bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

agricultura | campesinos | alimentación


Chile: ¡¡¡Con la marraqueta NO!!! Trigo transgénico ad portas
El TLC con Argentina contempla un mecanismo de defensa de las inversiones que faculta a los inversores a demandar a quienes generen “obstáculos al comercio”. En la hipótesis de que Argentina termine exportando trigo transgénico, la defensa de una marraqueta libre de transgénicos debería imponer en Chile una modificación del Reglamento del Trigo por el derecho a saber qué molineros importan trigo transgénico.
Panamá: Ganaderos exigen al gobierno revisar todos los TLC
La Organización Nacional Agropecuaria solicitó al Ejecutivo la revisión y modificación de los Tratados de Libre Comercio, Tratados de Promoción Comercial (TPC) —especialmente con Estados Unidos— y los pactos adquiridos con la Organización Mundial del Comercio debido a que están ‘destruyendo’ al sector.
Chile: Gobierno decide reponer “Ley Monsanto” de la mano del TPP-11
Años atrás las organizaciones que se opusieron al proyecto tuvieron una gran victoria al lograr que se detuviera su tramitación. Sin embargo, hoy la situación podría cambiar ya que desde el Ejecutivo se está buscando retomar su discusión en el Congreso, aunque con algunos cambios.
Inocuidad de los alimentos y OGM en el nuevo TLCAN: Un retroceso en políticas basadas en la ciencia
El nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte aceleraría las exportaciones e importaciones de alimentos y productos agrícolas, supuestamente basados en “principios científicos” y “toma de decisiones con base científica”.
Arroceros le insisten al Gobierno renegociar el TLC con la CAN
El presidente de Fedearroz, Rafael Hernández, le insistió al Gobierno nacional la revisión del Tratado Comercial con la comunidad Andina de países (CAN), que lleva más de 40 años.
Nuevas y viejas amenazas de los Tratados de Libre Comercio (TLCs) para Centroamérica
El balance general después de más de tres décadas sostenidas de estar firmando TLCs, es que la región centroamericana se ha reprimarizado en su economía, convirtiéndola únicamente en una exportadora neta de materias primas
Las negociaciones entre la Unión Europea y el MERCOSUR: entre asimetrías, concesiones y preservación del derecho al desarrollo
¿Aportará este acuerdo a mejorar y aumentar el volumen de exportaciones con mayor valor agregado, intensivas en conocimiento y en el empleo calificado y de calidad? O ¿profundizará aún más la matriz primario-extractiva característica de las exportaciones de nuestra región? ¿En qué medida el acuerdo constituye una oportunidad para el desarrollo?
Impacto de los TLC en la obesidad
Las preocupaciones se centran en que los TLC aumentan la exposición de la población a dietas poco saludables y altas en calorías.
Chile: Diputado Sauerbaum recomendó no aprobar TLC con Argentina
Por primera vez la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados recomendó no aprobar un tratado de libre comercio, entrando en conflicto con La Moneda.
Mercosur: Pese al sálvese quien pueda, el TLC con la UE no avanza
La negociación entre el Mercosur y la UE -aunque en principio no tenga una connotación negativa en términos políticos-, se trata de un acuerdo ambicioso, que excede claramente los temas estrictamente comerciales, que lo transforma en cierta medida en algo más nocivo que el ALCA para las posibilidades de desarrollo futuro de nuestra región.
Vocera del Comité de Defensa de Paine: Los TLCs fortalecen la manera extractivista de ver los territorios
Camila Olavarría, una de sus voceras, explica las implicancias que ha tenido para su territorio la instalación de plantas semilleras y agroindustriales y por qué se oponen a la ratificación de tratados internacionales como el TPP-11 que propiciaría la privatización de las semillas y mayor impunidad para las empresas.
Nuevo TLC también implica amenazas para el campo mexicano y derechos digitales: analistas
El nuevo acuerdo socavará muchas iniciativas que Obrador propone y hará más difícil reconstruir el sector agrícola.
Argentina: por primera vez la Comisión de Agricultura recomienda no aprobar un Tratado de Libre Comercio
Si se acoge la recomendación sería un punto de inflexión muy significativo en el camino que han tenido los TLCs en el parlamento.
TLC sigue dejando en desventaja al campo mexicano
“Nos queda claro que los tres gobiernos siempre estuvieron ocupados en el tema de las ventajas y desventajas en lo que se refiere al sector automotriz y dejaron de lado otros como el agropecuario en donde México tendrá que poner especial atención sobre todo para revertir en el fenómeno de las importaciones de leche en polvo, arroz, maíz, soya y otros productos más..."
Colombia: Lecheros realizarán plantón por TLC con Nueva Zelanda
De “nefastas consecuencias para el campo colombiano” califican los productores de leche un posible acuerdo de Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Nueva Zelanda que tendrá su última ronda entre el 22 y 28 de septiembre de este año.
Conversando con Andoni García: “La agricultura no puede ser un elemento de las negociaciones de la OMC”
La Soberanía Alimentaria, como marco y horizonte político de lucha, nos llevó a conversar con Andoni García, un dirigente campesino, productor de leche
Honduras: Economista alerta que TLC “revienta” a productores
Los Tratados de Libre Comercio (TLC) suscritos por Honduras con otros países, especialmente con los Estados Unidos, ha afectado la producción nacional de granos básicos, alertó este viernes el economista, Ismael Zepeda.
Se trabó el acuerdo Mercosur-UE y ya miran al 2019 por elección en Brasil
Las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) volvieron a fracasar esta semana en Montevideo por la postura férrea del sector agrícola del viejo continente.
Tratado UE-Mercosur amenaza bosques y selvas
Un tratado de libre comercio de la UE con los países del Mercosur inundará el mercado europeo con carne de vaca de Sudamérica. Selvas y bosques sacrificados para establecer grandes extensiones de pasto a cambio de que la industria pueda vender más coches en el mercado sudamericano. Firma la petición en contra.
El mundo al revés de los TLC: Perú importa algodón y Argentina verduras
"El cultivo bandera de Perú que era el algodón ya no lo sembramos y los bancos no quieren prestar para volver a sembrarlo en Perú. Sufrimos la importación de productos y eso lleva a la quiebra de la industria de fabricación de telas", denunció a Sputnik el presidente de la Confederación Nacional Agraria del Perú, Antolín Huáscar.