bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Todos los artículos


Gobierno chileno pretende establecer tratado comercial en medio de la pandemia y sin Derechos Humanos
Lucía Sepúlveda de la Plataforma “Chile Mejor sin TLC”, señaló recientemente que “La Cancillería chilena tiene programado seguir en el mes de mayo con la ronda de negociación para reformular el Tratado de Asociación con la Unión Europea”.
Video: No al TPP-11 en tiempos de revuelta y pandemia
Actualmente, uno de los proyectos regalones de Piñera es el Tratado Transpacífico TPP-11 que es un tratado que le pone la guinda de la torta a todos los demás tratados, dando tales garantías a la inversión de las corporaciones, que nos amarra para impedir los cambios que necesitamos.
Crisis en el Mercosur: "Argentina no se va, pero se abre una etapa anómala"
El gobierno argentino resolvió retirarse de las negociaciones de libre comercio que sus socios mantienen con países como Corea del Sur y Singapur. La experta Luciana Ghiotto afirmó que estos acuerdos nunca beneficiaron a América Latina. "El Mercosur podría retroceder de una unión aduanera a una mera zona de libre comercio", sostuvo.
Maíz por software, el acuerdo de Argentina con Corea del Sur
Las razones económicas detrás de la decisión de Argentina de salir de la negociación de un acuerdo entre el Mercosur y Corea del Sur.
Luciana Ghiotto: “Un acuerdo Mercosur-Unión Europea va a a profundizar las asimetrías económicas”
En diálogo con TSS, se refirió a los riesgos que implica el acuerdo no solo en lo comercial, sino también en aspectos ambientales, regulatorios y de derechos humanos.
Preocupante renovación del acuerdo de comercio Unión Europea – México
Organizaciones de la sociedad civil europea que participaron en una Caravana sobre los impactos sociales y ambientales de las empresas transnacionales y el libre comercio en México expresan profunda preocupación ante el cierre del acuerdo renovado de comercio entre la Unión Europea y México, y exigen un cambio radical en la política europea comercial y de inversiones.
Mercosur: La apertura en tiempos de aislamiento
La pandemia del Covid-19 fuerza a un nuevo conservadurismo económico. En este contexto el Mercosur negocia un nuevo Tratado de Libre Comercio (TLC) con Corea del Sur y Argentina anunció su separación de las negociaciones. ¿Qué implicaciones tendría este nuevo TLC? ¿Qué pasa con el resto de las negociaciones abiertas por el macrismo?
DP World retira su demanda contra Perú en un arbitraje vivo en CIADI durante 9 años
DP World Callao S.R.L., P&O Dover (Holding) Limited y The Peninsular and Oriental Steam Navigation Company han retirado su reclamación de arbitraje contra Perú ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI)
UGT exige la salida de España del tratado de la carta de la energía
La coordinadora de la campaña “NO A LOS TRATADOS DE COMERCIO E INVERSIÓN”, de la que forma parte la Unión General de Trabajadores (UGT) ha instado a sus miembros a apoyar una carta dirigida al Gobierno español, que incluye la exigencia de salida de nuestro país del tratado de la carta de la energía.
La UE y México concluyen su nuevo TLC; estaba pendiente la transparencia en licitaciones
La Unión Europea y México han cerrado este martes los últimos flecos para modernizar el acuerdo comercial que existía entre ambas partes desde hace más de veinte años
"Argentina necesita salir del acuerdo Mercosur-UE"
Ante la decisión del país de abandonar las negociaciones comerciales del bloque con Corea del Sur, Canadá, Líbano e India para proteger su sistema productivo, la investigadora Luciana Ghiotto señala la necesidad de ir más allá.
Naturgy mantiene abierto el litigio por Damietta tras la falta de avances con Egipto
La gasista recuerda que el laudo a favor de UFG por 2.000 millones de dólares dictado por un tribunal de arbitraje sigue en ejecución.
TLC con UE se presentará a Parlamento de Vietnam para su aprobación
El Comité Permanente de la Asamblea Nacional de Vietnam acordó presentar el proyecto de ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el país y la Unión Europea (UE) y el Acuerdo de Protección de Inversiones bilateral en el próximo período de sesiones del Legislativo.
Asamblea Nacional de Ecuador aprobó acuerdo comercial con EFTA
Con 133 votos a favor, la Asamblea Nacional aprobó el acuerdo comercial entre Ecuador y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) este 21 de abril del 2019. La sesión virtual 664 del Legislativo inició a las 16:45.
Golpe al libre comercio: Argentina se retira de las negociaciones de TLCs del Mercosur
El gobierno de Alberto Fernández anunció que solo exceptuará el pacto ya realizado con la Unión Europea y con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA). Según se informó, se tomó esta decisión para priorizar la economía interna dañada por el coronavirus.
España gana arbitraje a minera canadiense sobre proyecto de oro en Corcoesto
España ha ganado en París un arbitraje UNCITRAL contra la minera Corcoesto, propiedad de la canadiense Edgewater y que operó la mina de oro del municipio gallego de Corcoesto, en A Coruña.
Diferencias en el Mercosur: la explicación de por qué la Argentina no aceptó los tratados con Corea del Sur
El secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, ratificó la decisión del gobierno argentino de retirarse de las negociaciones entre el Mercosur y Corea del Sur e indicó que, por el contrario, el país continuará los avances del bloque con la Unión Europea (UE).
Coronavirus: Ecuador aprobará acuerdo comercial con EFTA
En medio de la crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus, el pleno de la Asamblea tramitará el Acuerdo de Asociación Económico entre el Ecuador y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), o Acuerdo Europeo de Libre Comercio (EFTA).
T-MEC: Se carece de plan en reglas de origen
México carece de una propuesta para instrumentar las reglas de origen que establece el Tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Los especuladores de la pandemia: cómo los grandes inversores extranjeros podrían obtener grandes ganancias con las medidas de la crisis
Las acciones de emergencia de los gobiernos a raíz de COVID-19 podrían provocar una ola de demandas de arbitraje por miles de millones de dólares por parte de corporaciones multinacionales y abogados de inversión.