30-sep-2013
El Economista, México
El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por su sigla en inglés) plantea liberalizar el comercio de todos los productos agrícolas e industriales entre sus 12 países participantes, incluidos seis con los que México no tiene Tratado de Libre Comercio (TLC).
27-sep-2013
El Economista, México
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anunció que el Tratado de Libre Comercio de Alianza del Pacífico será firmado por los presidentes de México, Colombia, Chile y Perú, en noviembre próximo.
26-sep-2013
La Nación, Colombia
Los tratados de libre comercio, entre países desarrollados y subdesarrolados, son malos porque constituyen expresión de sumisión al más fuerte. Gobiernos secuaces del poder económico, aceptan los términos y obligaciones, que impone el poder hegemónico global.
25-sep-2013
La Jornada, México
Mientras los subsidios al campo aumentan en el mundo, en el país se recortan, afirma. Desde la firma del TLCAN los apoyos a la agricultura se redujeron a más de la mitad. Se otorga en el país la cuarta parte de lo que destinan Noruega, Suiza, Japón y Corea.
23-sep-2013
Radio Equinoccio
Ecuador jamás será parte de la Alianza del Pacífico, integrada por Chile, Perú, Colombia y México.
20-sep-2013
Biodiversidad en América Latina
"La política económica de globalización neoliberal afecta gravemente a la soberanía alimentaria del país, a pequeños y medianos productores del campo, al empleo y la producción nacional, y ha llevado a la crisis agraria que hoy nos golpea."
17-sep-2013
Minga Informativa de Movimientos Sociales
"Nosotras y nosotros delegados y delegadas que conformamos la comisión política continental de la CLOC Vía Campesina, reunidos en Santiago de Chile los días 7 al 11 de setiembre, nos solidarizamos con el Paro Agrario y Popular de Colombia..."
17-sep-2013
El Espectador
Repican al unísono contra el reclamo campesino de renegociar los TLC, por su potencial demoledor.
16-sep-2013
Polo Democrático
Concluido el Paro, Dignidad Agropecuaria Nacional expidió una declaración pública en la que se precisan algunos de los logros de la movilización y se advierte sobre la necesidad de continuar la denuncia y lucha para renegociar los TLC. Sin esa renegociación o, incluso, supresión de los Tratados no será posible gozar de una agricultura próspera, señalan los voceros de esta organización.