bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

agricultura | campesinos | alimentación


Colombia: Arroceros protestarán en rechazo a los precios bajos del producto
Dignidad Arrocera Colombiana informó que el próximo miércoles, 11 de agosto de 2021, los productores de arroz en diferentes zonas del territorio nacional realizarán movilizaciones en rechazo a los precios bajos y las importaciones del cereal.
Los tratados de libre comercio siguen privatizando la biodiversidad
Durante los últimos 30 años, los países industrializados han estado obligando a los gobiernos de los países no industrializados a adoptar leyes que privatizan las semillas, exigiendo que agricultores, campesinas y campesinos paguen por ellas para mantener a las empresas semilleras a flote.
Ganaderos alertan riesgos del TLC Ecuador-EE.UU
En una entrevista televisiva, Luis García, Coordinador de la Federación Nacional De Productores de Leche del Ecuador (FENAPROLE) alertó sobre los riesgos de suscribir el TLC para el sector. Puso como ejemplo los resultados del acuerdo suscripto por Colombia con EE.UU, entre otros argumentos clave.
TLC Ecuador-EE.UU: la otra pandemia
Un nuevo video explica los riesgos de la captura corporativa de las semillas y el rol de la agricultura campesina en la producción de alimentos. También se analiza cómo el TLC con EE.UU. implica serios riesgos a los derechos humanos, colectivos y a la soberanía alimentaria para Ecuador.
“Es hora de decir basta al libre comercio”
En un vídeo, Amigos de la Tierra Brasil y la Marcha Mundial de las Mujeres explican cómo el libre comercio arremete contra la vida en el Sur global.
El Corredor Económico China-Pakistán sin caretas
CPEC es un componente esencial de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, cuyo objetivo es crear nuevos sitios de producción y rutas comerciales para conectar mejor a China con el resto del mundo.
T-MEC: corporaciones resisten eliminación del glifosato en México
Una coalición de 80 organizaciones de Estados Unidos denunció presión de las corporaciones del agronegocio a través del T-MEC.
México pide a EU garantizar derechos de trabajadores migrantes agrícolas
México invocó este miércoles el acuerdo de libre comercio que tiene con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para pedir a su vecino del norte garantizar la aplicación de leyes laborales en la industria agrícola, informó la cancillería mexicana en un comunicado.
Acuerdo Unión Europea-Mercosur: sus consecuencias en la soberanía alimentaria
Mayor dependencia de Europa, más poder para las empresas, alimentos más caros y deterioro ambiental. Son algunos de los impactos que padecerán los países del Mercosur si se ratifica el acuerdo con la UE. Un llamado a la acción para evitar políticas neocoloniales.
El Salvador: Arroceros urgen revisión de aranceles
El arancel por importar granos , establecido en el CAFTA- DR quedará a cero en 2023. Productores nacionales e industriales piden revisión del tratado.
EFTA-Mercosur: otro golpe bajo contra el clima, los derechos de los pueblos y la soberanía alimentaria
De implementarse el tratado de libre comercio EFTA-Mercosur, se espera que las emisiones procedentes del crecimiento del comercio bilateral en diez productos agrícolas aumenten en 15%, en comparación con 2019.
¿Qué puede significar el Acuerdo Unión Europea-Mercosur?
Un nuevo Informe Especial elaborado por el Investigador Guillermo Ortega analiza algunos detalles del Acuerdo Unión Europea – Mercosur. Las consecuencias de este nuevo tipo de “Tratado de Libre Comercio” pueden ser peligrosas para los pueblos de ambos lados del Océano Atlántico.
Senadores solicitaron replantear los TLC para fortalecer la producción nacional
Recientemente, se llevó a cabo en la Comisión Quinta del Senado y por iniciativa de los senadores Jorge Enrique Robledo de Dignidad y Jorge Eduardo Londoño de Alianza Verde, un debate de control político, en donde se analizó el incremento de las importaciones agropecuarias en el país y la afectación a los productores nacionales.
Colombia: Fedegán rechaza el TLC con Japón por cupos limitados para la ganadería colombiana
La ganadería genera 1,1 millones de empleos directos que representan el 6% del empleo nacional y el 19% del empleo agropecuario.
Mercosur, esencial para la agroalimentación, celebra 30 años con un sinfín de desafíos y rodeado de tensiones
Uno de sus principales retos es llevar definitivamente a la práctica el acuerdo de libre comercio que, tras 20 años de negociaciones, firmó el Mercosur con la Unión Europea (UE) en 2019, esencial para los intereses agroalimentarios entre ambas zonas.
El Salvador: TLC con EE.UU. desplaza más de 36,000 empleos en el sector agrícola
Una investigación del BCR reveló que unos 36,000 empleos se desplazan del sector agropecuario por las medidas arancenarias del CAFTA-DR.
Honduras crea Consejo Nacional de Seguimiento al TLC para el sector agrícola
La ministra de la Secretaria de Desarrollo Económico (SDE), María Antonia Rivera, informó la creación del Consejo Nacional de Seguimiento al Sector Agrícola, en virtud del Tratado de Libre Comercio (TLC), con Estados Unidos.
Colombia: El TLC con EUA tiene en aprietos al sector lechero
El Comité de Ganaderos del Tolima se sumó a la solicitud de Fedegán al Gobierno Nacional, de implementar la salvaguardia bilateral en el marco de los acuerdos comerciales con Estados Unidos.
En relación desigual, acuerdo Mercosur-UE afectaría a los pequeños productores
Acuerdo sigue en negociación por impases en la Unión Europea; productos europeos disputarían mercado sin restricciones.
Colombia | No a cupos “insignificantes”: Fedegán
Varios cuestionamientos hizo el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie, a los términos del eventual Acuerdo de Asociación Económica con Japón.