Artículos por lengua
EN ES FR DE NL PT ID JA

Artículos por lengua

  • 14-nov-2006 ADN Mundo
    Cambios en el TLC con EE.UU.: Perú aceptaría, Colombia no
    Perú está dispuesto a discutir algunas de las preocupaciones laborales y medioambientales que aquejan a los demócratas en el Tratado de Libre Comercio (TLC). En cambio, Colombia se niega a la renegociación. Por su parte, el Washington Post da por hecho que los demócratas quieren cambios
  • 14-nov-2006 Agencia Periodística del Mercosur
    El sueño del TLC quizás deba esperar
    La Casa Blanca presiona para que toda Latinoamérica suscriba acuerdos comerciales. Pero los recientes resultados en las elecciones legislativas en ése país marcan una vuelta al proteccionismo de la mano de los demócratas.
  • 14-nov-2006 Noticias do Planalto
    Entrevista : alternativas de integración
    Área de Libre Comercio de las Américas, el ALCA, Tratados de Libre Comercio, los TLCs y otras siglas pugnan para instalar el proyecto estadounidense de liberalización de los comercios en América Latina. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, considera ya muerto el proyecto de los Estados Unidos. La Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA), lanzada por Chávez y Fidel Castro, presidente de Cuba, pretenden afirmar la integración latinoamericana de los pueblos en acuerdos bilaterales y proyectos de cooperación
  • 10-nov-2006 La Insignia
    México, TLC y pobreza
    La inmensa mayoría de los campesinos mexicanos rechazan la aplicación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, NAFTA en inglés) y las políticas agrarias del gobierno
  • 10-nov-2006 24 horas
    Chile y Australia inician camino a TLC
    Los gobiernos de Chile y Australia anunciaron hoy, con motivo de la visita del ministro chileno de Asuntos Exteriores, Alejandro Foxley, que han iniciado conversaciones hacia la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC)
  • 10-nov-2006 Radio Mundo Real
    Panamá y Estados Unidos retomarían negociaciones por TLC
    El embajador de Estados Unidos en Panamá, William Eaton, se mostró confiado en que ambos países retomen en pocas semanas las negociaciones para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC). “Washington considera que es importante establecer un acuerdo comercial con Panamá”, marcó el diplomático
  • 10-nov-2006 El Comercio
    Perú: Crece escepticismo respecto a las posibilidades del TLC
    Ex embajador Ferrero considera que la ratificación se daría en el 2007. Los empresarios animan al Ejecutivo a redoblar esfuerzos para lograr acuerdo
  • 9-nov-2006 Caracol Radio
    En normalidad avanza las protesta de las centrales obreras y estudiantes en Bogotá
    Con pendones y banderas cerca de 5 mil trabajadores y estudiantes, se tomaron las principales calles de la capital colombiana para marchar en contra de la Ley de transferencias, el TLC, la reforma tributaria y las amenazas de las que han sido víctimas los estudiantes de las universidades públicas
  • 9-nov-2006 BBC
    Habría demoras en el TLC
    El nuevo Congreso de EE.UU podría revisar las condiciones del TLC con Colombia
  • 8-nov-2006
    Costa Rica: discusión sobre le TLC se extenderá al 2007
    “No podrán dictaminar atropellando derecho de enmienda del legislador” advierte Diputado José Merino
  • 8-nov-2006
    Costa Rica: éxito nacional en las jornadas de lucha contra el TLC
    Documento remitido por la Comisión Nacional de Enlace y la Coordinadora Nacional de Lucha contra el TLC
  • 8-nov-2006 APM
    Chile va por otro TLC
    En Tokio se negocia un acuerdo entre la 2º economía mundial y la trasandina. La mayor parte del comercio exterior chileno está liberado. Y es el Estado con más acuerdos comerciales del orbe
  • 6-nov-2006 24 Horas
    TLC Chile-EEUU no logra metas
    El Tratado de Libre Comercio (TLC) de Chile y EEUU no ha revivido la inversión estadounidense en el país austral, como habían augurado sus partidarios, a pesar de que sí ha aumentado de forma drástica el comercio entre las dos naciones
  • 6-nov-2006 Agencia Periodística del Mercosur
    Colombia y Chile avanzan hacia un TLC
    A fines de noviembre debe estar rubricado por ambos jefes de Estado. Se trata de una profundización del ACE vigente. Ambos países transitan el sendero de librecomercio, sin demasiada integración política
  • 6-nov-2006
    Asamblea extraordinaria de la CONAIE
    Reafirmamos una vez más nuestra posición firme de lucha por la Asamblea Nacional Constituyente con plenos poderes, luchar por la NO firma del TLC, contra las privatizaciones de áreas estratégicas y sociales; la salida de Base de Manta que atenta a la soberanía nacional y contra el Plan Colombia en frontera Ecuador - Colombia.
  • 6-nov-2006
    Costa Rica: Censuramos actitud de la administración Arias al imponer fecha límite para discusión del TLC
    Las organizaciones ambientalistas y ecologistas que conformamos el Bloque Verde anti TLC, censuramos la actitud antidemocrática con que la administración Arias, a través de Francisco Antonio Pacheco, impuso una fecha límite para la discusión del TLC en la Comisión de Asuntos Internacionales
  • 6-nov-2006 FOCO
    El nuevo bilateralismo y la competencia global por las ganancias
    Se retoman las negociaciones comerciales entre la UE y el MERCOSUR: Agenda equivocada en el momento equivocado
  • 6-nov-2006
    Costa Rica: desde casa presidencial se planificó "cerco informativo" de la movilización social contra el TLC
    Reuniones en Zapote con directores de prensa antes de jornadas de protesta. Piden a los jefes de prensa de instituciones y ministerios generar “buenas noticias”. Noticiero de Canal 13 convertido en “revista oficial” del gobierno
  • 6-nov-2006 La Segunda
    Chile y Japón inician quinta ronda de negociaciones para un TLC
    Los equipos negociadores de lo gobiernos de Chile y Japón iniciaron, en Tokio, la Quinta Ronda de conversaciones orientadas a concretar la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones
  • 4-nov-2006 Red Bolivia
    Las flores en Colombia y el TLC con Estados Unidos
    La multinacional Dole Food Company anunció el cierre de dos centros de floricultura en Colombia, con el despido inicial de 2188 personas y el anuncio de 1275 despidos más de otros cultivos para completar cerca de 5000 que son cerca del cinco por ciento de los 94.000 empleos que se producen en este sector