bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Todos los artículos


¿Por qué la UE impulsa los tratados de libre comercio?
En la actualidad está creciendo el rechazo público a los tratados comerciales y de inversión.
Los tratados de libre comercio impulsan el cambio climático: el factor alimentario
Debido a que la creación de nuevos canales para el flujo de bienes agrícolas y el cambio de los regímenes regulatorios y de inversión para el agronegocio y la industria alimentaria tienen alta prioridad en los acuerdos actuales como CETA, TPP y TTIP, sin lugar a dudas habrá un impacto sobre el cambio climático
"Si el TTIP va a ser tan bueno, ¿por qué se está haciendo en secreto?"
Marina Albiol, portavoz de IU en la Eurocámara, debate con el diputado del PP José López Garrido sobre el tratado de libre comercio que negocian Washington y Bruselas, y la opacidad que envuelve el acuerdo.
EE.UU. y la UE cierran la undécima ronda sobre el TTIP con "progresos sustanciales"
Estados Unidos y la Unión Europea (UE) cerraron hoy en Miami con "progresos sustanciales" la undécima ronda de negociaciones para lograr un gran acuerdo de libre cambio e inversiones (TTIP), especialmente en el área de acceso a los mercados y aranceles.
TPP: La traición de Humala y Bachelet
El tratado de libre comercio transpacífico TPP puso en evidencia el predominio de los poderes reales en países latinoamericanos como Chile, Perú y México quienes han continuado la linea de los TLC con los EEUU en materia de protección de los monopolios de patentes medicinales en sus países y la cesión de soberanía en materia de seguridad de la salud de sus ciudadanos.
La mejor prueba de los peligros del TTIP y el CETA: Una empresa canadiense anuncia una demanda contra España
La empresa canadiense Edgewater quiere demandar a España por rechazar el proyecto de una mina de oro a cielo abierto en Cabana de Bergantiños, Galicia. Amigos de la Tierra denuncia que la indemnización solicitada podría ser millonaria.
Uruguay espera intercambio de propuestas en TLC UE-Mercosur
El canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, dijo este miércoles que espera que el Mercosur y la Unión Europea (UE) intercambien sus propuestas de desgravación arancelaria con miras a un acuerdo de libre comercio en noviembre.
Medidas de la UE evidencian secretismo en torno al TTIP
Para la consulta de materiales sobre el pacto que se negocia con EE.UU., los países deben crear salas de lectura con rigurosas medidas de seguridad.
Colombia debe fortalecer TLCs y Alianza del Pacífico para compensar TPP
El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) agrupa el 40% de la economía mundial y Colombia, al no hacer parte de esta alianza, deberá sacar el mejor provecho a sus TLC.
Honduras: TLC no fue una respuesta para los y las productoras del campo
Organizaciones campesinas realizaron un foro con el tema “Impacto del cambio climático y los TLC en la pequeña y mediana agricultura campesina”, con el fin de analizar la crisis de la baja producción de alimentos por la que transita el país.
Los secretos del TPP
Hace diez días, intempestivamente dados los entuertos, las protestas y las presiones no sólo de centrales sindicales sino también de cámaras empresarias tanto de México como de los propios Estados Unidos y Canadá, el TPP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica) fue firmado por once países costeros del Pacífico.
Los productores europeos de maíz temen al TTIP
Los agricultores comunitarios y las industrias procesadoras de maíz han advertido del impacto negativo que puede tener un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y EEUU -conocido como TTIP-.
El TPP y las barreras que limitan el acceso a los fármacos
Es probable que para Washington la razón estratégica más importante de esta iniciativa sea contrarrestar la creciente influencia de China en Asia y el Pacífico, y hacer que la región sea menos acogedora para el "capitalismo de Estado" chino.
La UE fomenta un comercio que socava los derechos humanos
Los tratados de comercio e inversión son uno de los instrumentos de internacionalización de las empresas europeas, que aseguran su acceso a los mercados mundiales y a los recursos en otras partes del mundo.
El TPPeor, un TLCAN recargado
Negociado a puerta cerrada—clandestinamente, diríase—la Asociación Trans-Pacífico (TPP por sus siglos en inglés), significa la venta final de México a las corporaciones multinacionales.
Manifestación multitudinaria para exigir el fin de las políticas que generan pobreza y desigualdad y la paralización de los Tratados de Libre Comercio
Bajo el lema "Las personas y el planeta por encima de las multinacionales. No a la pobreza y a la desigualdad. No al TTIP", los y las manifestantes han denunciado un sistema que protege a las multinacionales, a los mercados y al capital.
El campo mexicano, en ruinas por el TLCAN, aguarda el tiro de gracia con el TPP, alertan
Tres millones de mexicanos fueron desplazados de la producción de alimentos a partir de la puesta en marcha del TLCAN y 30 años después, México se adhiere a un nuevo tratado que podría dar el tiro de gracia a miles de pequeños productores
¡No al TTIP por la Soberanía Alimentaria!
En conjunto con la sociedad civil y los sindicatos de toda Bélgica y Europa, organizaciones campesinas denuncian las políticas de la UE inclinadas hacia el mundo de los grandes negocios y empresas multinacionales.
TPP es el peor acuerdo comercial, según Médicos Sin Fronteras
La principal preocupación de MSF surge de las disposiciones del TPP sobre la protección de los fármacos biológicos sujetos a la propiedad intelectual.
Más de 50 ciudades españolas rechazan el TTIP
Barcelona se une a la red de ciudades que rechazan el conflitivo tratado, pero los grandes medios no destacan esta noticia de gran contenido simbólico.