13-mar-2008
El Economista
El candidato presidencial republicano criticó a Barack Obama y a Hillary Rodham Clinton por proponer que Estados Unidos se salga del TLCAN. ’’Tenemos que dejar esta actitud proteccionista de echarle la culpa de todo al tratado’’, señaló.
12-mar-2008
El Financiero en Línea
Según la Federación, que engloba a 155 Organizaciones No Gubernamentales (ONG), desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en 1994, Estados Unidos ha triplicado el número de guardias fronterizos para controlar la inmigración irregular y ha incrementado la construcción de barreras
12-mar-2008
Prensa latina
Las organizaciones campesinas mexicanas reclamaron hoy al Congreso Nacional intervenir ante el Ejecutivo para impulsar la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
4-mar-2008
El Sol de Cuernavaca
El ingeniero agrónomo Juan Trejo Flores comenta el contenido de esas cinco demandas, la primera, sacar al maíz y al frijol del TLCAN
1ro-mar-2008
Campaña Continental contra el ALCA
La agenda de la reunión de los jefes de Estado que se realizará el próximo 21 y 22 de abril en Nueva Orleáns, se está pre-cocinarse en Los Cabos, BCS, entre los ricos empresarios trasnacionales y los funcionarios que parece nunca han leído o entendido la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
29-feb-2008
La Jornada del Campo
La larga duración de la historia parece predominar en el movimiento campesino. La liberación total del comercio de maíz, frijol, azúcar de caña y leche en polvo en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha sido la ocasión para que los agricultores norteños revivan la memoria de Francisco Villa y la División del Norte no sólo en los símbolos, sino también en su manera de movilizarse
27-feb-2008
Radio Habana Cuba
La caravana de sindicalistas mexicanos Francisco Villa partió hacia Estados Unidos para reclamar la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
22-feb-2008
Campaña Continental contra el ALCA
Ante la reiterada falta de voluntad política por parte del Gobierno Federal para discutir y resolver la grave e insostenible problemática del campo mexicano, desde el 1 de enero de 2008, las organizaciones campesinas, como parte fundamental del Pueblo de México, redoblamos la lucha por la recuperación de la soberanía alimentaria del país, en defensa de la sociedad rural, por un campo que supere la pobreza y otorgue expectativas de vida digna a las familias rurales, y por la construcción de un proyecto alternativo de Nación.