bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Todos los artículos


Estados Unidos cierra un acuerdo para el TPP con 11 naciones del Pacífico
Estados Unidos alcanzó un acuerdo con 11 naciones del Pacífico para el más ambicioso acuerdo comercial jamás alcanzado, que representa el 40 % de la economía mundial.
Congreso de Honduras aprueba TLC con Perú
El TLC entre Perú y Honduras, que se comenzó a negociar en el 2010, regula temas relativos a acceso a mercados, reglas de origen, procedimientos aduaneros y facilitación del comercio y cooperación aduanera, entre otros.
Barcelona se declara libre del TTIP
Barcelona se declaró contraria al TTIP, el polémico tratado trasatlántico de libre comercio que negocian en secreto Estados Unidos y la Unión Europea, y se unió de este modo al más de medio centenar de municipios españoles que ya se han declarado libres de este acuerdo.
Afirman que TiSA se negocia en secreto por temor al rechazo público
Los Gobiernos que negocian en secreto el Acuerdo de Comercio en Servicios (TiSA, según sus siglas en inglés) eligieron este formato a sabiendas de que la sociedad nunca aceptará las condiciones del negocio, comunicó Daniel Bertossa...
Mercosur y Unión Europea buscan nuevas ofertas en negociación de TLC
El Mercosur busca incluir nuevas ofertas para avanzar en noviembre en las negociaciones hacia un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, dijo este viernes el portavoz de un encuentro entre técnicos de ambos bloques.
Soberanía cognitiva y tecnológica, e integración
Esta dependencia de una ciencia y tecnología impulsada por países con economías avanzadas dificulta, justamente, que la región pueda responder adecuadamente a sus propias prioridades y las necesidades particulares de sus pueblos.
Nobel de Economía a Humala: No permitan que el TPP encierre al Perú en relaciones comerciales desiguales
El acuerdo va a ir mucho más allá de una simple reducción de aranceles y cuotas, pues exigirá cambios fundamentales en las instituciones jurídicas, judiciales y reguladoras de cada país.
Combatir la lógica del TTIP
Tras la jornada de acción global contra el TTIP del pasado 18 de abril, se van a llevar a cabo nuevas acciones del 10 al 17 de octubre a nivel internacional.
Industria automotriz mexicana, en riesgo por ATP
Para los fabricantes de piezas de automóviles en el estado mexicano de Nuevo León, la letra pequeña de un acuerdo comercial del Pacífico que los negociadores esperan concretar esta semana podría preservar o deshacer un auge de la industria exportadora mexicana cuyo valor asciende a 60 mil millones de dólares.
Nueva Constitución y cesión de soberanía a espaldas de los chilenos
La firma del TPP aparece como un nuevo capítulo del fracaso de las aspiraciones de justicia y democracia del Chile de los últimos lustros.
EuroMarchas 2015: Gibraltar - Bruselas del 1 al 17 de Octubre
Por una Europa de las personas, digamos ¡Basta! a la Europa del capital.
Bruselas quiere aprobar el TTIP y el TISA sin pasar por la ratificación individual de los 28 países miembros
La Comisión Europea considera que "no existe ningún requisito" que obligue a hacerlo.
EE. UU. exporta más arroz a Colombia. ¿Por qué?
El cupo cercano a 90 mil toneladas del grano, libre de arancel, prácticamente se cumplió entre enero y abril, estimándose que al finalizar el 2015 el volumen alcance las 285 mil toneladas.
Guerra de Inusitadas Presiones en el TPP
El TTP pasa por momentos críticos. Aunque siempre la avalancha de propaganda de falso optimismo gubernamental y trasnacional ha buscado invisibilizar la batalla social de presiones políticas, los diques de contención se han roto.
Chile: Constituyen plataforma social para hacer frente a violación de derechos humanos y de soberanía que provoca el TPP
La instancia se encuentra conformada por más de 50 organizaciones de la sociedad civil e indígenas, además de ciudadanos de distintos ámbitos y parlamentarios.
Colombia, en franca desventaja en el TLC con EE.UU
“Desde el inicio de este gran debate se había puesto presente que el propósito de crear una zona de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos resultaba inicialmente desigual, desnivelado o desequilibrado, dadas las evidentes asimetrías comerciales que caracterizaban el intercambio bilateral”
Elogio de la desconfianza
El Mercosur presentará una nueva oferta a la Unión Europea en octubre, pero los analistas son pesimistas sobre un acuerdo.
Por qué rechazar el “nuevo” sistema de arbitraje del TTIP
La comisaria de Comercio de la Comisión Europea presentó la semana pasada una propuesta para la modificación del mecanismo de solución de controversias entre inversores y Estados que está contemplado en el TTIP.
El TTIP una reliquia de otra época y concebido con un dogma decadente
Con la aprobación por parte del pleno, con los votos del “tripartit” de la moción presentada por Sí-Podem sobre la declaración de Petrer como “ciudad libre y opuesta al TTIP”, se atisban destellos de esperanza. La resistencia de los pueblos y la ciudadanía, se articula, se consolida.
Colombia: Contrarreforma agraria
Colombia tiene uno de los índices de concentración de la tierra y de pobreza rural más elevados del planeta y la tendencia se acentuará con los planes del actual gobierno, dice en esta nota el senador Jorge Enrique Robledo.