-
25-sep-2006
Rebelión
La internacionalización de la Costa Atlántica Colombiana, como consecuencia de la inminente firma del tratado de libre comercio con los Estados Unidos, será sin lugar a dudas, la destrucción de las riquezas ecológicas y culturales, de unas de las regiones mejor dotadas de estos recursos con que cuenta el país
-
25-sep-2006
Univisión
Shanghai, 25 sep (EFE).- El presidente del Senado y antiguo presidente del Ejecutivo chileno, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, celebró hoy en Shanghai, el corazón económico de China, la promulgación del tratado de libre comercio (TLC) entre Chile y este país, y visitó un supermercado chino donde ya están presentes vinos y frutas chilenos
-
25-sep-2006
Rebanadas de Realidad
Por gentileza de Oxfam y Planeta Paz, hace unos días me correspondió presentar el libro "Evaluación de la negociación agropecuaria en el TLC Colombia-Estados Unidos", realizado con abundancia de cifras por Luis Jorge Garay, Fernando Barberi e Iván Mauricio Cardona. Estos, junto con otros, hace unos años también le hicieron al Ministerio de Agricultura el extenso estudio que demostró las enormes desigualdades entre el agro colombiano y el estadounidense, entre ellas, los famosos subsidios por 71.269 millones de dólares al año. Se trata entonces de un balance efectuado por especialistas que el gobierno no tiene cómo descalificar
-
23-sep-2006
Choike
Personas provenientes de diversas inserciones profesionales, académicas y políticas, expresan en una carta pública su preocupación sobre la forma cómo se ha procesado hasta ahora la discusión sobre una eventual firma de un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y su impacto en el país.
-
22-sep-2006
El Nuevo Diario
Califican de perjudicial el TLC con la UE. En los temas relacionados con la agricultura están las mayores diferencias con la Unión Europea
-
22-sep-2006
Indymedia Colombia
A través de su página web, el presidente Uribe notificó a la nación que a finales del próximo noviembre será firmado el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, a partir de ese acto pasará a discusión de los respectivos Congresos para su ratificación. Al país del Norte le fue tan bien en la negociación que se presume será aprobado casi por unanimidad
-
22-sep-2006
Diario Colatino
La aprobación de un posible Tratado de Libre Comercio de Centroamérica con la Unión Europea tiene propósitos más geoestratégicos que estrictamente comerciales, planteó el Centro de Investigación Económica
-
22-sep-2006
ADN Mundo
Las reuniones producidas en forma paralela a la Asamblea General de UN, fueron aprovechadas por la Presidente Michelle Bachelet para avanzar en una política que llevó a Chile a ser el país con el mayor número de TLCs del mundo. Ayer se anunció que Chile tendrá su tratado de libre comercio con Colombia en el mes de noviembre, y que el TLC con Japón cumplió su primera etapa hacia el acuerdo que sería firmado a principios del año próximo
-
22-sep-2006
Movimiento Boliviano por la Soberanía y la Integración solidaria de los pueblos: Contra el TLC y el ALCA
Se están organizando para el 26 de septiembre marchas en Colombia contra el TLC. El movimiento sindical, las ligas de usuarios de servicios públicos, la Gran Coalición Democrática, el Polo Democrático Alternativo, el conjunto del movimiento campesino y en general todo el movimiento popular, han coincidido en hacer una primera protesta contra la política de Uribe Vélez.
-
18-sep-2006
Informe del Taller Internacional de Estrategias "Combatiendo los TLCs" (Bangkok, 27-29 de Julio del 2006)
-
18-sep-2006
Adital
Como se advirtió desde antes de suscribirse, el TLC con Estados Unidos aumentará la enfermedad y la muerte en Colombia, al incrementar los precios de los medicamentos en hasta novecientos millones de dólares al año, de acuerdo con los cálculos realizados por la Organización Panamericana de la Salud. Porque con las normas de propiedad intelectual, diseñadas para entorpecer la producción de medicamentos genéricos, se fortalecerá el monopolio de las trasnacionales y este incrementa los precios entre el 22 y el 80 por ciento, aunque hay casos en que los sube quince veces.
-
18-sep-2006
Adital
Lanzamiento de la Campaña contra un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos
-
18-sep-2006
El Avisador
A medida que el gobierno de Tabaré Vázquez agiliza a nivel del Poder Ejecutivo las negociaciones con Estados Unidos para tratar de acordar un Tratado de Libre Comercio (TLC), los dirigentes del Frente Amplio (FA) que se oponen iniciaron una ofensiva que apunta a impedir que el acuerdo bilateral se concrete y llegue al Parlamento
-
15-sep-2006
La Jornada
En vísperas de que se realice la convención
nacional democrática (CND) en México, sindicalistas, grupos
indígenas y campesinos dieron a conocer
propuestas que presentarán en dicha reunión.
-
15-sep-2006
Movimiento Boliviano por la Soberanía y la Integración solidaria de los pueblos: Contra el TLC y el ALCA
Luego de tres días intensos en Washington en los cuales sostuvo 23 reuniones con autoridades del Departamento de Estado, Departamento de Defensa y senadores y diputados norteamericanos, el Vicepresidente Alvaro García volvió a Bolivia satisfecho por haber “profundizado” las relaciones de cooperación con el gobierno de Estados Unidos
-
15-sep-2006
Un nutrido grupo de organizaciones indígenas, campesinas, ecologistas, comunales, sindicales y sociales presentó el día de ayer a la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Legislativa un amplio estudio técnico en el que se demuestran las razones por las cuales el TLC con los Estados Unidos (Expediente 16.047) debe ser consultado a las comunidades indígenas de Costa Rica, ya que, de acuerdo con lo establecido en el Convenio 169 de la OIT, contiene una serie de disposiciones que afectarán de manera sensible los derechos de estas comunidades
-
15-sep-2006
Encuesta de la Escuela de Matemática de la Universidad de Costa Rica lo confirma
-
15-sep-2006
CRE Satelital
Diversas organizaciones campesinas se pronunciaron a favor de una reforma agraria integral y (una vez más) en contra de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos
-
15-sep-2006
Reuters
El vicepresidente paraguayo, Luis Castiglioni, dijo el jueves que su país busca acuerdos comerciales fuera del Mercosur sin dejar de lado la intención de mejorar un bloque aduanero con conflictos internos
-
15-sep-2006
Terra
El presidente venezolano, Hugo Chávez, criticó que algunos países latinoamericanos firmen tratados de libre comercio con Estados Unidos y advirtió de las consecuencias negativas de estos acuerdos