Perú) a que se unan y sean remolcados hacia la ATP. Su desarrollo en los últimos meses demuestra el avance en esa dirección lo que le ha merecido las críticas del Presidente de Bolivia Evo Morales y el expresidente de Brasil Lula da Silva.

Según Raúl Zibecchi “La Alianza del Pacífico tiene tres objetivos. Uno: sujetar a los países del Pacífico como exportadores de bienes naturales, consolidarlos como países sin industria y enormes desigualdades y, por lo tanto, con crecientes dosis de militarización interna. Dos: impedir la consolidación de la integración regional y aislar a Brasil, pero también a Argentina y Venezuela. Tres, y esto nunca lo dicen sus defensores: formar la pata americana de la Alianza Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), que Estados Unidos pretende convertir en el brazo económico de su megaproyecto militar para contener a China”.

última actualización: setiembre de 2013
Fóto: Goldstarsuper/Wikipedia/CC BY-SA 3.0


¿Que significa que Argentina sea observadora en la Alianza del Pacífico?
El día jueves 9 de junio se anunció la aceptación de Argentina como país observador en la Alianza del Pacífico y con ella, un paso firme hacia un nuevo proyecto de integración regional.
Argentina: Los riesgos de la Alianza del Pacífico
El ingreso de Argentina como Estado Observador a la Alianza del Pacífico fue saludado desde diversos medios de comunicación conservadores de nuestro país, que pretenden ver en la noticia el certificado final de defunción -tantas veces anunciado- del pelotón de instancias de integración autónomas: Unasur, Mercosur, ALBA y PetroCaribe.
Argentina ingresa a la Alianza del Pacífico como observador
La Alianza del Pacífico, que reúne a Chile, Perú, Colombia y México, aceptó este miércoles la solicitud del gobierno de Mauricio Macri para que la Argentina se incorpore como país observador.
Giro estratégico: Macri busca un acercamiento a la Alianza del Pacífico
Pidió que la Argentina sea "observadora" en ese bloque y viajará a la cumbre de presidentes; antes hará una visita clave a Colombia.
Inicia Alianza del Pacífico el 1 de mayo con la temática de inversión y comercio: SE
La Secretaría de Economía (SE) informó que el próximo 1 de mayo inicia la Alianza del Pacífico en su capítulo de comercio e inversión, donde se prevé quedarán desgravados el 92% de los bienes y servicios entre Chile, Perú, Colombia y México.
Costa Rica analiza su ingreso a Alianza del Pacífico
El Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) de Costa Rica recomendó que el Gobierno se tome “el tiempo necesario de reflexión” para decidir si el país ingresa a la Alianza del Pacífico.
Argentina: En busca de acercarse al Pacífico
La canciller Susana Malcorra recibió al ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, en un encuentro en el que repasaron diversos temas de la agenda bilateral y la Alianza del Pacífico, que el presidente Mauricio Macri busca hacer crecer.
Perú ratifica polémica vinculación con Alianza del Pacífico
La Cancillería peruana destacó hoy la ratificación peruana del Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, bloque neoliberal con Chile, Colombia y México que tiene aquí importantes detractores.
La Alianza del Pacífico quiere sumar a Colombia para tener más peso en APEC
La Alianza del Pacífico quiere garantizar el ingreso de Colombia en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) para reforzar la presencia de América Latina.
Alianza del Pacífico se consolida y abre puertas a 10 países
La X Cumbre del grupo formado por México, Colombia, Chile y Perú terminó con una serie de progresos en la integración de las economías.

    Enlaces


  • Alianza del Pacífico
    Una iniciativa de integración regional neoliberal conformada por Chile, Colombia, México y Perú