bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

México

En enero del 2004 entró el vigencia el TLCAN que México firmó con los EEUU y Canadá. Este Tratado que marcó el rumbo de lo que sería la imposición de TLC desde los EEUU y que contiene los elementos básicos que se repiten en muchos de los TLC firmados desde entonces fue determinante en la resistencia desde la sociedad civil a los TLC durante los últimos 15 años.

Además del TLCAN México ha firmado los siguientes TLCs:
  Bolivia (1994)
 Costa Rica (1994)
 Grupo de los Tres (México, Colombia y Venezuela: 1994; Venezuela se retiró en noviembre de 2006). En marzo de 2011 el Congreso mexicano aprobó la ampliación del TLC con Colombia en temas agrpecuarios.
 Nicaragua (1997)
 Chile (1998)
 UE (1999)
 EFTA (2000)
 Israel (2000)
 Triándulo del Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras: 2000)
 Uruguay (2003)
 Japón (2005)
 Centroamérica (noviembre del 2011, unificando los TLC existentes hasta la fecha con los diferentes países)
 Perú (ratificado por el Congreso mexicano en dciembre del 2011)

Hoy en día, el gobierno está además discutiendo TLCs con Panamá, Singapur, Corea, Nueva Zelandia, R. Dominicana, Brasil y otros países.

Los TLC con Colombia, Perú y Brasil han recibido fuertes resistencias de los sectores agrícolas y pesqueros

última actualización: mayo de 2012

Foto: Presidencia de la Repúblida de México - CC BY 2.0


Cuidado con la Europa corporativa y neocolonial
Nuestra presidenta Claudia Sheinbaum dejó a la comisionada europea Ursula von der Leyen vestida y alborotada cuando ésta anunció precipitadamente, el 16 de enero pasado, el supuesto fin de las negociaciones del modernizado Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM).
Conclusión de un nuevo acuerdo comercial UE-México: la Comisión de la UE añade más leña al fuego de la ira campesina
ECVC condena la decisión de los líderes de la Comisión Europea y de México de concluir las negociaciones del acuerdo comercial UE-México, apenas un mes y medio después de que inalizaran las negociaciones del acuerdo UE-Mercosur.
México y la Unión Europea concluyen la modernización de su Tratado de Libre Comercio
La Unión Europea anunció este viernes que el bloque de países y México concluyeron las negociaciones de modernización de su acuerdo global bilateral, unas conversaciones que se iniciaron en 2016.
Mecanismos de solución de controversias en los TLC, un instrumento imperial contra el sur global
El próximo gobierno de Claudia Sheinbaum enfrentará 23 demandas de compañías trasnacionales, interpuestos principalmente por empresas estadounidenses, canadienses y europeas en paneles internacionales en los que exigen a México pagos por más de 13.600 millones de dólares por presuntas violaciones a los tratados de libre comercio y de inversión.
Amenazas trasnacionales ante la reforma judicial
Hay que tomar muy en serio las amenazas de la Cámara Internacional de Comercio de más demandas en contra de México en tribunales internacionales ante la reforma judicial aprobada por la Cámara de Diputados la semana pasada, y actualmente en discusión en el Senado
Radiografía del poder transnacional: el régimen de protección de inversiones y sus consecuencias
En 2023 México fue el país que más demandas de arbitraje de inversión recibió en el marco de tratados de protección de inversiones a nivel mundial.
México registra nueve arbitrajes CIADI en el Ejercicio Fiscal 2024
México destaca como el Estado más demandado en el último ejercicio fiscal del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).
Radiografía del poder transnacional: el régimen de protección de inversiones y sus consecuencias en México
En 2023 México fue el país que más demandas de arbitraje de inversión recibió en el marco de tratados de protección de inversiones a nivel mundial.
Ganfeng Lithium recurrirá al arbitraje tras fallida negociación con México
Varios medios mexicanos han confirmado que las negociaciones entre la empresa china Ganfeng Lithium y la Secretaría de Economía de México para resolver el conflicto no han dado sus frutos.
Comercio y economía, con varios retos para México en el 2024
Tiene pendientes conflictos con Estados Unidos y Canadá, así como algunos tratados por firmar, por ejemplo, con Europa, Reino Unido, Ecuador y Corea del Sur.