bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Eurodiputados conmocionados por la jugada de la Comisión sobre el Sáhara Occidental
En una audiencia en el Parlamento Europeo a principios de esta semana, los legisladores expresaron su indignación por cómo la Comisión los eludió para impulsar un nuevo acuerdo que cubre el Sahara Occidental ocupado, en violación de las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE.
Argentina en el laberinto del arbitraje internacional: récord de demandas arbitrales y nuevas concesiones para los inversores
Durante más de dos décadas, Argentina fue el país más demandado del mundo por corporaciones extranjeras. Bajo el mecanismo ISDS, empresas transnacionales llevaron al Estado a tribunales internacionales privados por medidas tomadas en contextos de crisis económica y social. Actualmente el país enfrenta 65 demandas, con reclamos por más de USD 36.800 millones. El país ya fue obligado a pagar USD 9.330 millones, una cifra que duplica el presupuesto educativo anual. Los sectores más afectados: energía, finanzas, agua y residuos.
La Unión Europea y Ucrania acordaron “revisar y modernizar” su tratado de libre comercio mientras avanzan las negociaciones de adhesión
Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) dieron este lunes el visto bueno al acuerdo preliminar negociado entre la Comisión Europea y Ucrania para “revisar y modernizar” el tratado de libre comercio en el sector agrícola.
Perú negocia TLC con India
El Perú se prepara para la firma de un TLC con la India, una de las economías de mayor crecimiento. Este acuerdo, en negociación desde 2015, consolidaría una relación que el año pasado alcanzó un récord de USD 5.797 millones, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
La Plataforma América Latina Mejor sin TLC presente en el Foro de la sociedad civil africana sobre Acuerdos Internacionales de Inversión
La Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC estuvo presente en el encuentro como organización invitada. Fue una oportunidad para expresar la solidaridad y el apoyo de las organizaciones de nuestra región a los esfuerzos de la sociedad civil africana por construir alternativas al actual régimen jurídico construido por las corporaciones trasnacionales para perpetuar sus intereses. El evento también permitió compartir la experiencia de resistencia y lucha de las de las organizaciones que integran la Plataforma frente a los TLCs, los TBIs y el sistema de arbitraje internacional de inversiones.
El Mercosur y Canadá retoman las negociaciones para un acuerdo de libre comercio
Autoridades de los países del Mercosur y de Canadá retomaron este jueves en Brasilia las negociaciones para un acuerdo comercial entre el bloque y ese país norteamericano, que comenzaron en 2018 pero se estancaron cuando surgió la pandemia de covid, informaron fuentes oficiales.
México aumentó 1000% importación de maíz, con TLCAN-TMEC
El desbalance entre el aumento de la producción nacional de maíz, el grano más importante para la alimentación de los mexicanos, y el de las importaciones es abismal. Mientras la primera creció poco más del 30%; la segunda aumentó 1000% desde la implementación de tratados de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, que hace tres décadas iniciaron gobiernos neoliberales y que se han prolongado con los de la Transformación.
Starmer llegó a India para reforzar los lazos comerciales después de la firma de un histórico acuerdo de libre comercio entre ambos países
El acuerdo de libre comercio, firmado en julio durante la visita de Modi a Londres, contempla la eliminación de aranceles por parte de India en productos británicos como whisky, cosméticos y dispositivos médicos, mientras que Reino Unido reducirá impuestos sobre ropa, calzado y alimentos, incluidos los camarones congelados importados desde India.
La UE detalla cómo protegerá a los agricultores europeos en el tratado con Mercosur
La Unión Europea (UE) intentó este miércoles calmar las inquietudes de los agricultores europeos sobre el tratado de libre comercio con el Mercosur, ofreciéndoles investigar el impacto negativo de las importaciones y remediarlo si fuese necesario.
