bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Escepticismo ante el acuerdo Mercosur-EFTA
Mientras el Departamento Federal de Asuntos Económicos, Capacitación e Investigación suizo está satisfecho con el Tratado de Libre Comercio EFTA-Mercosur, tanto desde el Mercado Común Sudamericano, las ONG y la comunidad agrícola suiza muestran escepticismo y solicitan un análisis detallado.
Irlanda se suma a Francia y retira apoyo al acuerdo UE-Mercosur por la inacción de Bolsonaro para apagar el incendio en Amazonas
Los incendios en el Amazonas y la inacción del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, ya golpean la agenda internacional. Francia e Irlanda le quitaron el apoyo al acuerdo comercial de la Unión Europea con el Mercosur y Alemania pidió llevar el tema a la cumbre del G7.
Por el Amazonas, Francia pone en duda el acuerdo UE - Mercosur
A través de un comunicado oficial, el presidente Emmanuel Macron anunció que su gobierno "se opone" a avanzar en el acuerdo de libre comercio debido a que el brasileño Jair Bolsonaro "le mintió sobre sus compromisos climáticos".
Colombia maniobra para desactivar el arbitraje millonario con Telefónica
Hace algo más de una semana, Colombia ha presentado ante el Ciadi una objeción a la jurisdicción para tratar de desactivar el arbitraje de 450 millones con Telefónica.
Imparable avance del TPP-11 en el Senado: ahora lo aprobó la comisión de Hacienda
El tratado fue despachado con tres votos a favor y uno en contra. El único voto en rechazo fue del senador socialista Carlos Montes.
TPP-11: Hay que abrir el análisis de los acuerdos comerciales
En el TPP11 se reafirma un atentado en contra de la soberanía nacional al concederle a la inversión extranjera garantías, como ha denunciado explícitamente el economista chileno de la Universidad de Cambridge, Gabriel Palma, al concederles garantías contra cualquier interferencia “que pueda afectar las expectativas inequívocas y racionales del retorno de la inversión”.
Corea del Sur y Reino Unido firman TLC para después de Brexit
Autoridades de Corea del Sur y Reino Unido firmaron un Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral para continuar sus lazos comerciales y económicos, después de que Londres concrete su salida de la Unión Europea (UE), proceso mejor conocido como Brexit.
TLC africano, una puerta abierta a China
El comercio entre los países africanos podría pasar paulatinamente de 17% a 52%, cuando en 2020 se ponga en marcha el Tratado de Libre Comercio Africano, y si el bloque logra superar escollos como la falta de infraestructura, las asimetrías y un mundo asediado por guerras arancelarias y proteccionistas.
Bodegueros y empresarios de los EEUU piden revisar el DR-CAFTA imagen
El presidente de los Bodegueros de Estados Unidos, José Fernández, y otros líderes empresariales solicitaron al senador Chuck Schumer, al congresista Adriano Espaillat y al secretario de Comercio, Wilbur Ross, que dispongan revisar de forma inmediata el Tratado de Libre Comercio DR-CAFTA entre República Dominicana y Estados Unidos.
Comisión de Hacienda aprobó TPP-11 escudándose en el protocolo del gobierno
Hacienda, Protocolo, Senado, TPP-11, Tratado transpacífico El tratado fue despachado con tres votos a favor y uno en contra, único voto en rechazo fue del Senador socialista Carlos Montes.
La paradoja del acuerdo UE - Mercosur
El gobierno de Macri fomenta la reprimarización de las exportaciones y apoya un acuerdo que a ese efecto no es necesario. La garantía de la supresión de las retenciones es la consecuencia del acuerdo que más interesa al bloque agroexportador.
Francia quiere un debate público sobre el acuerdo UE-Mercosur
El gobierno francés subrayó hoy que aún no aprobó el acuerdo comercialentre la Unión Europea (UE) y Mercosur, al plantear la necesidad de hacer "una especie de debate público" para que evaluar los beneficios y perjuicios del pacto antes de adoptar una decisión definitiva.
Video | ¡A defender nuestro voto contra el TPP-11!
El martes 6 de agosto, la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado aprobó por unanimidad el Tratado de Asociación Transpacífico sin tener en cuenta la opinión de las 541.693 personas que dijeron NO AL TPP-11 a través del Plebiscito ciudadano.
México y UE prevén ratificar acuerdo comercial a finales de 2019
El embajador de la Unión Europea en México, Klaus Rudischhauser, mencionó que la parte importante del acuerdo comercial es que entre en vigor un mes después de la firma.
Chile: ante la aprobación del TPP-11 por la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado
El pasado martes 6 de agosto de 2019, la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado aprobó el TPP-11. Para ello se escudaron en un supuesto “protocolo” espurio que, además de estar lleno de mentiras y promesas falsas, no vale ni la tinta necesaria para imprimirlo.
TPP-11 fue redactado por transnacionales y a conveniencia de Estados Unidos, dicen los correos de un asesor del gobierno
El experto canadiense que asesoró al gobierno en la negociación del TPP, Peter Clark, reconoce en dichos correos que el capítulo de propiedad intelectual del tratado fue escrito por las multinacionales.
Hassan Akram por TPP-11: “Está diseñado a la medida de la Casa Blanca y las transnacionales”
El director de la sede chilena de la Universidad Wake Forest y académico de la UDP reveló el intercambio de correos entre la Cancillería y Peter Clark, el experto contratado por ellos mismos para asesorar las negociaciones del CPTPP.
Biodiversidad en Radio: ¿Por qué le decimos NO al Acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea?
Les presentamos el 3° Episodio de Biodiversidad en Radio dedicado al Acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.
Enagás eleva a 1.800 millones de euros su pleito por un gasoducto en Perú
La compañía ha elevado a 1.980 millones de dólares (unos 1.770 millones de euros al cambio actual) el valor del pleito que mantiene ante el Ciadi en el arbitraje que inició contra Perú por el megaproyecto del Gasoducto Sur Peruano (GSP) en aquel país.
Nicaragua firma un TLC con Corea del Sur que entrará en vigor en octubre próximo
El canciller de Nicaragua, Denis Moncada, firmó un TLC con Corea del Sur que eliminará los gravámenes de más del 95 % de bienes y abrirá, además, los mercados de servicios e inversión.