bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Análisis de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública sobre la negociación de la Asociación Transatlántica para el comercio y la inversión (TTIP)
La experiencia de anteriores acuerdos internacionales de libre comercio señala que favorecen la liberalización del flujo de mercancías, pero no la libre circulación de trabajadores, limitan la capacidad de negociación de los sindicatos, reducen los salarios y elevan la desigualdad social.
Las multinacionales escaparán al control político con el Tratado de Libre Comercio UE-EEUU
Nuevos documentos muestran el creciente peso de los grupos de presión en las negociaciones, que gobiernos y empresas mantienen discretamente. "Tienen mucha prisa para negociar este tratado; saben que cuanto más se sepa sobre el TTIP, más rechazo va a provocar", denuncia Ecologistas en Acción.
Luego del TLC, las mariposas monarca ya no quieren venir a México
Abel Hernández, defensor de la mariposa monarca en Michoacán, explica que a partir de 1993 se ha contabilizado una considerable reducción de la misma.
Colombia: Alcance de las protestas
La crisis agrícola tiene su origen en reformas económicas que han favorecido al sector financiero y a otros monopolios, expedidas en las últimas dos décadas; las protestas que en cierta medida han afectado la popularidad de Santos, van a continuar porque la solución a los problemas implicaría que el gobierno se apartara de la ortodoxia capitalista y esto no ocurrirá en la actual coyuntura.
Un nuevo ALCA se negocia en silencio
A pesar de su importancia estratégica para América Latina y su impacto de magnitudes en el plano económico y político en nuestros países, las negociaciones de un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur no están presentes en la agenda pública.
Colombia. El paro agrario, tiene razón y porqué hacerlo
Los TLC van acabar con el campo y desplazará al pequeño productor. Se habló que los insumos estaban muy costosos y nos metieron la mano en la boca cuando afirmó el gobierno que iban a determinar precios de estos artículos, que mirándolo bien, no puede hacerlo. Porque quienes importan estos agregados para la agricultura son los mismos que hoy pretenden convertirnos en borregos.
África les da la espalda a acuerdos con la Unión Europea
UE ofreció integración en comercio mundial. Países de la Unión Africana buscan fortalecer la región.
La marea blanca denuncia que el tratado de libre comercio UE-EEUU pone en jaque el sistema público de sanidad
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública denuncia que uno de los principales objetivos del tratado es “conseguir la privatización de los servicios sanitarios”.
Colombia: Movimiento agrario y soberbia oficial
El gobierno está hoy sometido a una doble tensión: por un lado están las exigencias de las fuerzas de la globalización, la internacionalización y la competencia en el mercado mundial. Por otro lado el gobierno se encuentra presionado por los movimientos sociales de trabajadores, indígenas, campesinos y pobladores.
Arranca quinta ronda de negociación de TLC entre Japón y Colombia
La quinta ronda de negociación para un tratado de libre comercio (TLC) entre Japón y Colombia arrancó este lunes en Tokio, donde está previsto que se prolongue hasta el próximo viernes, día 16, tal como confirmaron fuentes diplomáticas colombianas.
Sigue caída en las ventas colombianas al exterior
En marzo cayeron 4,5 % a US$ 4.407 millones, y el acumulado del 2014 va en US$13.488 millones, con un descenso de 4,6 por ciento. Solo sube el agro. En lo que va del año, las exportaciones colombianas no han logrado levantar cabeza.
Colombia: ¿Le interesa saber por qué los TLC arruinaron su vida?
Voy a intentar explicar en 5 párrafos por qué si usted es estudiante, empresarios o trabajador, no importa la actividad que realice, los TLC arruinaron su vida. Y también dar algunas sugerencias para arreglarla.
Colombia: Análisis comparativo de los TLC de Corea con Chile y Perú
Tanto en las rondas de negociación como en las discusiones en las comisiones del Congreso, el Gobierno colombiano y los defensores de los TLC han justificado la firma del acuerdo con Corea por los supuestos beneficios obtenidos por Chile y Perú con Corea. La realidad muestra que en ambos casos las pérdidas para estas economías suramericanas son significativas.
TPP no se negocia entre “miles de millones de personas”: SE
Ante el llamado de organizaciones civiles y defensores de los derechos digitales para tener una mayor transparencia en las negociaciones del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por su sigla en inglés) el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo dijo que este es un acuerdo que no se negocia con “miles de millones de personas”.
Nadie habla del TLC entre Colombia e Israel
A las puertas de ratificar el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Israel y Colombia para este 2014, no se menciona en casi ningún medio de comunicación y escasamente conocemos sobre que traerá el acuerdo.
Ecuador prevé cerrar en junio negociación de acuerdo comercial con UE
El ministro de Comercio Exterior de Ecuador, Francisco Rivadeneira, calculó el jueves que en junio próximo podrían finalizar las negociaciones para sellar un acuerdo comercial multipartes entre su país y la Unión Europea (UE).
Acusan a los partidos mayoritarios de negar información sobre negociaciones en la Unión Europea
Ecologistas en Acción, CGT y Asdecoba forman parte de la campaña contra el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones entre la UE y EEUU.
Colombia: Escríbele a los Representantes a la Cámara sobre el TLC con Corea. Tu Acción tiene fuerza. Hazla valer
"Si Usted, honorable Representante, aprueba el TLC con Corea, estará condenando a más de 200.000 trabajadores y a miles de empresarios a abandonar su forma de sobrevivencia. Esta riqueza no será reemplazada por ninguna otra actividad productiva, pues los supuestos beneficios para la agricultura son un sueño que pronto veremos convertidos en pesadilla."
El Congreso rechaza someter a referéndum el futuro Tratado de libre comercio entre EEUU y la UE, como pedía IU
El Congreso de los Diputados ha rechazado pedir al Gobierno que someta a referéndum el futuro Tratado de Comercio e Inversiones que negocian en la actualidad la UE y EEUU, como pretendía Izquierda Unida.
#NOTLCCorea
El TLC con Corea no es un buen negocio. Sus costos son ciertos y sus beneficios una proyección. Corea y Colombia son países con casi la misma población (50 millones y 47,7 millones). Y hace unas décadas su nivel de ingreso nacional estaba en el mismo nivel. Hasta aquí sus similitudes.