bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Novedades de los movimientos

La Plataforma América Latina Mejor sin TLC presente en el Foro de la sociedad civil africana sobre Acuerdos Internacionales de Inversión

La Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC estuvo presente en el encuentro como organización invitada. Fue una oportunidad para expresar la solidaridad y el apoyo de las organizaciones de nuestra región a los esfuerzos de la sociedad civil africana por construir alternativas al actual régimen jurídico construido por las corporaciones trasnacionales para perpetuar sus intereses. El evento también permitió compartir la experiencia de resistencia y lucha de las de las organizaciones que integran la Plataforma frente a los TLCs, los TBIs y el sistema de arbitraje internacional de inversiones.

¿Un sueño pan-africano plagado de influencias?

Lanzada como el proyecto insignia de la Agenda 2063 de Unión Africana (UA), el Área de Libre Comercio Continental Africana [AfcFTA], busca servir como el fundamento de un vasto mercado común entre los Estados integrantes de la organización. Se le describe como el punto de inflexión para la unidad económica continental, y AfcFTA aspira a estimular el comercio intra-africano, promover la industrialización y generar una nueva dinámica de crecimiento.

México: la Plataforma América Latina Sin TLC presente en el XXIX Seminario Internacional del Partido del Trabajo

En su intervención, el Coordinador de la Plataforma América Latina Mejor Sin TLC, Esteban Silva, presentó la Plataforma creada en 2018 para articular esfuerzos y enfrentar los impactos de los TLCs y TBIs en la región. En ese sentido, señaló también el rechazo ante los mecanismos de solución de controversias inversor-Estado (ISDS por sus siglas en inglés) como el CIADI, del Banco Mundial.

Extractivismo y privilegios corporativos en la era Milei - Un análisis del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI)

Para comprender las implicancias del RIGI es necesario situarlo en el marco jurídico de protección de las inversiones construido desde los años noventa. Los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) que Argentina firmó con 54 países desde los años noventa otorgaban protecciones significativas al capital extranjero: estabilidad jurídica, acceso a arbitraje internacional, protección contra expropiaciones, trato nacional, trato justo y equitativo, entre otros privilegios.
más

Últimos breves

Próspera reduce a $1,630 millones su reclamo contra Honduras ante el Ciadi

La Procuraduría General de la República (PGR) informó ayer en un comunicado que Honduras Próspera Inc. redujo su demanda económica contra el estado de Honduras (bajo el CAFTA-DR y en el Acuerdo de Estabilidad Jurídica firmado con la empresa) en un 85%, de 10,700 millones de dólares a 1,630 millones de dólares.

Concejo Municipal de Pérez Zeledón opuesto a TLC con Israel

Con cinco votos a favor y cuatro en contra, el Concejo Municipal de Pérez Zeledón, en Costa Rica, aprobó su oposición a la firma de un tratado de libre comercio con Israel, luego de una petición que hicieron los representantes del Colectivo Causa Sur, que rechazan la negociación del TLC.

Craig Kowalik: “Canadá pone la mira en minería y agricultura”

Craig Kowalik, embajador de Canadá en Ecuador, explica a Diario EXPRESO las oportunidades de inversión y los sectores estratégicos como minería, agricultura, infraestructura y tecnología, en un momento en que el comercio bilateral alcanza cifras históricas.

México anunciará acuerdos con Estados Unidos sobre T-MEC en noviembre

El subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, adelantó que durante la primera semana de noviembre se darán a conocer acuerdos con Estados Unidos en materia de seguridad, migración y comercio, en el marco de los preparativos para la revisión del T-MEC.
más