bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

litigios inversionista-estado | ISDS

Solución de Controversias Inversionista-Estado (ISDS por sus siglas en inglés) se refiere a una manera de manejar los conflictos en virtud de acuerdos internacionales de inversión mediante el cual a las empresas de una de las partes se les permite demandar el gobierno de otra parte. Esto significa que pueden presentar una queja y pedir una indemnización por daños y perjuicios. Muchos TBI y los capítulos sobre inversiones de los TLC permiten esto si las expectativas de beneficio de un inversionista se han visto afectadas negativamente por alguna acción que el gobierno anfitrión tomó, como por ejemplo el cambio de una política pública. La disputa normalmente se maneja no en un tribunal público sino a través de un panel arbitral privado. Los lugares habituales donde estas actuaciones se llevan a cabo son el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Banco Mundial), la Cámara de Comercio Internacional, la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional o la Corte Internacional de Justicia.

El ISDS es un tema candente en estos momentos, ya que está siendo cuestionado fuertemente por los movimientos ciudadanos en el contexto de las negociaciones del TTIP UE-EE.UU, las conversaciones del Acuerdo Transpacífico y el acuerdo CETA entre Canadá y la UE.


Las políticas de la UE en la Transición Energética: Entre la neutralidad climática y el nuevo colonialismo
En el más reciente informe, “The Raw Materials Rush”, las investigadoras Lucía Bárcena, Luciana Ghiotto y Bettina Müller analizan los marcos regulatorios que la UE promueve para asegurar su acceso a estos minerales, y cómo dichos acuerdos promueven la intensificación del extractivismo e ignoran los altos costos socioambientales de estas actividades.
Ganfeng Lithium recurrirá al arbitraje tras fallida negociación con México
Varios medios mexicanos han confirmado que las negociaciones entre la empresa china Ganfeng Lithium y la Secretaría de Economía de México para resolver el conflicto no han dado sus frutos.
En su cuarta fase de negociación del TLC con China se excluirán las cláusulas con CIADI
“El TLC con China está tomando mucha energía por el peso que significa y la cantidad de rubros que abarca”, dijo el funcionario.
El peor año en materia de demandas corporativas
El 2023 fue el año más virulento en cuanto a demandas inversor-Estado (ISDS) contra países de América Latina y el Caribe, con más de 30 demandas en total. A su vez, la región fue la más demandada a nivel global y el país que más litigios enfrentó fue México.
Boletín #1 Poder corporativo, Estado y luchas sociales. La gobernanza global de la transición energética
Presentamos el primer número del Boletín Poder corporativo, Estado y luchas sociales: apuntes desde el derecho y la economía política internacional del Grupo de Trabajo CLACSO Lex Mercatoria, poder corporativo y derechos humanos, coordinado por Luciana Ghiotto y Ana García Saggioro.
Montauk anuncia pago para continuar arbitraje CIADI contra Colombia
La canadiense Montauk Metals ha anunciado que se le han adelantado US$200.000 en virtud del acuerdo con Omni Bridgeway tal y como anunció previamente en un comunicado de prensa de 9 de noviembre de 2023.
México y fondos canadienses acuerdan suspender arbitraje de inversión CIADI
La Secretaría de Economía mexicana ha informado de que, de mutuo acuerdo con Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ) y CDP Groupe Infrastructures Inc., han decidido suspender temporalmente el procedimiento de arbitraje iniciado por ambas firmas ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), y registrado por su Secretaría el 15 de diciembre de 2023.
Fallo a favor de Argentina en el Ciadi
La Argentina recibió un fallo a su favor en el Ciadi por un reclamo de una empresa española, que había iniciado un juicio en 2020 contra el país por 668 millones de dólares. La defensa de la Argentina estuvo a cargo de la procuración del Tesoro.
México frena solicitud de arbitraje internacional sobre energías renovables
Por mutuo acuerdo, el gobierno mexicano y los fondos Caisse de dépôt et placement du Québec y CDP Groupe Infrastructures Inc. decidieron suspender temporalmente un procedimiento arbitral, iniciado por ambas firmas en materia energética.
MEF: Perú obtiene otro triunfo en el CIADI en arbitraje de inversión
El Estado peruano obtuvo otro triunfo en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones, en el caso Maple Gas, donde Worth Capital Holdings abandonó el reclamo de 136.3 millones de dólares.
Fondo canadiense presenta arbitraje de inversión contra México invocando TPP
Fondo inversor canadiense presenta un arbitraje de inversiones contra México relacionado con explotaciones energéticas.
Mineras canadienses notifican intención de arbitraje a México invocando TPP
Almaden y Almadex, dos mineras canadienses, han solicitado consultas con México, previas al arbitraje internacional, en el marco del Acuerdo de Asociación Transpacífico.
ACALC: ¿más libre comercio, para beneficio de quién?
¿Qué significa para las personas africanas comunes este acuerdo comercial en un momento de profundas crisis climática, económica y alimentaria?
Glencore retire las demandas contra Colombia
Nosotros, los abajo firmantes, pedimos a Glencore PLC que abandone la demanda ante los tribunales de arbitraje internacional contra Colombia.
Análisis sobre el Capítulo de Inversión del Tratado Chile-Unión Europea
El capítulo de Inversión tiene como objetivo definir lo que se entiende por inversión, su liberalización y las condiciones bajo las cuales éstas serán acogidas por las Partes, a saber, Chile y los países integrantes de la Unión Europea.
Libre comercio y deuda: dos lados del neocolonialismo
Aspectos destacados del taller organizado en Marruecos por Attac Maroc , bilaterals.org, CADTM Africa, GRAIN y el Observatorio Tunecino de Economía.
Cuarto arbitraje de inversiones de Glencore contra Colombia en CIADI
La minera suiza Glencore International AG ha presentado la cuarta demanda de arbitraje de inversiones contra Colombia ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).
La Plataforma América Latina Mejor sin TLC participó del Foro “¡Honduras Resiste!”
Convocada por la Internacional Progresista, una delegación de varios países visitó Tegucigalpa para participar del Foro “¡Honduras resiste!” y manifestar su solidaridad con el país ante una demanda millonaria realizada por una empresa minera norteamericana en el CIADI.
¿Se doblegarán quienes redactaron el protocolo de inversión de la AfCFTA a los intereses de los inversionistas?
El protocolo de inversiones de la Área Continental Africana de Libre Comercio, filtrado recientemente, muestra que tras la adopción del protocolo se establecerán mecanismos de resolución de litigios entre inversionistas y Estados.