14-oct-2025
Diario Evolución
Dentro de su pliego petitorio se encuentran establecer precios de garantía rentables para granos básicos; seguridad en zonas de cultivo; reactivación de apoyos directos para el campo; y pago justo del maíz. Además, solicitan que se excluyan productos como el maíz, el sorgo y otros granos del Tratado de Libre Comercio, con el fin de liberar los precios y hacer rentable la producción agrícola.
14-oct-2025
Enfoque Noticias
México se prepara para la revisión del T-MEC con Estados Unidos, con el objetivo de minimizar los temas de preocupación para la nación estadounidense, según afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, que señaló que la meta es llegar con argumentos sólidos que reduzcan la “irritabilidad” de nuestro principal socio comercial.
13-oct-2025
ISDS América Latina
Durante más de dos décadas, Argentina fue el país más demandado del mundo por corporaciones extranjeras. Bajo el mecanismo ISDS, empresas transnacionales llevaron al Estado a tribunales internacionales privados por medidas tomadas en contextos de crisis económica y social. Actualmente el país enfrenta 65 demandas, con reclamos por más de USD 36.800 millones. El país ya fue obligado a pagar USD 9.330 millones, una cifra que duplica el presupuesto educativo anual. Los sectores más afectados: energía, finanzas, agua y residuos.
9-oct-2025
América Latina Sin TL
La Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC estuvo presente en el encuentro como organización invitada. Fue una oportunidad para expresar la solidaridad y el apoyo de las organizaciones de nuestra región a los esfuerzos de la sociedad civil africana por construir alternativas al actual régimen jurídico construido por las corporaciones trasnacionales para perpetuar sus intereses. El evento también permitió compartir la experiencia de resistencia y lucha de las de las organizaciones que integran la Plataforma frente a los TLCs, los TBIs y el sistema de arbitraje internacional de inversiones.
8-oct-2025
Imagen Agropecuaria
El desbalance entre el aumento de la producción nacional de maíz, el grano más importante para la alimentación de los mexicanos, y el de las importaciones es abismal. Mientras la primera creció poco más del 30%; la segunda aumentó 1000% desde la implementación de tratados de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, que hace tres décadas iniciaron gobiernos neoliberales y que se han prolongado con los de la Transformación.
7-oct-2025
Aristegui Noticias
La demanda de sacar los granos básicos del TMEC, quedó contenida en un documento dirigido a la presidenta Sheinbaum . Se le señala que el principio de Agricultura Nacional debe ser restablecido para trazar una estrategia de desarrollo animada por el propósito de la autosuficiencia alimentaria, incorporando a las zonas de riego del país al fortalecimiento del mercado interno, hoy arrojadas a la incertidumbre de los mercados especulativos bajo la denominación de “agricultura comercial”.