litigios inversionista-estado | ISDS
Solución de Controversias Inversionista-Estado (ISDS por sus siglas en inglés) se refiere a una manera de manejar los conflictos en virtud de acuerdos internacionales de inversión mediante el cual a las empresas de una de las partes se les permite demandar el gobierno de otra parte. Esto significa que pueden presentar una queja y pedir una indemnización por daños y perjuicios. Muchos TBI y los capítulos sobre inversiones de los TLC permiten esto si las expectativas de beneficio de un inversionista se han visto afectadas negativamente por alguna acción que el gobierno anfitrión tomó, como por ejemplo el cambio de una política pública. La disputa normalmente se maneja no en un tribunal público sino a través de un panel arbitral privado. Los lugares habituales donde estas actuaciones se llevan a cabo son el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Banco Mundial), la Cámara de Comercio Internacional, la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional o la Corte Internacional de Justicia.
El ISDS es un tema candente en estos momentos, ya que está siendo cuestionado fuertemente por los movimientos ciudadanos en el contexto de las negociaciones del TTIP UE-EE.UU, las conversaciones del Acuerdo Transpacífico y el acuerdo CETA entre Canadá y la UE.
8-abr-2022
Ecologistas en Acción
Más de 60 organizaciones del Estado español han firmado y enviado una carta a todas las diputadas y diputados pidiendo el voto contrario a este Acuerdo.
8-abr-2022
CIAR Global
Un grupo de compañías alemanas y españolas ha presentado una demanda de arbitraje de inversiones contra España en relación con su inversión en compañías de generación de energías renovables.
8-abr-2022
CIAR Global
La compañía británica Chicago Bridge & Iron Company ha presentado un arbitraje de inversiones contra Colombia en relación al desarrollo de una refinería de petróleo.
5-abr-2022
Ecologistas en Acción
El informe recoge como el mecanismo de solución de controversias entre inversores y Estados (ISDS, por sus siglas en inglés) es un gran obstáculo para las medidas de mitigación climática.
31-mar-2022
IISD
En Marmato, el sistema de promoción y protección de la inversión extranjera facilitó la transformación del régimen de minería tradicional a pequeña escala a un régimen de minería transnacional.
29-mar-2022
No a los TCI
Después de dos años de pandemia la Campaña estatal contra los Tratados de Comercio e Inversión vuelve a celebrar un encuentro presencial los días 26 y 27 de marzo en Madrid.
29-mar-2022
La Jornada
Pakistán ha sido forzado por el Banco Mundial y Barrick Gold a otorgar un permiso minero en contra de su voluntad soberana. México debe poner especial atención a este caso por la demanda en su contra de la minera estadunidense Odyssey Marine Exploration.
28-mar-2022
Razón Pública
Con la venta del 20 % del proyecto de oro Soto Norte a la multinacional Aris Gold, renace la tensión sobre las licencias ambientales en el páramo de Santurbán. Este es el problema de fondo, y esta es la solución que debe darle el gobierno.
25-mar-2022
notimérica
El CIADI ordena a Venezuela pagar al Grupo Agroinsumos Ibero-Americanos la suma de US$1.629.000.000,00 como compensación por su incumplimiento del acuerdo España-Venezuela
21-mar-2022
Diario Financiero
En 2019 el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones falló que el gobierno de Pakistán debía pagar US$ 5.900 millones a la empresa Tethyan Copper Company.
16-mar-2022
Piensa Chile
Las organizaciones sociales, ambientales, sindicales, políticas y culturales que integramos la Plataforma Chile Mejor sin TLC, impulsoras de la Iniciativa Popular sobre Tratados de Libre Comercio hacemos un llamado de atención sobre esta contradictoria propuesta.
15-mar-2022
Chile Mejor sin TLC
Las organizaciones sociales, ambientales, sindicales, políticas y culturales que integramos la Plataforma Chile Mejor sin TLC, impulsoras de la Iniciativa Popular sobre Tratados de Libre Comercio votada favorablemente por ustedes el pasado 1 de febrero, hacemos un llamado de atención sobre esta contradictoria propuesta.
14-mar-2022
CIAR Global
La concesionaria Nuevo Pudahuel, que actualmente mantiene un arbitraje ante el CIADI, solicita al Ministerio de Obras Públicas, ante un Panel Técnico de Concesiones, cerca de 15.000 millones de dólares por los retrasos sufridos en las obras de ampliación del Aeropuerto chileno Nuevo Pudahuel.
10-mar-2022
No a los TCI
Un nuevo análisis del Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD) alerta de que los compromisos climáticos adoptados en Glasgow corren peligro para los países firmantes del TCE debido a su impacto en las inversiones fósiles.
9-mar-2022
La República
El bufete Arnold & Porter fue contratado para defender el país en un tribunal internacional.
2-mar-2022
CIAR Global
La compañía canadiense Altamesa Energy habría iniciado la etapa de trato directo con Petroperú, previa a recurrir a arbitraje, si no se cumplen los acuerdos relacionados con las operaciones de un lote petrolífero firmados a mediados de 2021.
22-feb-2022
Convoca
Por segundo año consecutivo, en plena pandemia del Covid-19, el Perú es el país más demandado en los tribunales internacionales por controversias con inversionistas, al amparo de acuerdos y tratados bilaterales firmados entre los gobiernos, así como de contratos comerciales.
4-feb-2022
Milenio
Legacy Vulcan, filial de Calizas Industriales del Carmen, solicitó un arbitraje contra México bajo el esquema del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
4-feb-2022
Infobae
El gobierno de México informó el jueves que negocia un acuerdo con el gigante de la construcción estadounidense Vulcan para detener una demanda de la compañía de 1,100 millones de dólares por impedirle extraer y exportar materiales que obtiene desde hace dos décadas de la paradisíaca zona caribeña del país.
2-feb-2022
RPP
El Perú tiene 22 arbitrajes pendientes en el Ciadi por supuestos incumplimientos de los contratos que firma con empresas internacionales.