bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

:: Generales ::

Esta sección contiene noticias y análisis de acontecimientos importantes que afectan la marcha general y el tira y afloje en pos de los TLC y los tratados bilaterales de protección recíproca de las inversiones. Es decir, tendencias generales del bilateralismo que a menudo implican consecuencias mundiales, y otros asuntos transversales. Aquí a menudo se informa, por ejemplo, de nuevas situaciones o cambios originados en la política estadounidense, que suelen tener consecuencias de orden sistémico.

última actualización: mayo de 2012


España anuncia, por fin, su salida del Tratado de la Carta de la Energía
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, comunicó a Político que España ha iniciado el proceso de salida del Tratado de la Carta de la Energía (TCE).
Portuguesa cavalum obtiene compensación en laudo final contra España
La compañía portuguesa Cavalum ha obtenido una compensación favorable en su demanda contra España en el arbitraje que han mantenido desde 2015 ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) en un arbitraje relacionado con las reformas del gobierno español a las energías renovables y después de que el tribunal desestimara la solicitud de reconsideración de la resolución jurisdiccional anterior, tras el laudo Green Power y Obton.
Chile Mejor Sin TLC junto a Francia Márquez
Integrantes de la Plataforma chilena contra los TLC se reunieron con la vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez. Compartieron con ella la experiencia de lucha que las organizaciones sociales y populares desarrollaron contra el TPP11 y los TLC en general.
El arma de los acuerdos de libre comercio
Considerados durante mucho tiempo como un medio para buscar ventajas con el pretexto de proporcionar un beneficio mutuo, los acuerdos de libre comercio (TLC) comienzan a utilizarse cada vez más como armas económicas en la nueva Guerra Fría que está surgiendo en el mundo.
Latinoamérica frente al CPTPP y el RCEP: ¿espectadores del multilateralismo?
Estos dos macro tratados posicionan al Asia Pacífico como la zona comercial más activa del mundo, cimentando la presencia comercial de China y dejando a Estados Unidos prácticamente al margen. ¿Qué se gana -y qué se pierde- con estos acuerdos en nuestro continente?
Carlos Vicente: un “hombre-árbol”
Con el alma rota anunciamos desde GRAIN y bilaterals.org que se nos ha muerto nuestro hermano, camarada y colega Carlos Vicente.
China rechaza las críticas de EEUU por su papel en la OMC
China rechazó el jueves la evaluación estadounidense de su papel en la Organización Mundial del Comercio (OMC), al asegurar que las críticas "carecen de base en las reglas comerciales y económicas internacionales".
España: segundo arbitraje por renovables en CIADI en lo que va del año
TS Villalba y otros presentaron la demanda de arbitraje el 16 de septiembre de 2021 para reclamar al Estado español una indemnización por el recorte de las primas a las energías renovables.
CLATE inició seminario virtual sobre TLC para estatales
Esta formación está dirigida a estatales nacionales de la Argentina, en el marco de la oferta académica del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) y con el apoyo y participación de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín (EPyG UNSAM).
Acuerdos comerciales y la usurpación de la soberanía nacional
Con esta conversación -con invitados e invitados internacionales- abrimos la VIII Asamblea Nacional de REBRIP, concluyendo el Ciclo de Debates Preparatorios que nos animó en julio.

    Enlaces


  • #A18DoA - Global day of action to defeat free trade and investment treaties
    Website for the global day of action to defeat free trade and investment treaties #A18DoA
  • 21st Century Trade Agreements: Implications for Long-Run Development Policy
    A publication of the Frederick S. Pardee Center for the Study of the Longer-Range Future. The paper examines the policy space available under various free trade regimes for countries pursuing industrial policies for development.
  • Alianza Social Continental
    La Alianza Social Continental es un foro de organizaciones y movimientos sociales progresistas de las Américas, creado para intercambiar información, definir estrategias y promover acciones conjuntas, todo ello encaminado a la búsqueda de un modelo de desarrollo alternativo y democrático, que beneficie a nuestros pueblos
  • ICC
    International Chamber of Commerce
  • Movimientos.org
    A multilingual (English, Spanish, Portuguese) website focusing on social movements and their campaigns, including those against bilateral and regional FTAs.
  • Pambazuka
    In this week’s edition of the Emerging Powers News Round-Up, read a comprehensive list of news stories and opinion pieces related to China, India and other emerging powers...
  • People over profit
    People Over Profit is a campaign network that unites peoples movements and NGOs across the globe to stop free trade agreements (FTAs) and corporate plunder, launched in October 2016.
  • Peoples Global Action
    In February 1998, movements from all continents met in Geneva to launch a worldwide coordination of resistances to the global market, a new alliance of struggle and mutual support called Peoples’ Global Action against "Free" Trade and the World Trade Organisation (PGA).
  • Regional/Multilateral Integration Agreements
    Selected research papers on regional trade agreements, from internationaleconomics.net
  • SOMO
    SOMO links the negotiations and rules on international trade and investment with the actual conduct of corporations within these rules and agreements.
  • South Centre
    An intergovernmental organisation of developing countries
  • Stop fast track!
    10 days to stop fast track in the United States: Jan 22 - 31 2014
  • Third World Network
    TWN’s website is a good source of information and analysis about what’s happening within the multilateral trade system (WTO, UNCTAD, G77, etc).
  • WorldTradeLaw.net
    WorldTradeLaw.net offers a free library of current trade news and resources; a database of dispute settlement tables and statistics; and a user-friendly search tool for legal texts, and other documents.