-
14-may-2008
Age
Más de tres mil delegados de unos cuarenta países inauguraron este martes en Lima la Cumbre de los Pueblos, que sesionará paralelamente a la V Cumbre América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE)
-
14-may-2008
La República
El Acuerdo de Asociación de la Unión Europea con Centroamérica es un auténtico instrumento de desarrollo o se trata de un CAFTA Plus que, rodeado de mayor retórica, tan solo pretende abrir mercados para beneficiar a empresarios e inversionistas, particularmente del Viejo Continente
-
13-may-2008
CNR
El ex parlamentario Javier Diez Canseco descartó que la V Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE) pueda contribuir a dinamizar la formulación de acuerdos de complementación económica entre ambos continentes
-
13-may-2008
Proceso
México compra a Estados Unidos la mayor cantidad de arroz que consume. No siempre fue así. En 1994, antes de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la producción nacional del cereal fue de 373.6 mil toneladas y se importaron 431.8 mil. En 2006 la cosecha fue de 290 mil toneladas, pero la adquisición del exterior se ubicó en 769.1 mil
-
12-may-2008
El Universal
Canadá y Panamá celebrarán en julio próximo la segunda ronda de conversaciones exploratorias previas al inicio de negociaciones para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC), informó hoy el jefe negociador panameño, Leroy Sheffer, según Efe.
-
12-may-2008
Red Colombiana de Acción Frente al Libre Comercio, Recalca
RECALCA, que ejerce la Secretaria de la Alianza Social Continental y lidera en Colombia el debate y la resistencia frente al “libre comercio”, es miembro del comité organizador y participará activamente en la Cumbre Social de los Pueblos, Enlazando Alternativas III, que se realizará en Lima del 13 al 16 de mayo, paralela a la V Cumbre de Jefes de Estado de Europa, América Latina y el Caribe
-
12-may-2008
Terra
La Unión Europea (UE) advirtió hoy de que no cederá a las presiones de Colombia y Perú para acelerar las negociaciones de un acuerdo de asociación y dejar así en segundo plano a Ecuador y Bolivia, a pesar de las diferencias políticas y económicas de estos países
-
12-may-2008
Prensa Latina
El déficit comercial dominicano con Estados Unidos en los 13 meses transcurridos desde la entrada en vigor del Acuerdo de Libre Comercio (DR-CAFTA, inglés) supera hoy los dos mil 300 millones de dólares
-
12-may-2008
Colombia se coloca a la derecha de Estados Unidos, en materia de propiedad inteletual, en un grupo de trabajo sobre salud, rechaza los metodos de codigo abierto
-
12-may-2008
Rebelión
Desde hace cerca de un año la Unión Europea comenzó a negociar Acuerdos de Asociación con Centroamérica y con la Comunidad Andina de Naciones (CAN). También, tímidamente se ha anunciado la posibilidad de retomar negociaciones con MERCOSUR, suspendidas hace algunos años y ya se cumplen varios años de los acuerdos suscritos con Chile y México. En diciembre pasado, culminó la suscripción de acuerdos con los países del Caribe y, en forma similar, la Unión Europea ha negociado y suscrito este tipo de tratados con numerosos países del mundo, especialmente del "Tercer Mundo".
-
10-may-2008
ALAI
Queda confirmado que le mintieron al pueblo de Costa Rica durante la campaña del referéndum sobre el TLC. A lo largo de toda esta campaña, muchas personas denunciamos públicamente que dicho Tratado afectaría la capacidad del Estado costarricense para proteger el agua y garantizar su distribución equitativa, promovería la privatización de servicios esenciales y tornaría imposible el reconocimiento del acceso al agua como un derecho humano fundamental.
-
10-may-2008
Dinero.com
Ayer fue aprobado, por unanimidad, en primer debate en Comisiones Segundas Conjuntas de Senado y Cámara del Congreso de la República, el Tratado de Libre Comercio, TLC, suscrito entre Colombia y el Triángulo Norte (El Salvador, Honduras y Guatemala), en agosto de 2007.
-
10-may-2008
Radio Mundo Real
Días atrás la cancillería de Uruguay firmó un acuerdo de “cooperación” e “intercambio” con el Departamento de Estado norteamericano que incluye aspectos como la biodiversidad y los recursos “biológicos y genéticos”.
-
10-may-2008
Crítica
Miembros del Equipo Negociador de Panamá se reunieron esta semana con sus homólogos canadienses en la ciudad de Ottawa, a efectos de sostener las primeras conversaciones exploratorias, para determinar la viabilidad de la negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.
-
8-may-2008
La crisis mundial de alimentos se perfila como una amenaza potencial para la estabilidad política y económica mundial, superior incluso a la crisis en los mercados financieros.
-
8-may-2008
ALAI
La amenaza de una hambruna recorre el mundo. Llegan a 37 los países en los que el escandaloso aumento de los precios de los alimentos ha generado revueltas por hambre y ha puesto en vilo la estabilidad de los gobiernos. Y no es para menos. Porque en los últimos 16 meses los precios internacionales del arroz subieron 135 por ciento, los del trigo 116 por ciento, los de la soya 93 por ciento y los del maíz 41 por ciento, aumentos que también afectan a Colombia, como lo prueban la mayor inflación y el desaparecimiento del pan de doscientos pesos.
-
8-may-2008
ALAI
La V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE), se desarrollará del 13 al 17 de mayo en Lima y congregará a 60 mandatarios europeos y latinoamericanos para acordar acciones concretas sobre los dos importantes temas planteados de esta cita: ‘Pobreza, desigualdad e inclusión’ y ‘Desarrollo sostenible: medio ambiente; cambio climático; energía.’
-
8-may-2008
RECALCA
Pese a la apabullante evidencia que derrumba los mitos del mal llamado libre comercio, Estados Unidos sigue imponiendo su voluntad pero mediante expedientes bilaterales como son los TLC, con los que está “abrazando al mundo”, según palabras de Robert Zoellick en su anterior cargo, pues su imposición a través de acuerdos multilaterales se tornó imposible.
-
7-may-2008
Prensa Libre
El ministro de Comercio Exterior, Marco Vinicio Ruiz, manifestó que se deben hacer cambios en el Código Penal y cambios culturales para cumplir con lo negociado con Estados Unidos.
-
7-may-2008
Proceso Digital
Delegados de China y Costa Rica iniciaron esta semana en Pekín la segunda fase del estudio de viabilidad para un Tratado de Libre Comercio entre los dos países, coincidiendo con la visita al país asiático del ministro costarricense de Comercio Exterior, Marco Vinicio.