bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


La Unión Europea busca un acuerdo con Trump para proteger su industria automovilística
En secreto y sin mandato parlamentario están en curso negociaciones comerciales entre la Unión Europeas y los Estados Unidos, que podrían crear un TTIP por la puerta trasera.
Conferencia de prensa: Lanzamiento de la Plataforma “América Latina mejor sin TLC”
¡Basta de Tratados de Libre Comercio en las Américas, 25 años son suficientes! Martes 27 de noviembre, 17.30 horas, en el Salón Auditorio – Senado de la Nación Argentina.
TPP-11: El tratado de las grandes corporaciones transnacionales
El 6 de noviembre, luego de más de ocho meses desde su suscripción por el ejecutivo, el gobierno de Sebastián Piñera envió finalmente para su tramitación en el Congreso el Tratado Transpacífico conocido como TPP-11.
Danesa Athena Investments gana arbitraje con España por 11M€
La compañía danesa Athena Investments ha emitido un comunicado en el que da a conocer el resultado del laudo del arbitraje de inversiones que mantenía con España desde 2015 ante un tribunal del Instituto de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Estocolmo (SCC) que le favorece con una indemnización de 11 millones de euros.
Viejas y nuevas tendencias en los Tratados de Libre Comercio
Desde hace 25 años se han negociado y firmado más de 300 TLC y cerca de 3.000 TBI a nivel global. En este cuarto de siglo, estos tratados han ido ampliando los derechos para inversores y operadores de comercio, mientras acotan el margen de maniobra de los Estados.
Chile o el fanatismo irracional por los TLC
Chile es el país que ha firmado más TLC, incluso por sobre las dos principales potencias mundiales: Estados Unidos y China. Y este año, con el desconocimiento generalizado de las fuerzas políticas y la opinión pública, se han tramitado TLC con Indonesia, China-Hong Kong, Argentina, Uruguay y la actualización del TLC con Canadá, mientras se sigue negociando con Brasil y la Unión Europea.
Tratados de Libre Comercio, blindando la inversión extranjera
Los TLC implican mucho más que lo comercial, incluyendo diversos sectores y dimensiones que son sensibles y que colisionan con nuestros derechos como por ejemplo la normatividad de la inversión extranjera, el acceso a los medicamentos y a la salud.
Instructivo de acción en rechazo al TPP-11
¡Tenemos poco tiempo para frenar esto, pero lo lograremos con el trabajo de todas las organizaciones y personas defensoras de nuestra soberanía!
Legacy Vulcan reclama a México 500M$ y notifica intención de acudir a arbitraje
La compañía estadounidense Legacy Vulcan notificó hace dos meses la intención de someter una reclamación contra México a arbitraje en relación con sus inversiones en yacimientos de piedra caliza y al amparo del Capítulo XI del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
El Tribunal Superior de Justicia alemán apoya la sentencia Achmea
El pasado 31 de octubre, el Tribunal Superior de Justicia alemán anuló el laudo de 2012 que daba la razón a la compañía de seguros Achmea, que demandaba la violación del Tratado Bilateral de Inversiones Eslovaquia-Países Bajos, en un arbitraje contra Eslovaquia
Nuevas y viejas amenazas de los Tratados de Libre Comercio (TLCs) para Centroamérica
El balance general después de más de tres décadas sostenidas de estar firmando TLCs, es que la región centroamericana se ha reprimarizado en su economía, convirtiéndola únicamente en una exportadora neta de materias primas
El libre comercio de todos los días: una introducción
Los aspectos más cotidianos de la vida se encuentran cada vez más relacionados con el comercio global de bienes y servicios, y ese comercio internacional se encuentra regulado por tratados y organismos internacionales: son los tratados de libre comercio (TLC) y la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Empresario peruano Dick Abanto a arbitraje con Venezuela ante Ciadi
El empresario peruano Dick Abanto ha presentado una demanda de arbitraje contra Venezuela ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) por intervenir su empresa de telecomunicaciones en 2014, aduciendo su pertenencia a un venezolano acusado de fraude y estafa, que Abanto niega.
Chile: Gobierno ingresó a trámite legislativo acuerdo comercial CPTPP
El acuerdo, suscrito en Santiago el 8 de marzo de 2018, compromete a once países de la región del Asia-Pacífico: Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y Chile.
Acuerdo TMEC será firmado en Argentina el próximo 30 de noviembre
El secretario de Economía, Ildelfonso Guajardo, confirmó que la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canada (T-MEC) será el próximo 30 de noviembre en el marco de la reunión del G-20, que se llevará a cabo en Bueno Aires, Argentina.
Chile - Gobierno inicia tramitación del TPP-11 en el Congreso: se corre el riesgo de que la votación sea en base a la ignorancia
El 6 de noviembre, a través de un mensaje del Ejecutivo, ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto para aprobar el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP-11), dando inicio a su tramitación en el Congreso Nacional.
Las negociaciones entre la Unión Europea y el MERCOSUR: entre asimetrías, concesiones y preservación del derecho al desarrollo
¿Aportará este acuerdo a mejorar y aumentar el volumen de exportaciones con mayor valor agregado, intensivas en conocimiento y en el empleo calificado y de calidad? O ¿profundizará aún más la matriz primario-extractiva característica de las exportaciones de nuestra región? ¿En qué medida el acuerdo constituye una oportunidad para el desarrollo?
Impacto de los TLC en la obesidad
Las preocupaciones se centran en que los TLC aumentan la exposición de la población a dietas poco saludables y altas en calorías.
Guatemala amplía Tratado de Libre Comercio con Colombia y protocolo comercial con Cuba
El Gobierno guatemalteco amplió el Tratado de Libre Comercio (TLC) que sostiene con Colombia y un protocolo comercial que mantiene con Cuba desde 2001, informó el ministro de Economía, Acisclo Valladares Urruela.
Francisca Fernández, Movimiento por el Agua y los Territorios: Las leyes de protección medio ambiental no sirven de nada si se aprueban TLCs que buscan la flexibilización de éstos
Dentro de las demandas que ha levantado el MAT está la derogación del Código de Aguas, fin a la privatización de los bienes comunes y también la no ratificación del TPP-11, ya que lo identifican como uno de los instrumentos más riesgosos en torno a la privatización de las aguas.