bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Novedades de los movimientos

Declaración de la III Cumbre Social de los Pueblos

En lo económico, se expresó a favor de la lucha contra los Tratados de Libre Comercio (TLC), los mecanismos de solución de controversias inversionista–Estado, y el yugo de la deuda ilegítima, promoviendo una nueva arquitectura financiera global.

EL TRATADO COMERCIAL ECUADOR-CANADÁ Y LA CONSULTA POPULAR: un ataque a las protecciones constitucionales

Votar NO a la convocatoria de Asamblea Constituyente es defender el artículo 422. Este artículo ha protegido a Ecuador de nuevas demandas de inversores en el arbitraje internacional. El tratado con Canadá y la consulta del 16 de noviembre forman parte de una estrategia para desmantelar las protecciones constitucionales que limitan la extracción de recursos por parte de las inversiones extractivas.

A 20 años del «¡No al ALCA!»

Con un llamado a «Renovar la resistencia continental frente al libre comercio» la Plataforma se expresó ante el vigésimo aniversario del rechazo al proyecto norteamericano del Área de Libre Comercio para las Américas. Una victoria histórica que demostró que era posible construir poder popular a escala trasnacional.

Vasallaje y modernización colonial del TLC entre México y la Unión Europea

Este texto muestra las asimetrías salariales y laborales existentes entre México y sus socios europeos en el contexto del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación (Acuerdo Global) México-Unión Europea, suscrito en 1997 y en vigor en su parte comercial, desde el año 2000.
más

Últimos breves

Organizaciones acuerdan constituir la “Plataforma de Lucha contra el TLC con Israel”

Las organizaciones que participaron del “Encuentro por una Plataforma de Lucha Contra el TLC con Israel” el pasado 15 de noviembre de 2025, anunciaron haber acordado la constitución de la “Plataforma de Lucha contra el TLC con Israel”. El objetivo es desarrollar acciones en procura de que el TLC con Israel no sea aprobado en Costa Rica.

Argentina negocia su subordinación con Estados Unidos

El acuerdo argentino con EE.UU. se cerró en tiempo récord, sin debate público, sin consulta a sectores afectados, sin análisis de impacto. Esta irresponsabilidad institucional contrasta radicalmente con los años de movilización y debate que precedieron al rechazo del ALCA. Se trata de un acuerdo que agrava la dependencia vulnerando normas institucionales, con efectos regresivos en las condiciones de vida de la población.

Tratado de Libre Comercio con China sigue sin fecha

El secretario de Estado en el Despacho de Desarrollo Económico de Honduras, Fredis Cerrato, afirmó que Honduras aún no tiene una fecha prevista para firmar el TLC con China, al sostener que el proceso requiere análisis técnicos profundos y decisiones tomadas con responsabilidad.

Optimismo europeo por el acuerdo de asociación Mercosur-UE

El ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, dijo confiar en que el acuerdo de asociación entre la Unión Europea (UE) y los países de Mercosur pueda entrar en vigor a principios de 2026.
más