bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Todos los artículos


Eiser renuncia a su lucha por el laudo del arbitraje con España
Finalmente, las compañías inversoras en energías renovables Eiser Infrastructure Ltd. y Energia Solar Luxembourg SARL han renunciado a su lucha por el laudo de 128 millones de euros contra España, emitido a su favor en 2017 y que fue anulado porque el árbitro designado por los inversores tenía un conflicto de intereses que no había sido revelado.
Políticas comerciales de integración regional Uruguay-Mercosur: un giro predecible
A un año del inicio del nuevo gobierno neoliberal uruguayo, y tras 15 años de gobierno ininterrumpido del partido progresista Frente Amplio, ponemos en debate algunos acontecimientos recientes sobre la actuación uruguaya en el concierto internacional, con énfasis en las políticas comerciales internacionales adoptadas hacia el Mercosur y su tensa discusión por la flexibilización y la concreción de nuevos acuerdos comerciales.
Propiedad intelectual y acceso a medicamentos
Desde el Centro Sur (South Center) se ha lanzado el primer número de una serie de insumos de formación: “Materiales de capacitación del South Centre”. Con este primer ejemplar se pretende, en su primera parte, ofrecer una introducción a cuestiones clave en el ámbito del acceso a los medicamentos y la propiedad intelectual.
Modernización de acuerdo comercial: la Unión Europea se contraviene al negociar con un gobierno que ha violado sistemáticamente los DDHH en Chile
Los acuerdos de Libre Comercio “deben ser primero evaluados por la población con transparencia y participación, ya que muchos han sido extremadamente negativos para amplios segmentos de nuestra economía.
TLC Ecuador-EE.UU: la otra pandemia
Un nuevo video explica los riesgos de la captura corporativa de las semillas y el rol de la agricultura campesina en la producción de alimentos. También se analiza cómo el TLC con EE.UU. implica serios riesgos a los derechos humanos, colectivos y a la soberanía alimentaria para Ecuador.
Costa Rica gana arbitraje internacional a Infinito Gold por proyecto minero Crucitas
Tribunal exime a Costa Rica de pagar $400 millones pues inversionista no demostró daño económico que reclamaba.
Piñera ignora a la ciudadanía y por octava vez pone suma urgencia a votación del TPP-11 en el Senado
El TPP-11 ha sido motivo de controversia y rechazo, principalmente por representar una amenaza a la soberanía de Chile a la hora de tomar decisiones en distintos ámbitos del quehacer local.
Lacalle Pou afirmó que “se ha generado una falsa dicotomía” sobre la flexibilización del Mercosur
El presidente agregó que “estaría bueno escuchar a nuestros vecinos argentinos y brasileños al respecto”
Por octava vez: Gobierno vuelve a poner “suma urgencia” a votación de acuerdo que aprueba el TPP-11
El Ejecutivo anunció, por octava vez consecutiva, la renovación de la suma urgencia a la votación en el Senado del proyecto del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico conocido como TPP-11.
Países del TPP-11 inician el debate para la incorporación de Reino Unido
El gobierno de Johnson solicitó su ingreso en la Asociación Transpacífico en febrero pasado al quedar fuera de la Unión Europea.
Negocian entrada del Reino Unido al Tratado Transpacífico
Ministros de varios sectores y altos funcionarios de los países integrantes del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), incluido Vietnam, aprobaron hoy la decisión del Consejo del tratado acerca del inicio de las negociaciones para la incorporación del Reino Unido y la Declaración ministerial conjunta sobre el asunto.
Corea del Sur y el Mercosur sostienen la sexta ronda de diálogos del TLC
Corea del Sur ha mantenido, este martes, la sexta ronda de diálogos sobre un tratado de libre comercio (TLC) con un bloque económico latinoamericano, después de una pausa de alrededor de un año debido a la pandemia del coronavirus.
En honor a Aziz Choudry
Una extrema tristeza embarga a los equipos de GRAIN y bilaterals.org al compartir la noticia de que hemos perdido a Aziz Choudry, un gran amigo y camarada.
“Es hora de decir basta al libre comercio”
En un vídeo, Amigos de la Tierra Brasil y la Marcha Mundial de las Mujeres explican cómo el libre comercio arremete contra la vida en el Sur global.
Brasil reafirmó su interés en lograr un acuerdo de libre comercio con EEUU
Paulo Guedes aprovechó la conversación telefónica que tuvo este viernes con Raimondo para reafirmar el interés del gigante sudamericano en profundizar su asociación económica y comercial con Estados Unidos y en avanzar en las negociaciones.
La Amazonía se defiende, no al Acuerdo UE-Mercosur
La campaña estatal No a los Tratados de Comercio e Inversión, de la que forma parte Ecologistas en Acción, y la Asociación brasileña Maloka han realizado una performance ante el Ministerio de Asuntos Exteriores para exigir al Gobierno que rechace el Acuerdo UE-Mercosur.
Un caballo de Troya en el T-MEC
No tardó en llegar. Finley Resources Inc. MWS Management y Prize Permanent Holdings interpusieron el pasado 12 de mayo una demanda contra México por 100 millones de dólares ante el Centro Internacional de Arreglos de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial
Acuerdo con Mercosur, o cómo España fomenta el expolio en Latinoamérica
El Gobierno de España se ha convertido en el mayor valedor del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y el bloque del Mercosur lo que invalida la Ley de cambio climático, la Agenda 2030 o la nueva Estrategia de Acción Exterior.
10 motivos para decirle No al acuerdo Mercosur-UE
El Acuerdo Mercosur-UE acumula motivos para alzar la voz y reclamar su rechazo. Desde la plataforma América Latina Mejor Sin TLC ofrecemos un material de divulgación que explica las principales razones para dejar sin efecto este acuerdo.