Hagamos posible lo necesario: saquemos los granos básicos del TLCAN-TMEC
La demanda de sacar los granos básicos del TMEC, quedó contenida en un documento dirigido a la presidenta Sheinbaum . Se le señala que el principio de Agricultura Nacional debe ser restablecido para trazar una estrategia de desarrollo animada por el propósito de la autosuficiencia alimentaria, incorporando a las zonas de riego del país al fortalecimiento del mercado interno, hoy arrojadas a la incertidumbre de los mercados especulativos bajo la denominación de “agricultura comercial”.
Protección de la producción local, prioridad de Tlaxcala en propuesta de TLC: Sedeco
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Javier Marroquín Calderón, anunció que el gobierno de Tlaxcala busca ser de los primeros estados en entregar su propuesta para la revisión del Tratado de Libre Comercio (TLC) al Gobierno Federal, con el objetivo de demostrar la «fortaleza y las ganas de participar» de la entidad.
Secretaría de Economía descarta que T-MEC sea bilateral: ‘Tratado será entre los 3 países’
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no se convertirá en un acuerdo bilateral, pese a la dinámica reciente de reuniones separadas entre los socios comerciales, señaló el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez.
Deja Trump abierta la puerta a sustituir el T-MEC con acuerdos bilaterales
El presidente estadounidense, Donald Trump, dejó abierta este martes la puerta a sustituir el T-MEC con acuerdos bilaterales, en vez de la actual estructura entre Estados Unidos, México y Canadá, y añadió que no tiene ninguna preferencia.
‘España pide suspender el Tratado de libre comercio con Israel y yo pido lo mismo en Colombia’: presidente Petro
El presidente Gustavo Petro anunció este martes su decisión de solicitar la suspensión del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia e Israel, en línea con la posición del Gobierno de España, que pedirá a la Unión Europea suspender su acuerdo de asociación con ese país mientras continúe la guerra en Gaza.
COAG denunciará ante el Tribunal Europeo el Acuerdo Comercial con Marruecos por incluir productos saharauis
El secretario general de Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) Almería y responsable del sector de Frutas y Hortalizas de la asociación agraria, Andrés Góngora, ha expresado su "más enérgico rechazo" al acuerdo sellado entre la Unión Europea (UE) y Marruecos, al incluir productos saharauis entre las importaciones permitidas al país vecinos.
Si Europa no abandona su religión de libre comercio, corre el riesgo de un desastre social e industrial
Ante la oleada de Trump, Europa, como otras partes del mundo, no tienen más remedio que repensar fundamentalmente su doctrina comercial. Seamos claros: si Europa no abandona urgentemente su religión de libre comercio, corre el riesgo de un desastre social e industrial sin precedentes. Y sin ningún beneficio para el planeta, todo lo contrario.
Sindicatos de EU exigen reforzar revisiones del T-MEC en su país
Sindicatos en Estados Unidos están exigiendo que las negociaciones para renovar el T-MEC incluyan la ampliación de los mecanismos laborales, aplicados casi exclusivamente a México, a que también aborden la falta de derechos en esa materia en territorio estadunidense.
México importa más desde Asia que desde EU y Canadá por primera vez
Mientras se insiste en la retórica de la integración regional bajo el T-MEC, el eje de las importaciones mexicanas se mueve hacia el Pacífico y deja en evidencia el retroceso de los socios tradicionales de Norteamérica. Asia rebasa a Norteamérica en compras de México: 157,026 millones de dólares contra 152,305 millones en los primeros siete meses de 2025.
¿Un sueño pan-africano plagado de influencias?
Lanzada como el proyecto insignia de la Agenda 2063 de Unión Africana (UA), el Área de Libre Comercio Continental Africana [AfcFTA], busca servir como el fundamento de un vasto mercado común entre los Estados integrantes de la organización. Se le describe como el punto de inflexión para la unidad económica continental, y AfcFTA aspira a estimular el comercio intra-africano, promover la industrialización y generar una nueva dinámica de crecimiento.
Trabajadores agrícolas piden dejar el grano fuera del acuerdo del T-MEC
Álvaro López Ríos, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), le propuso al Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dejar fuera los granos básicos, ante la revisión del acuerdo comercial del T-MEC que se hará en 2026 con Estados Unidos y Canadá.