bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

América Latina


Libre comercio, soberanía y derechos humanos
La globalización y los procesos de integración económica en América Latina han significado el aumento del poder que las empresas transnacionales ostentan en nuestros países.
Libre comercio, soberanía y derechos humanos
La globalización y los procesos de integración económica en América Latina han significado el aumento del poder que las empresas transnacionales ostentan en nuestros países.
CLATE inició seminario virtual sobre TLC para estatales
Esta formación está dirigida a estatales nacionales de la Argentina, en el marco de la oferta académica del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) y con el apoyo y participación de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín (EPyG UNSAM).
Acuerdos comerciales y la usurpación de la soberanía nacional
Con esta conversación -con invitados e invitados internacionales- abrimos la VIII Asamblea Nacional de REBRIP, concluyendo el Ciclo de Debates Preparatorios que nos animó en julio.
Avances y retrocesos ante régimen de demandas corporativas a estados
Pakistán avanza en desmantelar el infame, neoliberal y supranacional sistema de “Arreglo de Disputas Inversionista-Estado’. Ecuador Retrocede. Estados Unidos recibe la mayor demanda de su historia. México, ¿qué hará?
ISDS y Covid-19
Bufetes de abogados y empresas amenazan con demandar a Estados por medidas contra Covid-19
Justicia paralela
¿Cómo el sistema de protección de inversiones pone en riesgo la independencia del Poder Judicial en América Latina?
Los gobiernos de América Latina deben enfrentar demandas empresariales por miles de millones de dólares
En el 2020, los inversionistas extranjeros presentaron en el CIADI del Banco Mundial al menos 55 demandas conocidas exigiendo enormes sumas a los gobiernos, mientras éstos combaten la pandemia del coronavirus.
Corea del Sur promete acelerar los diálogos comerciales con América Central y del Sur en 2021
El Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur ha prometido avanzar más, este año, en la expansión de los pactos comerciales con sus homólogos de América Central y del Sur.
Vietnam promueve cooperación comercial con países latinoamericanos del CPTPP
El Departamento de Mercado de Europa y América del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam organizó un seminario de promoción de la cooperación comercial e inversionista con México, Chile y Perú para aprovechar los incentivos del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP).
A 15 años del NO al ALCA
Los días 4 y 5 de noviembre se reunió en la ciudad de Mar del Plata, en la costa atlántica de la Argentina, la IVª Cumbre de las Américas mientras, en paralelo, se celebraba la Cumbre de los Pueblos.
Acuerdos comerciales de la UE: ¿un ataque a diez mil años de semillas?
La modernización del acuerdo UE-México ha hecho resurgir el impacto que estos tratados tienen en las semillas. Tras normas fitosanitarias y propiedad intelectual, especialistas ven un ataque a cultivos milenarios.
El libre comercio en América Latina: 25 años de promesas incumplidas
La Plataforma América Latina Mejor Sin TLC, junto a la CLATE y a la ISP, lanza una propuesta de formación dedicada a analizar los impactos negativos de los tratados de «libre» comercio e inversión en la región, a dos décadas y media de su puesta en marcha.
Sudamérica, región más demandada en arbitraje de inversiones en CIADI
Si sumamos los correspondientes a la zona de Centroamérica y el Caribe (7%), los casos rozarían el 40% de los presentados.
Israel afianza su presencia en América Latina con la firma de distintos tratados comerciales y tecnológicos
Israel mostró un profundo cambio en su estrategia diplomática por afianzar su presencia en América Latina a partir de la ratificación de distintos Tratados de Libre Comercio (TLC)
Bodas de plata del “libre comercio”, nada que festejar
La Plataforma América Latina Mejor Sin TLC y la Fundación Rosa Luxemburgo presentan: «25 años de tratados de libre comercio e inversión en América Latina. Análisis y perspectivas críticas». Una compilación necesaria para entender la arquitectura jurídica de la impunidad que gobierna desde hace décadas las economías de la región.
Haciendo malabares
América Latina entre la crisis de la pandemia y el arbitraje de inversiones.
“Los TLC son determinantes en la producción de desigualdad”
La economista feminista Patricia Laterra analiza el impacto de los tratados de libre comercio en la región: ¿una herramienta para el bienestar general o de fortalecimiento del poder corporativo? Un adelanto del libro que acaba de publicar la Plataforma América Latina Mejor Sin TLC.
Un nuevo libro analiza los 25 años de TLC en la región
La Plataforma América Latina Mejor Sin TLC presenta: «25 años de tratados de libre comercio e inversión en América Latina. Análisis y perspectivas críticas». Un documento necesario para entender la arquitectura jurídica de la impunidad que gobierna desde hace décadas las economías de la región.
Tratados de comercio e inversión e impactos ambientales: agronegocio y deforestación
Tratados de Comercio e Inversión, agronegocio y deforestación ¿cómo los tratados profundizan el avance del agronegocio y el uso de agrotóxicos en los territorios?