bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

medio ambiente


Acuerdo del TLC con EEUU determinó que el Perú no cumplió con normativa ambiental
Agrega que no se evaluó su potencial afectación a los derechos colectivos de los pueblos indígenas
El parlamento europeo definió “no se puede ratificar tal cual” el acuerdo comercial Mercosur-UE
Los eurodiputados iniciaron el debate sobre el acuerdo comercial entre bloques comerciales. En el foco para no ratificarlo están las políticas ambientales de Brasil.
Por primera vez, el Parlamento Europeo se declara en contra del acuerdo con el Mercosur
Votaron una enmienda que sostiene que el pacto no puede ser ratificado por la política medioambiental de Jair Bolsonaro.
T-MEC, frente ambiental contra México
Es ampliamente conocida y deplorada la regresión ambiental y energética que sufre nuestro país.
El tema del medioambiente y cambios de rumbo en Sudamérica minan el acuerdo Mercosur-UE
El eventual acuerdo entre el Mercosur y la UE parece que otra vez se queda en el aire. Desde Alemania exigen que el pacto incluya el tema ambiental y alertan de que los incendios forestales en el Amazonas tienen consecuencias graves para el cambio climático.
La UE pide a Brasil que genere confianza medioambiental para desbloquear el acuerdo de Mercosur
El Gobierno brasileño, criticado internacionalmente por su postura medioambiental, necesita “generar un ámbito de confianza” en esa área para sacar del impás el acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur, consideró en entrevista con Efeagro el embajador del bloque comunitario en Brasil, Ignacio Ybáñez.
Macron sepultó el tratado Mercosur-UE
Bajo presión del lobby agrícola, el gobierno francés sometió a sus imperativos políticos nacionales los términos de un acuerdo internacional negociado durante 20 años.
Un tribunal de La Haya da la razón a Chevron frente a Ecuador ante fase final del arbitraje
Un tribunal de La Haya falló ayer a favor de Chevron Corporation en su disputa con Ecuador, confirmando un laudo arbitral parcial de 2018 dictado por un tribunal internacional administrado por la Corte Permanente de Arbitraje.
Francia rechaza acuerdo UE-Mercosur por razones ambientales
Tras recibir un informe de expertos independientes sobre los riesgos medioambientales que supondría la entrada en vigor del acuerdo, el gobierno francés presentó tres "exigencias" para seguir con las negociaciones.
La ciudadanía en Europa rechaza el acuerdo comercial UE-Mercosur
Los resultados de una reciente encuesta realizada en España, Francia, Alemania y Países Bajos revelan un importante rechazo de la población al acuerdo comercial entre la UE y los países del bloque Mercosur.
Brasil: los problemas del Acuerdo Mercosur – UE en debate
La parte esencial de los contenidos de la negociación reafirma el punto de vista de retomar una estructura productiva colonial por parte de los países del Mercosur, donde de este lado del Atlántico los países se especializan en el abastecimiento de productos primarios a Europa y en la compra de productos manufacturados a sus socios europeos.
El discreto Tratado sobre la Carta de la Energía que puede frenar políticas ambientales de los Estados
¿Podemos incrementar la urgencia (y acción) climática y al mismo tiempo proteger los combustibles fósiles que provocan el cambio climático?
Algunas de las demandas más importantes de la historia
El 19 de febrero de 2010, la empresa tabaquera más grande del mundo, Philip Morris, presentó una demanda contra Uruguay ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), en la que se alegaba la violación del Tratado Bilateral de Inversión entre Suiza y Uruguay.
UE-Mercosur: el tratado que alimenta los incendios de la Amazonía
En este vídeo, te explicamos lo que realmente nos jugamos con el acuerdo comercial Unión Europea - Mercosur: nuestro clima, la seguridad alimentaria y los derechos humanos.
Webinar “Tratado Mercosur-UE. Una amenaza a la Amazonía y a los pueblos indígenas”
En este webinar abordaremos los pormenores más significativos de este tratado de libre comercio e inversión que se pretende firmar entre el Mercosur y la Unión Europea, sus posibles impactos socio-ambientales sobre la Amazonia y los pueblos que lo habitan, así como las acciones que se están planteando en su contra.
Bodas de plata del “libre comercio”, nada que festejar
La Plataforma América Latina Mejor Sin TLC y la Fundación Rosa Luxemburgo presentan: «25 años de tratados de libre comercio e inversión en América Latina. Análisis y perspectivas críticas». Una compilación necesaria para entender la arquitectura jurídica de la impunidad que gobierna desde hace décadas las economías de la región.
Merkel expresa "serias dudas" sobre el futuro del acuerdo UE-Mercosur
La canciller alemana, Angela Merkel, expresó por primera vez el viernes "serias dudas" sobre el futuro del acuerdo comercial entre la UE y los países del Mercosur , ante la amenaza ecológica que se cierne sobre la Amazonia en Brasil .
Herramientas para activistas en torno al comercio, la migración y la crisis climática
Durante los últimos 9 meses, lxs 40+ activistas han deliberado, desarrollado y construido el siguiente kit de herramientas. Esperamos que sea útil para lxs activistas de todo el mundo y que pueda ayudar a guiar la solidaridad internacional que tanto necesitamos.
Disputas de inversión desde abajo: ¿De quién son los derechos?
Minería, medio ambiente y formas de subsistencia en Colombia.
Un nuevo libro analiza los 25 años de TLC en la región
La Plataforma América Latina Mejor Sin TLC presenta: «25 años de tratados de libre comercio e inversión en América Latina. Análisis y perspectivas críticas». Un documento necesario para entender la arquitectura jurídica de la impunidad que gobierna desde hace décadas las economías de la región.