litigios inversionista-estado | ISDS
Solución de Controversias Inversionista-Estado (ISDS por sus siglas en inglés) se refiere a una manera de manejar los conflictos en virtud de acuerdos internacionales de inversión mediante el cual a las empresas de una de las partes se les permite demandar el gobierno de otra parte. Esto significa que pueden presentar una queja y pedir una indemnización por daños y perjuicios. Muchos TBI y los capítulos sobre inversiones de los TLC permiten esto si las expectativas de beneficio de un inversionista se han visto afectadas negativamente por alguna acción que el gobierno anfitrión tomó, como por ejemplo el cambio de una política pública. La disputa normalmente se maneja no en un tribunal público sino a través de un panel arbitral privado. Los lugares habituales donde estas actuaciones se llevan a cabo son el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Banco Mundial), la Cámara de Comercio Internacional, la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional o la Corte Internacional de Justicia.
El ISDS es un tema candente en estos momentos, ya que está siendo cuestionado fuertemente por los movimientos ciudadanos en el contexto de las negociaciones del TTIP UE-EE.UU, las conversaciones del Acuerdo Transpacífico y el acuerdo CETA entre Canadá y la UE.
6-ago-2018
Chile Mejor sin TLC
Esta semana deben ser votados en el Congreso Nacional cuatro tratados de libre comercio: con Argentina, China e Indonesia en la Cámara de Diputados y el polémico TLC con Uruguay en el Senado.
3-ago-2018
El Espectador
Odebrecht vuelve a ser noticia, no por un nuevo escándalo de corrupción sino por una millonaria demanda que interpuso contra el Estado por $3.8 billones de pesos.
30-jul-2018
CIAR Global
En un documento de la CE se ratifica la incompatibilidad del arbitraje inversor-Estado con su legislación cuando se trata de inversiones intracomunitarias, así como la aplicación del Tratado de la Carta de la Energía y el rechazo a los TBI entre Estados miembros.
26-jul-2018
CIAR
Ya son 30 los arbitrajes presentados contra España ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) en relación con las reformas energéticas vinculadas con energías renovables.
25-jul-2018
El Salto Diario
Bruselas apoya la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que invalida los laudos de los arbitrajes internacionales, sentencias que han condenado al Estado español a pagar cuatro indemnizaciones de las 41 denuncias que tiene hasta el momento.
25-jul-2018
El Heraldo
Las exigencias de la compañía española suman USD1.626 millones. Gobernadores de Atlántico y Bolívar, así como congresistas expresaron su molestia por la demanda.
18-jul-2018
Aporrea
Los reclamos no denunciados anteriormente contra la República Bolivariana de Venezuela continúan apareciendo en los expedientes judiciales.
17-jul-2018
Ecuador Inmediato
Asegura que pactos traen "perjuicios y ninguna evidencia convincente de beneficios"
12-jul-2018
Acción Ecológica
El arbitraje es una suerte de globalización y privatización del sistema judicial, en el que la empresa transnacional dicta las normas. Es parte también de la estrategia de debilitar la soberanía jurídica de los estados del Sur.
6-jul-2018
Infobae
Un informe de Naciones Unidas detectó que hay en curso 60 demandas contra la Argentina realizadas por inversores internacionales, un 7% del total global.
6-jul-2018
CIAR Global
El 2 de julio de 2018, el Ciadi, registró la demanda de arbitraje de la minera canadiense Gran Colombia Gold contra Colombia en la que reclama 700 millones de dólares relacionada con la cesión de un título minero a las comunidades locales para explotar la minería a cielo abierto, tras una pugna de más de una década con la denuncia medioambiental y de Derechos Humanos como protagonistas.
3-jul-2018
Cinco Días
Reclama una indemnización por la retirada de la concesión en un gasoducto. Confía en recuperarla en el plazo de tres años.
2-jul-2018
BAE Negocios
Son las de Aerolíneas, Suez, Hochtief y Mobil. El tribunal del Banco Mundial aún no definió.
2-jul-2018
El Telégrafo
El organismo deberá resolver si el artículo 422 de la Constitución prohíbe los TBI o solo pone restricciones a controversias de índole comercial.
29-jun-2018
Chile Mejor sin TLC
Plataforma Chile Mejor sin TLC manifiesta su oposición al actual Sistema de resolución de controversias estado-inversor y se suma a carta de organizaciones de la sociedad civil global
25-jun-2018
Página 7
Al monto destinado a la defensa, por perder el proceso tuvo que pagar 406 mil dólares, y otros 42,6 millones por “compensación” a la empresa demandante.
22-jun-2018
Expansión
El Ciadi ha dictado un laudo arbitral que obliga a España a pagar 112 millones de euros a Antin por el recorte de las primas a las energías renovables en el que es su tercer fallo contra el país.
21-jun-2018
No al TTIP
La campaña contra los Tratados de Comercio e Inversión, formada por más de 30 organizaciones de la sociedad civil, se presentó ayer con un objetivo fundamental: que se conozcan y se discutan públicamente los distintos acuerdos con los que la Unión Europea quiere profundizar su política comercial.
13-jun-2018
TNI
El Tratado sobre la Carta de la Energía, en constante ampliación, garantiza a las corporaciones poderes para frenar la transición energética
12-jun-2018
Noticias Caracol
La reclamación se da por un contrato suscrito entre la multinacional suiza y la nación en 1989 para la explotación de la mina Calenturitas, en el Cesar.