5-may-2021
El Diario de Coahuila
El gobierno de Estados Unidos utilizará todas las herramientas que se tengan disponibles para que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) funcione, dijo la titular de la Representación Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai.
30-abr-2021
Diario Concepción
La férrea oposición a la tramitación en el Congreso Nacional del TPP-11 tiene robustas razones: por una parte, rechazar la adopción de un tratado internacional que rebaja estándares de derechos humanos ya alcanzados, por otra, permitir un proceso constituyente que hable abiertamente y sin cortapisas del Chile que queremos, merecemos y soñamos.
30-abr-2021
El Economista
EU no dudará en utilizar las herramientas de defensa que prevé el acuerdo, sea en sentido cooperativo o de confrontación, afirmó Katherine Tai, la representante comercial de la Casa Blanca.
30-abr-2021
El Economista
Del total de exportaciones de productos mexicanos al mundo, la porción dirigida al bloque se redujo de 1.9% en 2010 a 1.2% en 2020.
30-abr-2021
Chile Mejor sin TLC
“No solo es el TPP-11, son todos los Tratados de Libre Comercio los que impiden que cambiemos y avancemos hacia un nuevo modelo de desarrollo más justo”.
28-abr-2021
Universidad de Chile
El CPTPP, o más conocido como TPP-11, "es un ambicioso acuerdo comercial que involucra a 11 países y su objetivo es contribuir al crecimiento económico", según se describe en la página web de la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, pero este tratado, que tiene alrededor de 700 páginas, ¿es solo comercial?
27-abr-2021
Senado de la República de México
Las comisiones de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe aprobaron dos dictámenes que ratifican el Segundo y Tercer protocolos modificatorios al Tratado de Libre Comercio entre México y la República Oriental del Uruguay, a efecto de mejorar el funcionamiento de este acuerdo internacional.
27-abr-2021
América Latina Mejor sin TLC
En este seminario web, especialistas y activistas analizaron los riesgos y desafíos del Acuerdo Mercosur-UE desde un enfoque feminista. Fue organizado por WIDE+ y la Gender Trade Coalition, en colaboración con Seattle to Brussels Network.