bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Perú

Perú es uno de los países de América Latina que dentro de su esquema neoliberal de política económica más ha avanzado en los últimos años en concretar TLC con otros países.

Además del TLC con los EEUU, Perú ha firmado ya un TLC con Canadá en enero del 2007.

En noviembre del 2008 concluyó la negociación de un TLC con China lo que para muchos analistas es visto como la utilización de Perú de parte de China como cabecera de puente para llegar con sus productos a América Latina.

En esta carrera frenética por lograr tratados y acuerdos de libre comercio, Perú adelanta negociaciones con la Asociación Europea de Libre Comercio (Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein), con Australia, India, Marruecos, Israel y Rusia. Además durante la última reunión de la APEC en noviembre del 2008 inició su integración al P4/P7 (Asociación Económica Trans Pacífico).

A pesar de su discurso contrario a los TLC, luego de asumir en julio del 2011, el nuevo presidente Ollanta Humala siguió adelante con la misma política llevada adelante por Alan García.

Durante el año 2011 Perú firmó TLC con Corea, Japón, Tailandia, México, Guatemala y la Asociación Europea de Libre Comercio y durante el 2012 se espera que entren en vigencia los acuerdos con la Unión Europea, Japón, Tailandia, México, Panamá, Guatemala y Costa Rica.

última actualización: mayo de 2012


El boom de arbitrajes internacionales entre inversionistas y el Estado que se financia con impuestos de los peruanos
Por segundo año consecutivo, en plena pandemia del Covid-19, el Perú es el país más demandado en los tribunales internacionales por controversias con inversionistas, al amparo de acuerdos y tratados bilaterales firmados entre los gobiernos, así como de contratos comerciales.
Perú fue el país más demandado ante el Ciadi durante el 2021
El Perú tiene 22 arbitrajes pendientes en el Ciadi por supuestos incumplimientos de los contratos que firma con empresas internacionales.
Perú y la Unión Europea acuerdan ampliar agenda de cooperación bilateral
El canciller Oscar Maúrtua se reunió hoy con el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, como parte de su visita a nuestro país, la cual constata el alto nivel de la relación y el entendimiento entre el Perú y la UE.
Pedro Castillo asegura que mejorarán los TLC desde los intereses del país
El presidente Pedro Castillo detalló en su primer mensaje a la nación que durante su gobierno se mejorará la apertura de mercados de comercio bilateral y de integración regional mejorando la exportación e ingreso de divisas.
Tratado de Libre Comercio impulsa las exportaciones de Perú hacia Australia
El total de las exportaciones desde Perú a Australia alcanzó los USD 116 millones en 2020, entre los meses de enero y noviembre. La cifra representa un incremento de 37,1% respecto del mismo período del año anterior, de acuerdo a lo que informó la Sociedad de Comercio Exterior (ComexPerú).
Tamshi inicia trato directo con Estado peruano antes de demandarlo ante CIADI
La empresa inició conversaciones con el Estado peruano para tratar de resolver las sanciones que fueron impuestas a la compañía. De no llegar a un acuerdo, el caso sería revisado por la CIADI.
El Tratado de Libre Comercio Perú – Unión Europea y su impacto socioeconómico en la agricultura familiar
Compartimos el estudio “El Tratado de Libre Comercio Perú – Unión Europea y su impacto socioeconómico en la agricultura familiar”, una iniciativa de Conveagro con el apoyo de nuestra asociada SOS FAIM.
Indígenas de la Amazonia piden se incluya un capítulo ambiental en TLC Perú-China
Agrupaciones indígenas de la Amazonia peruana pidieron que se incluya un capítulo ambiental en la renegociación del Tratado de Libre Comercio entre Perú y China, ya que "importantes inversiones" de ese país se asientan o colindan con sus territorios y con áreas "de alta diversidad biológica".
Lupaka obtiene financiamiento para su arbitraje contra Perú bajo TLC con Canadá
"La disputa surge de ciertos actos y omisiones de la República del Perú en violación del TLC y el derecho internacional relacionados con la inversión de la compañía en el proyecto de oro Invicta", dijo la firma canadiense.
Nuevo arbitraje contra Perú por la mina Cerro Verde
El 13 de mayo de 2020, la Secretaría del CIADI registró la presentación del arbitraje de la holandesa SMM Cerro Verde BV contra Perú invocando el Tratado Bilateral de Inversiones Países Bajos-Perú (1994).