-
13-jun-2006
Movimiento Boliviano por la Soberanía y la Integración solidaria de los pueblos: Contra el TLC y el ALCA
En medio de las presiones del Gobierno para conseguir que el Tratado de Libre Comercio se apruebe antes del 28 de julio, así como de una comprensible pero poco contundente protesta callejera para evitarlo, el virtual presidente peruano, Alan García, parece decidido a tomarse su tiempo antes de pronunciarse a favor de una u otra postura. Como si estuviera calculando qué hacer ante tan delicada disyuntiva.
-
13-jun-2006
Red Colombiana de Acción frente al Libre Comercio y el ALCA, Recalca
Hace más de tres meses el gobierno colombiano anunció, cantando victoria y con toda pompa, el cierre de las negociaciones del TLC. Después de las elecciones, súbitamente los paperos, avicultores, azucareros y arroceros cayeron en cuenta que les estaban poniendo conejo y que el gobierno les había anunciado una cosa y los textos de Estados Unidos decían otra.
-
13-jun-2006
Univisión
Estados Unidos rechazó hoy la petición de México de
renegociar la liberalización arancelaria total del maíz y del fríjol blanco
en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
-
13-jun-2006
En septiembre de 2005, más de 20.000 agricultores de productos de clima fría de tres departamentos, Cundinamarca, Boyacá y Nariño, y de 21 municipios realizaron una consulta ciudadana, promovida por la Asociación Nacional por la Salvación Agropecuaria y otras agremiaciones, acerca de la inclusión de tales géneros en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (TLC), así como de aquellos que se comercializan por parte de la superpotencia a precios por debajo del costo de producción
-
9-jun-2006
Argenpress
La Mesa Global de Guatemala denunció que no hay voluntad estatal, para proteger la seguridad alimentaria del país, en el marco de las últimas negociaciones para la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC), entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos, pero abundan los esfuerzos para garantizar los intereses de los grupos económicos más favorecidos
-
9-jun-2006
ADITAL
Decisión de la Comisión de Constitución del Congreso peruano, que ha rechazado el pedido de referéndum para aprobar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, calienta los ánimos en el país, en especial del sector agrario.
-
9-jun-2006
Radio Mundo Real
Unos 25 mil trabajadores de Costa Rica marcharon el jueves por las calles céntricas de San José, capital del país, contra la ratificación de la firma del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA por sus siglas en inglés)
-
9-jun-2006
Agencia Pulsar
Campesinos, estudiantes y trabajadores realizarán este jueves en Lima, una movilización unitaria para rechazar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y para que el Gobierno reconozca el derecho a someter esa decisión a referéndum
-
9-jun-2006
Radio Mundo Real
El ministro de Comercio de Colombia, Jorge Humberto Botero, admitió que la negociación para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos no quedó cerrada en febrero, cuando los dos países afirmaron que habían alcanzado un acuerdo
-
9-jun-2006
El Universal
El gobierno de Colombia expresó hoy su interés de “ profundizar y ampliar la cobertura ” de productos contemplados en el intercambio con México en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) del Grupo de los Tres (G-3) .
-
8-jun-2006
indymedia.ecuador
Ocho sugerencias para enfrentar al Área de Libre Comercio de las Américas o ALCA.
-
8-jun-2006
Movimiento Boliviano de lucha contra el TLC y el ALCA
La Ecuarunari, la filial de la Sierra y más poderosa de la Conaie, quiere que el presidente boliviano Evo Morales asista a la ceremonia de cambio de mando de sus autoridades y que explique públicamente en qué consiste el Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP).
-
7-jun-2006
Agencia Pulsar
Las negociaciones del Tratado de Libre Comercio que impulsa Colombia hacia El Salvador, Guatemala y Honduras, culminaron su segundo día de deliberaciones en Bogotá trabajando sobre la construcción del marco legal del acuerdo.
-
7-jun-2006
Movimiento Boliviano por la Soberanía y la Integración solidaria de los pueblos: Contra el TLC y el ALCA
Denunciamos ante el pueblo peruano y la comunidad internacional, que este gobierno que ya esta de salida y un congreso sin representatividad PRETENDE RATIFICAR EL TLC CON EE.UU., que afectara a la mayoría de los peruanos en beneficio de un reducido grupo de empresarios agroexportadores e importadores
-
7-jun-2006
Lo que menos se esperaba sucedió. Luego de un litigio de seis años entre la multinacional OXY (Occidental Petroleum Corporation) y el gobierno de Ecuador, este último, superando todo tipo de presiones, tomó el 15 de mayo una decisión a la altura de los nuevos tiempos que recorren América Latina: declaró la caducidad del contrato reinante desde el 21 de mayo de 1999 para explotar la zona petrolera conocida como Bloque 15 y los campos unificados (compartidos con Petroecuador) Edén Yuturi y Limoncocha, ubicados en la cuenca amazónica.
-
7-jun-2006
La Jornada
Ante la insistencia en la aplicación de políticas económicas neoliberales y el inicio de los efectos por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se estima que en los años recientes han desaparecido más de dos millones de empleos rurales, por lo que todos los años cruzan la frontera hacia Estados Unidos un promedio de 450 mil mexicanos, en su mayoría campesinos
-
7-jun-2006
Perú Informa
El presidente de Conveagro, Luis Zúñiga Rosas, manifestó su confianza de que el Congreso de la República, actúe a la altura de las circunstancias, al debatir el texto final del Tratado de Libre Comercio TLC, que el Perú firmó con los Estados Unidos y postergue la responsabilidad de su ratificación para el próximo Parlamento que se debe instalar el 28 de julio.
-
5-jun-2006
Movimientos
Ejes transversales para la acción de los movimientos sociales
-
5-jun-2006
Prensa Latina
Colombia y las naciones del triángulo norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras) inician hoy en Bogotá las negociaciones para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre las partes.
-
5-jun-2006
La Hora, Ecuador
El TLC, que Ecuador negocia con EEUU desde el 2004, está en el limbo por la decisión de Washington de suspender las conversaciones, aunque el ministro de Comercio Exterior ecuatoriano, Joaquín Zevallos, espera reanudar el proceso