bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

clima


El Tribunal de Justicia de la UE dictamina que las demandas bajo el Tratado de la Carta de Energía no se ajustan a las leyes europeas
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea declara ilegales las disputas bajo el Tratado de la Carta de la Energía cuando éstas involucran a dos países de la Unión.
Más de 400 organizaciones exigen a los gobiernos europeos que abandonen el Tratado de la Carta de la Energía
Esta semana se celebra la sexta ronda de negociaciones para modernizar el Tratado de la Carta de Energía (TCE) que, según desvelan unas filtraciones de documentos oficiales de la Comisión Europea, no aspira a dar resultados reales para alinear el Tratado con los objetivos del Acuerdo de París.
Acuerdo con Mercosur, o cómo España fomenta el expolio en Latinoamérica
El Gobierno de España se ha convertido en el mayor valedor del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y el bloque del Mercosur lo que invalida la Ley de cambio climático, la Agenda 2030 o la nueva Estrategia de Acción Exterior.
Introducción al acuerdo comercial UE-México
El acuerdo comercial renovado UE-México será con toda probabilidad el primero en ser votado en el Consejo de la UE y el Parlamento de la UE en 2021.
EFTA-Mercosur: otro golpe bajo contra el clima, los derechos de los pueblos y la soberanía alimentaria
De implementarse el tratado de libre comercio EFTA-Mercosur, se espera que las emisiones procedentes del crecimiento del comercio bilateral en diez productos agrícolas aumenten en 15%, en comparación con 2019.
Las resistencias de Francia y Austria bloquean el acuerdo de la UE con Mercosur
Bruselas analiza con los Veintisiete posibles salidas para desencallar la ratificación del pacto.
Austria reiteró su oposición al acuerdo UE-Mercosur: “El impacto en la crisis climática es un factor decisivo”
El gobierno austriaco denunció los “posibles intentos” de avanzar en el pacto, a pesar de las reticencias de varios países del bloque, añadiendo un protocolo al tratado o dividiendo el acuerdo para facilitar la aprobación de la parte comercial.
El acuerdo UE-Mercosur sería un obstáculo para el cumplimiento de los objetivos climáticos
El acuerdo entre la UE y el Mercosur aumentaría las emisiones globales de Co2 en 11,5 millones de toneladas al año y supondría una barrera para el cumplimiento de los objetivos climáticos de Europa según un informe publicado hoy por Amigos de la Tierra.
España plantea su salida del Tratado sobre Carta de Energía si no es compatible con el Acuerdo de París
Las ministras Teresa Ribera, Arancha González y Reyes Maroto envían una misiva a la Comisión Europea en la que abogan por la retirada del Tratado si en el proceso de reforma del mismo este no se alinea con los objetivos de París.
Claves para derribar los mitos en torno al Tratado sobre la Carta de la Energía
En medio de la creciente preocupación de que el TCE obstaculiza la acción urgente por el clima, las empresas que lucran con el acuerdo, la Secretaría del TCE y otros actores están difundiendo propaganda y promoviendo falsedades, como que el tratado atrae inversiones limpias y que “modernizarlo” resolvería sus defectos. Nuestra guía para derribar estos y otros mitos te permitirá ver más allá de la retórica y entender el mundo de la energía sucia, la estafa y los abusos corporativos que promueve el TCE.
Los derechos humanos, el medio ambiente y la protección del clima antes que los beneficios
Tres principios para reformar el comercio y la inversión para superar la crisis.
La Unión Europea da la espalda a la crisis climática en su acuerdo de libre comercio con Mercosur
’Trade-Leaks’ filtra un documento sobre la negociación del convenio comercial entre Europa y los países sudamericanos en el que los compromisos climáticos apenas tienen importancia.
La protección de inversiones en combustibles fósiles en la UE lastra la lucha contra el cambio climático
El Tratado de la Carta de la Energía es incompatible con la consecución de los Acuerdos de París por su protección del statu quo: se trata de un acuerdo internacional de 53 países que deja en manos del arbitraje internacional la resolución de conflictos entre inversores y Estados
Herramientas para activistas en torno al comercio, la migración y la crisis climática
Durante los últimos 9 meses, lxs 40+ activistas han deliberado, desarrollado y construido el siguiente kit de herramientas. Esperamos que sea útil para lxs activistas de todo el mundo y que pueda ayudar a guiar la solidaridad internacional que tanto necesitamos.
Tom Kucharz: “Apostar por la reindustrialización y los acuerdos comerciales es incompatible”
Entrevista al experto en política internacional y militante de Ecologistas en Acción sobre los acuerdos comerciales que negocia la UE
Los países que son serios en cuanto al cambio climático deben abandonar el Tratado de la Carta de Energía (TCE), dice una ex-funcionaria del TCE
Entrevista con Yamina Saheb que fue la Jefa de la Unidad de Eficiencia Energética en el Secretariado del Tratado de la Carta de Energía entre 2018 y 2019.
El informe de evaluación del impacto sustentable del TLC entre la UE e Indonesia y por qué es tan difícil de encontrar
El informe sobre la evaluación del impacto sustentable del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea e Indonesia no es fácil de encontrar.Y no obstante, algunas de sus conclusiones son bastante preocupantes.
Alemania cuestiona la política ambiental brasileña
Georg Witschel, embajador alemán en Brasil, sostuvo que, si el gobierno brasileño no consigue disminuir la deforestación del Amazonas, el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea no será ratificado por su país. También planteó dudas sobre el manejo del Fondo del Amazonia.
Las potenciales dimensiones del desastre de un TLC interimperialista
Con el acuerdo comercial entre EE. UU. y China se podría acelerar la contaminación del planeta. Una perspectiva
ONG piden a España y la UE que no firmen el acuerdo con Mercosur ante la próxima explotación del Amazonas en Brasil
Las ONG ecologistas han condenado el anuncio realizado este jueves el "esperado" anuncio realizado por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de que el proyecto de ley que permite explotar reservas indígenas protegidas ya está listo y será enviado al Congreso para su aprobación.