bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


EE.UU. y Ecuador firman acuerdo preliminar de libre comercio
Estados Unidos y Ecuador firmarán un acuerdo preliminar para formalizar negociaciones de libre comercio la próxima semana, informo el jueves el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Iván Ontaneda.
Chile y la UE estiman firmar acuerdo de libre comercio actualizado en abril
Chile y la Unión Europea podrían sellar un acuerdo de libre comercio actualizado en abril, dijo el martes el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, lo que dará al país sudamericano un mayor acceso al bloque comercial más grande del mundo.
El Mercosur avanza en la negociación con Canadá para acuerdo de libre comercio
Mientras el presidente Alberto Fernández mantuvo una conversación con su par de Brasil, Jair Bolsonaro, el Mercosur avanza con las negociaciones con Canadá con el objetivo de firmar un acuerdo de libre comercio durante 2021.
La pandemia del agro
La crisis de los paperos solo refleja las políticas que con tanto ahínco se defienden desde el gobierno y cuyas consecuencias recién se hicieron evidentes para algunos.
El arbitraje Gran Colombia Gold-Colombia continúa en CIADI
Un tribunal internacional del CIADI ha rechazado los argumentos de Colombia en el intento por declarar falta de jurisdicción en el arbitraje que mantiene con la minera canadiense Gran Colombia Gold y que invoca el incumplimiento del Tratado de Libre Comercio Canadá-Colombia (TLC).
¡Estamos sometidos!
"Causa dolor ver a los productores agropecuarios implorar al gobierno que detenga las importaciones y genere verdaderas políticas de fomento para sus empresas"
Compañía del Cobre chilena notifica intención de arbitraje a Ecuador
La Corporación Nacional del Cobre chilena (Codelco) ha notificado a Ecuador su intención de acudir a arbitraje si no se cumplen los acuerdos por parte de la Empresa Nacional Minera de Ecuador, Enami EP, relacionados con el proyecto minero Llurimagua.
¿Va China a conquistar Asia-Pacífico con el nuevo acuerdo comercial RCEP?
¿Una vuelta a la globalización en crisis, como señalan algunos medios, o un acuerdo más modesto? ¿La posibilidad de China de conquistar Asia-Pacífico, o el anuncio de mayores conflictividades en puerta?
Acuerdo RCEP: la mayor zona de libre comercio del planeta
El pasado 15 de noviembre. los diez países miembros de la ASEAN suscribieron con China, Japón, la República de Corea, Australia y Nueva Zelanda la Asociación Económica Regional Integral (RCEP por sus siglas en inglés), un nuevo hito de la cooperación no sólo regional sino también mundial.
Las alianzas público-privadas y el arbitraje de inversión
Asimismo, dentro de esta categoría, también debemos mencionar que el Estado dominicano ha ratificado tratados bilaterales de libre comercio como el DR-CAFTA, los cuales contienen disposiciones relativas a la protección de las inversiones y los mecanismos de resoluciones de controversias
Tras la firma del RCEP, China acelerará más negociaciones de TLC
Tras la firma de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés), China acelerará las negociaciones de tratados de libre comercio con otras economías y bloques, aseguró Zhong Shan, ministro chino de comercio.
Organizaciones sociales entregaron carta a Allamand para frenar la ratificación del TPP-11
Agrupaciones y movimientos de todo el país expresaron su rechazo a que el TPP-11 sea aprobado previo a la redacción de una nueva Constitución.
El acuerdo EU-Mercosur en la era biotecnológica
El acuerdo con el Mercosur presenta una batería de amenazas para el modelo alimentario campesino.
Los derechos humanos, el medio ambiente y la protección del clima antes que los beneficios
Tres principios para reformar el comercio y la inversión para superar la crisis.
Carta a Allamand: Reactivar el TPP-11 es una maniobra antidemocrática y colonialista que impone un modelo económico que no beneficia a Chile
Chile está exportando su suelo, su agua en perjuicio de la realidad del campesinado chileno y el TPP-11 apunta a intensificar este sistema, sostienen los dirigentes sociales.
José Miguel Ahumada y TPP-11: “Los beneficios que genera son para los sectores extractivos y son bastante marginales”
En Razones Editoriales, el doctor en estudios de desarrollo de la Universidad de Cambridge analizó la intención del gobierno de retomar cuanto antes la discusión de este acuerdo en el Senado.
El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea no debe ser firmado
Las organizaciones firmantes manifestamos nuestro rechazo al acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea y exigimos a las autoridades del Mercosur que no lo firmen ni ratifiquen.
Aseguradoras podrían acudir a arbitraje contra Chile ante nueva legislación
La patronal de las compañías aseguradoras estadounidenses ha advertido a Chile del posible recurso a mecanismos incluidos en el Tratado de Libre Comercio Estados Unidos-Chile ante el cambio de la normativa que influye a las compañías de seguros que trabajan en el mercado chileno.
Compañía del Cobre chilena notifica intención de arbitraje a Ecuador
La Corporación Nacional del Cobre chilena (Codelco) ha notificado a Ecuador su intención de acudir a arbitraje si no se cumplen los acuerdos por parte de la Empresa Nacional Minera de Ecuador, Enami EP, relacionados con el proyecto minero Llurimagua
Senador Letelier sobre TPP-11: No necesitamos profundizar en este tipo de inserción sino debatir un nuevo modelo de desarrollo no extractivista
Yo creo que no hay posibilidad de cerrar la brecha en nuestro país si no reformamos lo que estamos haciendo, no podemos dedicarnos solo a exportar recursos naturales. El TPP-11 nos lleva a ese camino, declaró el parlamentario socialista.