-
27-feb-2006
ArgenPress
El TLC con Estados Unidos no sólo significará la sustitución de la Constitución Política colombiana por un nuevo marco de reglas y disciplinas a favor de los intereses norteamericanos, sino que, además, su negociación nos ha dejado creativos “aportes” al idioma español.
-
27-feb-2006
ADITAL
La Marcha Nacional convocada para el pasado 24 de Febrero sólo puede calificarse como un rotundo éxito, por varias razones.
-
27-feb-2006
Resumen Latinoamericano
Grupos sindicales y sociales reiteraron que enfrentarán en una lucha sin
cuartel la aprobación del tratado de libre comercio suscrito entre Estados
Unidos y Costa Rica, que el virtual presidente electo, Oscar Arias, insiste
en poner en marcha
-
27-feb-2006
Portafolio.com
En la medida en que las negociaciones no han sido comunes se evoluciona con diferentes programas de liberalización del comercio, y diferencias en costos y precios que darán lugar a distorsiones en el mercado ampliado
-
27-feb-2006
Portafolio.com
Se logró que de manera expresa quedara consignado en el capítulo ambiental el reconocimiento a la soberanía de las partes sobre sus recursos naturales y sobre su uso y aprovechamiento, un asunto que inquietaba a algunos grupos de la sociedad civil
-
27-feb-2006
Portafolio.com
En las últimas 48 horas las negociaciones se hicieron en largas jornadas que finalizaron sobre las cinco de la mañana de este lunes
-
24-feb-2006
ADITAL
"El próximo miércoles, 1° de marzo, estaremos marchando en repudio al inicio del TLC (Tratado de Libre Comercio) con Estados Unidos, estamos en pie de lucha" ayer, 23, la dirigente campesina Guadalupe Erazo, del Bloque Popular Social de El Salvador.
-
24-feb-2006
Prensa Latina
Cientos de sindicalistas, campesinos, indígenas, mujeres y representantes de otros sectores guatemaltecos participaron hoy aquí en una marcha contra el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos
-
24-feb-2006
ADITAL
Las organizaciones Bloque Popular Social por la Democracia Real, Movimiento Popular de Resistencia 12 de Octubre, Frente Sindical Salvadoreño, Coordinadora Nacional Agropecuaria, Alianza Social por el Cambio, Foro para la Defensa de la Constitución y el Movimiento Nacional de Vendedores de CD, DVD y otros Productos de Marca, expresan al pueblo salvadoreño y al país consideraciones ante la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, el próximo 1° de marzo.
-
23-feb-2006
Prensa Latina
La oposición al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y la lucha por la integración latinoamericana ocupan hoy lugar especial en la agenda del candidato nacionalista peruano Ollanta Humala.
-
23-feb-2006
Hispanidad
El comisario de Comercio de la Unión Europea, Peter Mandelson, dijo el miércoles que la incapacidad de ese bloque y el Mercosur de llegar a un acuerdo de libre comercio "me ha decepcionado" y le planteó una invitación para volver a la mesa de las negociaciones suspendidas hace 18 meses
-
23-feb-2006
El Nuevo Día
Colombia garantizará mercado para la soya boliviana si el país apoya el cambio de una norma andina. Colombia necesita aprobación de Bolivia para cerrar trato con EEUU sobre propiedad intelectual. Bolivia busca se le garantice mercado soyero.
-
23-feb-2006
La Tribuna Hispana
El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, inundará el mercado colombiano de cuartos traseros de pollo, ropa de segunda, cereales transgénicos y repuestos reutilizables, lo que irá en desmedro de la agroindustria colombiana y la mediana empresa, y convertir a Colombia en un país dependiente de la economía norteamericana, según denunció la Senadora Alexandra Moreno Piraquive
-
23-feb-2006
El Nuevo Día
Las reuniones del presidente Álvaro Uribe Vélez con los congresistas en Palacio para obtener su apoyo legislativo y el anuncio de una Ley Agrícola por 500 mil millones de pesos para apoyar a los sectores perdedores en el TLC, son indicios irrefutables de que el acuerdo comercial con Estados Unidos va a ser firmado, teniendo como principal sacrificado el sector agropecuario.
-
23-feb-2006
RCN
La posible firma de un acuerdo comercial con Estados Unidos provocaría que en Colombia se creen nuevos impuestos por parte del Gobierno, que servirían supuestamente para compensar a los sectores agropecuarios que sean afectados o que estén en desventaja para competir.
-
23-feb-2006
La Razón
Colombia necesita aprobación de Bolivia para cerrar el trato con EEUU sobre propiedad intelectual. Por eso, Bolivia podría lograr que Colombia le garantice el mercado para la soya.
-
22-feb-2006
Telediario
En Nicaragua, las reformas legales requeridas para la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos entraron en la agenda parlamentaria ayer, lo que brinda altas posibilidades de que Nicaragua comience a implementar el acuerdo el primero de marzo.
-
22-feb-2006
Perú.com
Un paro de 24 horas acata la región Cusco en demanda de la construcción de un ducto del gas de Camisea que llegue hasta la Ciudad Imperial, así como para rechazar la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.
-
22-feb-2006
Promoción de la Campaña Continental contra el ALCA
Este lunes 20 de febrero se cumplió una audiencia ante el Tribunal
de lo Contencioso Administrativo de Quito, como parte de la
demanda de Amparo Constitucional para exigir al Presidente
Alfredo Palacio que se realice una Consulta Popular sobre el TLC
entre Ecuador y Estados Unidos de Norteamérica
-
22-feb-2006
Campaña Continental contra el ALCA
La Alianza Social Continental y el Capítulo Cubano de la misma, estamos convocando nuevamente al tradicional Encuentro Hemisférico en La Habana, Cuba