bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

TCE


España esquiva una multa de 120 millones de euros de un laudo por el recorte a las renovables
El Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias sobre Inversiones (Ciadi) da la razón al Estado frente a la reclamación de la alemana Portigon, bajo el Tratado de la Carta de la Energía
España pierde otro laudo por el recorte a las renovables con la nipona Itochu
El Reino de España ha sido condenado por CIADI a indemnizar a la corporación japonesa Itochu con un total de 9,2 millones de euros, como resultado de un arbitraje internacional relacionado con los recortes retroactivos aplicados entre 2010 y 2014 sobre las primas ofrecidas a la inversión en energías renovables.
España pierde otro laudo por el recorte a las renovables: tendrá que indemnizar con 39 millones a la japonesa Mitsui
España ha sido condenado por el CIADI a indemnizar a la empresa japonesa Mitsui & Co. con un total de 39,2 millones de euros, como resultado de un arbitraje internacional relacionado con los recortes a las primas a las energías renovables.
Arranca el arbitraje en el que Berkeley reclama a España casi 1.000 millones por la paralización de la mina de uranio de Salamanca
El 8 de mayo se celebró la primera sesión entre las partes a través de una conferencia, según figura en el registro Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) del Grupo Banco Mundial, que será el encargado de dirimir la disputa.
El tratado sobre la Carta de la Energía, en el punto de mira de los grupos de presión en la UE
España se retiró del Tratado en mayo de 2024, tras considerar que ya no era compatible con los objetivos climáticos de la Unión Europea.
Notable victoria de Rumanía en arbitraje contra compañías de renovables
Un panel del CIADI ha rechazado una reclamación de 256 millones € de un grupo de 44 inversores en energías renovables, de múltiples nacionalidades, encabezado por la italiana Fin.Doc.
Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.
España hace oficial su retirada de la Carta de la Energía
El 14 de mayo de 2024, el Boletín Oficial del Estado (BOE) español publicó la denuncia de España del Tratado de la Carta de la Energía (TCE) y del Protocolo de la Carta de la Energía sobre la eficacia energética y los aspectos medioambientales relacionados.
Cinco lecciones ante el sistema de protección de inversiones
En lo que va de 2024 ha habido una serie de reveses al neocolonial sistema de protección de inversiones contenido en tratados de libre comercio (TLC) y de inversiones (TBI). Son avances en el contexto de la urgencia que planteó David Boyd, el relator especial de la ONU sobre derechos humanos y medio ambiente (ver Derechos humanos y empresas trasnacionales, La Jornada, 23/10/23).
El Parlamento Europeo aprueba la salida del Tratado de la Carta de la Energía
Con una inmensa mayoría, la eurocámara vota la salida de un tratado que era incompatible con los objetivos climáticos y que España ya anunció que abandonaría.
España logra anular laudo de renovables a favor del fondo Triodos en Suecia
La Corte de Apelación de Svea, en Suecia, ha reconocido los argumentos de España y ha anulado el laudo que daba la razón al fondo de inversión Triodos Sicav II, con sede en Luxemburgo, y dictado por un tribunal bajo administración del instituto de arbitraje del Stockholm Chamber of Commerce (SCC)
España no consigue anular laudo de 28 M€ a favor de la alemana RWE Innogy
El comité ad hoc del procedimiento de anulación solicitado por España en el arbitraje mantenido con la alemana RWE Innogy y la española RWE Innogy Aersa S.A.U. por la reforma de las energías renovables, ante el CIADI, se ha pronunciado a favor de las compañías rechazando el razonamiento de la Abogacía General del Estado española de que el tribunal se extralimitó manifiestamente en sus facultades al contravenir el Derecho de la Unión Europea y aplicar el derecho equivocado.
Berkeley inicia un arbitraje contra España después del bloqueo de su mina de uranio
La empresa ha asegurado que el Gobierno de España no ha mantenido ningún contacto para evitar la disputa y que "no ha tenido más opción que tomar medidas y hacer valer sus derechos en el proyecto de Salamanca".
Grupo inversor presenta la primera demanda en CIADI contra la Unión Europea
Klesch Group Holdings, grupo inversor internacional de materias primas industriales dedicado a la producción de petróleo y metales, ha presentado tres demandas de arbitraje de inversiones. Los procedimientos invocan el Tratado de la Carta de la Energía (TCE) y se registran contra la Unión Europea, Alemania y Dinamarca.
Aprobada salida de Portugal de la Carta de la Energía
El Gobierno de Portugal aprueba la renuncia del Tratado de la Carta de la Energía (TCE), una decisión esperada desde julio, cuando ya informó de su intención de abandonar el tratado firmado en Lisboa en 1994, del que es “Depositario” y receptor de las notificaciones de retirada.
Tribunal alemán declara la primacía del Derecho de la UE sobre laudos CIADI
Un tribunal alemán ha declarado que los países miembros de la Unión Europea pueden eludir el arbitraje del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) presentado al amparo del Tratado de la Carta de la Energía (TCE).
Tres gigantescas corporaciones japonesas denuncian a España por los impagos de Sánchez a las renovables
Sus pleitos se suman al de Toyota, que ya salió vencedor pero sigue sin cobrar, y al de JGC, otra histórica compañía cotizada.
Carta a los ministros y ministras de la UE
Queremos pedirles que apoyen la propuesta de la Comisión Europea para iniciar una salida coordinada de la Unión Europea (UE) y de todos sus Estados miembro del Tratado de la Carta de la Energía (TCE), y que acojan un debate sobre el TCE entre los Ministros de Energía en el seno de dicho encuentro.
Europa dice adiós a la Carta de la Energía
La UE no ha alcanzado acuerdo para reformar dicho Tratado y por tanto se anunciará esta semana su salida completa.
España debe 1.300 millones de US dólares en laudos
Nikos Lavranos (NL|IC), experto en arbitraje y derecho de inversiones, ha publicado la actualización del Informe sobre el cumplimiento de España de los laudos de arbitrajes de inversión 2023.