bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Ecuador debe firmar acuerdo con UE para retener ventajas arancelarias
El presidente Rafael Correa admitió hoy que Ecuador debe firmar este año un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) para poder mantener las preferencias arancelarias que le concede ese bloque de países.
Argentina pone trabas al TLC entre el Mercosur y la Unión Europea
Mientras Uruguay y Brasil están muy afines al Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, Argentina vuelve a poner trabas en la definición del acuerdo entre ambos bloques.
Unión Europea y Ecuador definirán TLC
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, anunció que Ecuador cumplirá con la tercera ronda de negociaciones de un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), que pretende ser distinto a un Tratado de Libre Comercio (TLC).
México: Afirman que los TLC deterioran calidad de vida
El TPP, capítulo México, señala que estos tratados firmados por el Gobierno mexicano han afectado al país desde hace 20 años
"5 siglos igual". El TLC con la Unión Europea
El Tratado de Libre Comercio (TLC) de la Unión Europea con los países del área andina viene acompañado de dos componentes adicionales al comercio, el diálogo político y la cooperación, insertados para maquillar un acuerdo que tiene como pretensiones principales: abrir espacios para las inversiones europeas, nuevos mercados para su subsidiada agroindustria, un mayor y fácil acceso a recursos naturales.
"Bruselas omite que el tratado con EEUU puede desplazar 1,1 millones de puestos de trabajo"
Ecologistas en Acción describe a ’Público’ como "un lavado de cara" la reunión de este lunes entre varias organizaciones y el jefe europeo de las negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio entre la UE y EEUU.
El Tratado de Libre Comercio ha llevado a inseguridad, vacios de poder y violencia en el campo mexicano
La drástica transformación de las políticas públicas hacia el sector agropecuario, inducida por los programas de ajuste estructural y la apertura comercial, cuya joya de la corona es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), generaron las condiciones para el surgimiento de múltiples formas de violencia en el agro mexicano.
Chantaje norteamericano pone en riesgo soberanía alimentaria de El Salvador
Condicionan cooperación bilateral al cumplimiento de requisitos establecidos en el CAFTA
El derecho estadounidense se impone en territorio europeo
En nombre de la libre competencia las empresas estadounidenses podrán, gracias al TTIP, denunciar a un Estado que les niegue permisos de explotación de gas de esquisto* o que imponga unas normas alimentarias o unos estándares sociales. Este sistema de resolución de discrepancias podría permitir a los estadounidenses abolir partes enteras de la regulación europea creando precedentes jurídicos ante esta justicia estadounidense privada.
El impacto de los TLC y el poder de las transnacionales en Colombia
El TLC les ofrece amparo a los megaproyectos. Por ejemplo, a las concesiones para los grandes proyectos de extracción de oro. Se ha hecho entrega de títulos de extracción minera a transnacionales para que operen en el Chocó, la Orinoquía, el Sur de Bolívar o el nordeste antioqueño, entre otros departamentos.
Colombia: Continúan los TLC
Luego de un año y medio de firmado el tratado con Estados Unidos, las exportaciones se desploman con relación a las importaciones. El tipo de cambio continúa revaluándose.
El tratado con EEUU será un arma de las multinacionales contra los estados europeos
El Tratado de Libre Comercio (TTIP) que la UE y EEUU negocian con secretismo permitirá a las empresas demandar a los estados por cifras millonarias ante tribunales arbitrales privados, pero no ante la Justicia de estas naciones
Corea del Sur y China avanzan en 11ª negociación de TLC
Corea del Sur y China han logrado avances en la 11ª ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) celebrada en China la semana pasada, dijo el Ministerio de Comercio de Seúl este lunes.
México: El TLC, una guerra contra los pobres y la naturaleza
Después de 20 años de TLC, México es hoy ciertamente mucho más pobre, dependiente y desquiciado.
Uruguay: Estrategia charrúa
La estrategia de inserción internacional uruguaya es, desde hace muchos años, materia de debate interno. La visita del presidente Mujica a los Estados Unidos reactivó esa controversia. El senador del Partido Colorado Pedro Bordaberry le sugirió que negocie un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la potencia del norte.
No al TTIP: Madrid - Concentración - Lunes, 2 de junio – 13:00 h. – Casa de América
La campaña "No al Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones" convoca a los movimientos sociales, las plataformas y diferentes colectivos a una concentración a la 13.00 h en la entrada de la Casa América (Cibeles - c/Alcalá con Paseo de Recoletos) para denunciar y visibilizar el rechazo a las negociaciones de un tratado que cercena los derechos y las libertades de todas las personas.
Colombia: Suspenden por sexta vez discusión del TLC con Corea del Sur
La Comisión Segunda de la Cámara de Representantes aplazó nuevamente la discusión del tratado de libre comercio con la nación asiática. El tema sigue siendo controvertido por distintos sectores.
Chile e Indonesia negocian nuevo TLC
Equipos de Chile e Indonesia iniciaron ayer en Santiago la primera ronda de negociaciones con miras a materializar un acuerdo comercial comprehensivo (CEPA, por sus siglas en inglés), equivalente a un Tratado de Libre Comercio (TLC).
México: La agricultura desde Tlcanlandia y desde la parcela
Debe terminarse con el laissez faire en materia de los insumos para la producción agropecuaria. Si se quiere que los productores nacionales, sobre todo los pequeños y medianos, compitan con las importaciones subsidiadas provenientes de Estados Unidos, principalmente, debe detenerse el incremento del diésel, la gasolina, el gas y la energía eléctrica.
México: En defensa de la propiedad social en el campo mexicano
Las condiciones del campo mexicano ya son de por sí lamentables. Después de 20 años de libre mercado, la sociedad rural mexicana está exhausta. La apertura comercial unilateral y abrupta más la eliminación del sistema de precios de garantía crearon una situación en la que los costos de producción superaron a los precios de los productos, causando la caída en la rentabilidad de las actividades agropecuarias.