litigios inversionista-estado | ISDS
Solución de Controversias Inversionista-Estado (ISDS por sus siglas en inglés) se refiere a una manera de manejar los conflictos en virtud de acuerdos internacionales de inversión mediante el cual a las empresas de una de las partes se les permite demandar el gobierno de otra parte. Esto significa que pueden presentar una queja y pedir una indemnización por daños y perjuicios. Muchos TBI y los capítulos sobre inversiones de los TLC permiten esto si las expectativas de beneficio de un inversionista se han visto afectadas negativamente por alguna acción que el gobierno anfitrión tomó, como por ejemplo el cambio de una política pública. La disputa normalmente se maneja no en un tribunal público sino a través de un panel arbitral privado. Los lugares habituales donde estas actuaciones se llevan a cabo son el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Banco Mundial), la Cámara de Comercio Internacional, la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional o la Corte Internacional de Justicia.
El ISDS es un tema candente en estos momentos, ya que está siendo cuestionado fuertemente por los movimientos ciudadanos en el contexto de las negociaciones del TTIP UE-EE.UU, las conversaciones del Acuerdo Transpacífico y el acuerdo CETA entre Canadá y la UE.
12-sep-2018
El Periódico
El proyecto que inició como TCQ amenaza con ser el tercer caso que obliga al país a defenderse en el exterior. La demanda alcanzaría los US$200 millones.
12-sep-2018
Portal Portuario
Sacyr inició un arbitraje internacional contra Panamá ante Naciones Unidas con el fin de resolver sus reclamaciones respecto de la inversión que el consorcio que lidera realizó para construir la ampliación del Canal.
11-sep-2018
RT
El tribunal determinó que Quito violó el Tratado Bilateral de Inversión y no brindó un trato justo y equitativo a la petrolera.
10-sep-2018
El Comercio
El Estado ecuatoriano afronta 36 procesos legales en su contra en cortes extranjeras. Entre estos se encuentra el caso Chevron 3, que en un laudo parcial que se conoció el pasado viernes (7 de septiembre del 2018), fue resuelto en favor de esta firma privada.
10-sep-2018
CDES
Las firmantes de la presente carta queremos expresar nuestro rechazo a este fallo y el apoyo al pueblo de Ecuador y a las organizaciones que han defendido a las y los afectados por Chevron Texaco.
10-sep-2018
El Salvador
En el caso de Pacific Rim, la empresa demandó al Gobierno por $314 millones, pero le dijeron a El Salvador que si les daban la autorización para explotar oro y plata, ellos retiraban la demanda.
8-sep-2018
No al TTIP
El cambio climático está destrozando millones de vidas y ecosistemas. Los Estados tienen que dejar de proteger los intereses corporativos y asegurar que los combustibles fósiles se queden bajo tierra.
29-ago-2018
CincoDías
Piden compensaciones por los daños causados por la pérdida de su inversión. Estiman que España incumplió las garantías y protección fijadas del tratado bilateral de inversión entre España y México.
27-ago-2018
Ámbito
El grupo chileno impulsa proyecto inmobiliario por U$S 600 millones. El conflicto es por un terreno público en San Isidro que la empresa compró en 1996 por u$s22 millones y que el Estado pretende recuperar sin pagar.
26-ago-2018
CIAR Global
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) ha publicado las estadísticas de 2018, que muestran el registro de 57 casos.
22-ago-2018
Chile Mejor sin TLC
6 razones por las cuales hay que rechazar la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Argentina y Chile.
22-ago-2018
CIAR Global
Pdvsa acordó reconocer el laudo de CCI realizando pagos iniciales por un total de 500 millones de dólares en un período de 90 días a partir de la fecha de la firma.
21-ago-2018
ALAI
Actualmente se encuentra en tratamiento parlamentario en los Congresos de Chile y de Argentina el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.
21-ago-2018
IISD
Debido a que los acuerdos internacionales de inversión (AIIs) fueron creados para limitar algunos aspectos del derecho a regular de los países, la primera ola de AIIs inhibió la experimentación regulatoria de los países receptores que podría perjudicar los derechos de los inversores extranjeros.
21-ago-2018
IISD
Lamentablemente, el tan esperado nuevo modelo de TBI aún no alcanza a satisfacer la promesa de lograr un “reseteo de políticas” que colocaría al desarrollo sostenible en primer lugar.
14-ago-2018
América Economía
La firma de origen indio presentó un proyecto en 2011 con el objetivo de instalar una mina en Valentines para extraer hierro. Sin embargo, la aprobación de una ley de minería fue interpretado por Aratirí como un cambio en las reglas de juego.
14-ago-2018
Página Siete
El BBVA inició una demanda de arbitraje contra el Estado boliviano ante el CIADI, por su salida de la administración de la AFP Previsión BBV, según un comunicado oficial del banco español en su página web.
8-ago-2018
IISD
En términos generales los TBIs y otros acuerdos internacionales de inversión materializan la integración subordinada de los países a los requerimientos del mercado mundial. Establecen la liberación de las inversiones, otorgando privilegios a los inversores por sobre los derechos públicos y nacionales; con énfasis en los servicios financieros, compras estatales y derechos de propiedad intelectual.
8-ago-2018
Las 2 Orillas
En cinco años de TLC con la Unión Europea, los números de los negocios inclinan la balanza a favor ella. ¿Habrá forma de moverla?
7-ago-2018
Diario Uchile
Los TLC son mucho más que tratados sobre el comercio entre países. En realidad avanzan en la desregulación y liberalización de actividades económicas que antes han estado en manos de los Estados, como los servicios públicos, la educación, la salud, el sistema de pensiones y otros.