bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

UE-CAN

La Unión Europea y la Comunidad Andina de Naciones (CAN) han estado trabajando en un acuerdo bilateral de comercio e inversión desde 1993, cuando firmaron por primera vez un Acuerdo Marco de Cooperación. En Roma, en 2003, diez años después, firmaron un compromiso conjunto para acordar formalmente un Acuerdo de Asociación, “que incluya un Tratado de Libre Comercio (TLC)”. Esto fue reafirmado al más alto nivel político en Guadalajara en 2004. En mayo de 2006, ambas partes acordaron iniciar lo antes posible el proceso de negociación. La Comunidad Andina está conformada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú (Venezuela se retiró en el 2006).

En abril de 2007, la UE estableció sus pautas de negociación para el proceso. El borrador está disponible aquí. Las negociaciones comenzaron en mayo de 2007 realizándose hasta el presente tres rondas de negociaciones. La segunda ronda fue realziada en Bruselas en en diciembre del 2007 y la tercera en Quito en abril del 2008. La cuarta ronda fue suspendida ante la oposición de los gobiernos de Bolivia y Ecuador de firmar un TLC con la UE provocando muchas tensiones al interior de la CAN.

Frente a este panorama (la cancelación de la 4ª ronda de negociaciones del TLC CAN-UE) las organizaciones sociales andinas y europeas emitieron un pronunciamiento en el que expresaron: “En estas condiciones, consideramos que es inviable políticamente e inconveniente económicamente la continuidad de las negociaciones, mientras las condiciones descritas no sean removidas. Corresponde a los gobiernos de Colombia y Perú escuchar los llamados de las organizaciones sociales de sus países y de los presidentes de Bolivia y Ecuador en el sentido de replantear el sentido, el contenido y curso de la negociación con la Unión Europea.Si se mantiene el marco negociador desarrollado hasta ahora, y no se reconoce y atiende a la situación política de la CAN, este proceso de integración se debilitará aún más, y nuevamente los gobiernos actuarán de espaldas a la sociedad civil y de sus derechos.”

El Acuedo de Asociación, tal como lo plantea la UE tiene tres componentes: un TLC, un Acuerdo de Cooperación y un ámbito para el diálogo político. Sin embargo lo que que prevalece en los intereses de la UE es el TLC y la apertura de mercados para las corporaciones europeas (aún en la áreas de “cooperación”).

Tal como lo plantea el análisis de GRAIN, los objetivos perseguidos son: la reducción de impuestos a la actividad empresarial extranjera, incluidos los aranceles a la importación y exportación, abrir el país a flujos no controlados, cambiar los estándares de calidad y las normas técnicas, simplificación y uso restringido de las medidas sanitarias y fitosanitarias, acceso irrestricto a las materias primas, sobre todo las riquezas minerales de cada país, protección “máxima posible” a los derechos de propiedad intelectual, apertura a la inversión europea de todas las áreas económicas y todos los aspectos de la vida nacional, privatización directa o indirecta de todos los servicios y empresas estatales, obligación de los gobiernos de licitar a nivel internacional todas las compras hechas y los contratos otorgados por el Estado y el fin a las políticas y programas de apoyo y protección de las actividades económicas y productos nacionales.

A partir de la resistencia de Bolivia y Ecuador a la firma de un TLC las negociaciones continuaron de manera bilateral con Perú y Colombia. En abril del 2011 Colombia suscribió el texto de un TLC con la UE y el acuerdo con Perú tiene vigor provisional aunque ambos están a la espera de su ratificación por el Parlamento Europeo. Mientras tanto Ecuador, que mantiene un discurso anti TLC, sigue manteniendo conversaciones con la UE para avanzar en un TLC.

última actualización: mayo de 2012
Foto: EU Trade/Twitter


Ecuador: ¿La revolución termina, la noche neoliberal comienza?
En Ecuador tenemos una larga historia de resistencia a los Tratados de Libre Comercio (TLCs) pues país que ha firmado estos tratados fue afectada en su soberanía y la vida de los campesinos, pequeños productores, el ejemplo más reciente fue el paro agrario en Colombia.
Concluye Ecuador acuerdo de TLC con UE
Ecuador concluyó este jueves las negociaciones que mantenía con la Unión Europea para firmar un acuerdo comercial, que permitirá el ingreso de casi la totalidad de sus productos sin aranceles al mercado europeo, dijo Francisco Rivadeneira, Ministro de Comercio Exterior del país sudamericano.
Ecuador: Acuerdo Comercial con la Unión Europea, la banana republik continúa...

Para muchos, la principal motivación del gobierno del Ecuador para firmar un acuerdo comercial tipo TLC con la U.E. es conseguir que baje el arancel del banano a su ingreso en el mercado europeo. En la sabatina del sábado 12 de Julio, se reconoce que existe presión en este sentido. Es necesario entonces, conocer más sobre el funcionamiento del negocio bananero en nuestro país.
“Agricultura familiar campesina sería gravemente afectada por la firma del Acuerdo Comercial con la Unión Europea”
la posibilidad de establecer un acuerdo comercial con la Unión Europea representaría una amenaza para la subsistencia de los y las campesinas del Ecuador, sus familias y todas las personas a quienes alimentan.
Ecuador: Acuerdo con la Unión Europea ¿Una capitulación inevitable?
Que las cuestiones económicas se definen o están determinadas por relaciones de poder es quizá más evidente cuando se trata de los asuntos internacionales, de la geoeconomía. En estos días, cuando se ha presentado como ineludible la firma de un Acuerdo Comercial con la Unión Europea, sentimos el peso específico de esos poderes.
Ecuador y la UE tienen desencuentros agrícolas en negociación de acuerdo comercial
Ecuador y la Unión Europea (UE) tienen desencuentros en temas agrícolas y de compras públicas dentro de la negociación de un acuerdo comercial, dijo el jueves el presidente Rafael Correa, quien aspira un pacto alejado de un Tratado de Libre Comercio (TLC).
¿Lula mira hacia la Alianza del Pacífico?
El Instituto Lula, creado para la cooperación de Brasil con África y América Latina, divulgó hoy un artículo firmado por los ex presidentes de Brasil y Chile, Luiz Inácio Lula da Silva y Ricardo Lagos, titulado “América Latina: dos océanos, una voz”, en el que los ex mandatarios manifiestan su apoyo a la Alianza del Pacífico, compuesta por Chile, Colombia, Perú y México.
Acción Ecológica anuncia: Unión Europea 5, Ecuador 0
No es casualidad que el gobierno ecuatoriano cierre la última ronda de negociación de un tratado de libre comercio (TLC) con la Unión Europea (UE) el primer día de la copa mundial de fútbol, Brasil 2014.
Ecuador debe firmar acuerdo con UE para retener ventajas arancelarias
El presidente Rafael Correa admitió hoy que Ecuador debe firmar este año un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) para poder mantener las preferencias arancelarias que le concede ese bloque de países.
Unión Europea y Ecuador definirán TLC
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, anunció que Ecuador cumplirá con la tercera ronda de negociaciones de un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), que pretende ser distinto a un Tratado de Libre Comercio (TLC).

    Enlaces


  • Justice for Colombia
    Justice for Colombia, with the support of the UK and European trade union movement, is campaigning to stop the Free Trade Agreement between the European Union and Colombia.