bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

América Latina


Economista mexicano advierte riesgos del TPP para América Latina
Jaime Estay indicó que el acuerdo no resuelve el complejo escenario económico por el que atraviesan los países firmantes. "Se requieren acuerdos verdaderamente multilaterales que se configuren a través de procesos de discusión transparente", dijo.
Los Pueblos Indígenas del México contemporáneo: entre la resistencia organizada y la exclusión-discriminación estructural
Los pueblos indígenas encarnan dos procesos contradictorios y opuestos, pero relacionados entre sí.
El poder transnacional y los nuevos TLCs
La revista 517 de ALAI aborda la profundización del poder de las empresas transnacionales y las nuevas formas de los acuerdos comerciales.
Los mega acuerdos y sus amenazas para América Latina
En las décadas recientes, se ha acentuado la tendencia a negociar acuerdos entre grupos de países y, de esas negociaciones, las más significativas, por la magnitud económica y peso político de los participantes, son las referidas al TTIP, el TPP y el TISA.
Boletin Tierra setiembre 2016 - Especial Lucha contra Tratados de Libre Comercio
Boletín Tierra, de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, en un número especial destinado a la Lucha contra los Tratados de Libre Comercio.
Mejor sin TLC. Entrevista con Luciana Ghiotto, de ATTAC Argentina y la Asamblea Argentina Mejor sin TLC
Luciana nos contó acerca de los elementos principales del Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP por sus siglas en inglés) y de cuáles son las amenazas que implica para los derechos de los pueblos.
Video de la actividad “Los TLC de la Unión Europea en debate”
“Los TLC de la Unión Europea con México, Colombia/Perú y Centroamérica: Balance y hacia dónde van las re-negociaciones” fue el título del primer panel de un seminario internacional realizado el lunes en la capital uruguaya, Montevideo.
El TPP y los derechos de los pueblos indígenas en América Latina
Este libro recopila la primera investigación sobre este tratado, que es central en la discusión empresas y derechos humanos en la región.
Pit y demás centrales del mundo contra TLC
El secretario de Relaciones Internacionales del Pit-Cnt, Fernando Gambera, afirmó tras participar del XVI Foro Social Mundial realizado en Montreal (Canadá) que los Tratado de Libre Comercio (TLC) son una preocupación para todas las centrales sindicales porque "apuntan a degradar las conquistas de los trabajadores".
El Mercosur, una foto de época
El Mercado Común del Sur (Mercosur) se convirtió en las últimas semanas en el principal teatro de operaciones de la disputa en el continente y en un nítido reflejo de la pronunciada reconfiguración del escenario geopolítico regional.
Poder corporativo, libre comercio y fraude fiscal: una sola ecuación
El poder corporativo transnacional tiende a fortalecerse por medio del impulso de diversos tratados o de inversiones, que se orientan a profundizar la desregulación de los grandes capitales, y que constituyen verdaderos candados jurídicos a políticas reformistas orientadas al bien común.
Veinte años de lucha contra el libre comercio en América Latina
La discusión no puede reproducir ciegamente viejas fórmulas que tenían que ver con pactos de gobernabilidad (o más crudamente, con la paz de clases). El nuevo contexto, las nuevas agendas, nos proponen la urgencia de pensar no desde la óptica de los Estados, sino desde la crítica de lo existente.
4 de noviembre de 2016: Jornada Continental por la Democracia y Contra el Neoliberalismo
¡Ni un paso atrás! ¡Los pueblos seguimos en lucha por nuestra integración, autodeterminación y soberanía, contra el libre comercio y las transnacionales!
A 10 años del “No al ALCA”: Aprendizajes y desafíos para la integración de los pueblos de Nuestra América
Este libro "pretende avanzar en el análisis crítico del escenario social de América Latina y el Caribe actual, tomando como referencia uno de los hechos más significativos del nuevo milenio: el rechazo a la propuesta estadounidense del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en noviembre del 2005 en la ciudad argentina de Mar del Plata, en el marco de la IV Cumbre de las Américas y ante la movilización social organizada que confluyó en la III Cumbre de los Pueblos."
Alianza del Pacífico: el regreso del Tío Sam
Una década después del desplante que recibiera George Bush (hijo) por parte de los líderes sudamericanos sepultando el ALCA, Estados Unidos se apresta a retomar su dominio casi total sobre la región.
Latinoamericanos en campaña contra el TPP
Organizaciones de la sociedad civil de Chile, México y Perú presionan para que sus parlamentos y los de otros socios no ratifiquen el Acuerdo Transpacífico de Asociación para la Cooperación Económica (TPP)
Sur, el convidado de piedra
¿Es factible pensar y analizar la Política Internacional en clave de los Tratados de Integración y Cooperación? ¿Cuáles serían las consecuencias para América Latina y el Sur global?
Las mujeres contra el libre comercio: Una historia de resistencia y lucha
Nosotras, desde ese campo crítico del feminismo y activas en ese proceso, planteamos que para que las alternativas realmente generaran igualdad debían tener como eje estructural la cuestión de la soberanía y autodeterminación de los pueblos, con una perspectiva de igualdad entre mujeres y hombres, y por tanto, manejarse desde su carácter antipatriarcal, antirracista, anticapitalista y en armonía con la naturaleza.
Los acuerdos de cooperación entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe
El objetivo actual de la Unión Europea en América Latina y el Caribe es seguir las huellas que va dejando Estados Unidos.
Movimientos sociales latinoamericanos se reúnen para compartir estrategias de lucha contra los TLCs
Durante la intervención de los delegados y delegadas, se hizo énfasis en un inminente retroceso de los procesos democráticos instalados en las ultimas décadas en nuestra región, lo cual amerita fortalecer los procesos de integración de los pueblos para defender la democracia y frenar los TLCs.