bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

agricultura | campesinos | alimentación


Día internacional de lucha contra la OMC y los tratados de libre comercio
En memoria de Lee y de la lucha cotidiana de las campesinas y campesinos que resisten al proyecto neoliberal de la OMC, La Vía Campesina conmemora cada año, el 10 de septiembre, como Día Internacional contra la OMC y los tratados de libre comercio.
TLC Mercosur-Unión Europea: Crónica de un fracaso anunciado
Los puntos de discrepancia siguen siendo básicamente los mismos. Es decir, el Mercosur no acepta la oferta de apertura de la Unión Europea en el sector agropecuario, y el Mercosur, que aún no ha firmado ningún TLC con otro país ni bloque económico, se afirma en la imposibilidad de abrir su sector industrial y de servicios.
Colombia - En cuatro de los seis años que ha estado vigente el tratado hubo déficit
En 2017, los números rojos para Colombia fueron de US$864 millones.
Colombia: Balance agridulce en seis años del TLC con Estados Unidos
Solo en 2016 y 2017 hubo crecimiento de las exportaciones nacionales y la balanza comercial es deficitaria desde 2014.
Negociaciones secretas en el Mercosur
Un encuentro de parlamentarios de Europa y el Mercosur tratará en Bruselas los términos de un acuerdo que el gobierno argentino negoció de espaldas a los sectores afectados.
PETICIÓN: Tratado UE-Mercosur supone una amenaza para los bosques y selvas
Un tratado de libre comercio de la UE con los países del Mercosur inundará el mercado europeo con carne de vaca de Sudamérica. Selvas y bosques sacrificados para establecer grandes extensiones de pasto a cambio de que la industria pueda vender más coches en el mercado sudamericano. Firma la petición en contra.
¡El libre comercio tiene que permanecer fuera de la Agricultura!
Declaración Foro Internacional sobre los Impactos del Libre Comercio en la Agricultura, organizado por La Vía Campesina Sudeste y Este de Asia.
Libre comercio, pero no tanto
Los europeos promueven el libre comercio para vender sus productos y son proteccionistas cuando se trata de defender sus mercados.
Hoy #17Abril: Exigimos que se garanticen los Derechos de lxs Campesinxs ¡Basta de TLC, basta de impunidad!
La Vía Campesina llama a resistir de manera organizada a los tratados que intentan apoderarse de nuestros bienes naturales y mercados locales, para beneficio del capital transnacional y del agronegocio con el encubridor silencio de los Estados.
Nuevo informe sobre los impactos del acuerdo UE-Mercosur
El Mercosur está ofreciendo su reino por un plato de lentejas, o mejor dicho en este caso, está cambiando su soberanía por un plato de carne.
Frente a los TLC: Día Internacional de las Luchas Campesinas
El movimiento internacional de organizaciones campesinas, trabajadores/as rurales migrantes y jornaleros/as sin tierra, hace un llamado a articular acciones para visibilizar las graves consecuencias sufridas por los Tratados de Libre Comercio (TLC).
Día Internacional de las Luchas Campesinas 2018: ¡Llamado de La Vía Campesina a articular acciones unitarias descentralizadas!
¡Por tierra y por la vida! ¡Basta de Tratados de Libre Comercio, basta de impunidad!
Apuntes sobre el Informe en relación al Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y Ecuador
El 1 de enero de 2017, Ecuador entró en el Acuerdo Comercial Multilateral de países andinos con la Unión Europea. Actualmente, Ecuador mantiene un superávit de $2.6 mil millones en exportaciones agrícolas. Sin embargo, la ventaja comparativa por parte de la Unión Europea es evidente: las importaciones de la UE crecieron el 22% en 2017 hasta los $147 millones.
México dejó de ser autosuficiente en la producción de arroz por TLCAN
México dejó de ser autosuficiente en la producción de arroz desde que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) pues no se le “protegió” como a otros granos básicos y a la fecha 80 por ciento del grano del consumo nacional se cubre con importaciones de otros países, que van desde Estados Unidos hasta Filipinas o Vietnam.
17 de Abril: ECVC – ¡Liberen a los campesinos de los tratados de libre comercio!
Las violaciones de los derechos fundamentales de lxs campesinxs, que, por desgracia, ocurren a diario, se acrecientan ahora por los tratados de libre comercio (TLC) que están exclusivamente al servicio de las multinacionales.
Nuevas filtraciones desnudan negociaciones con la UE muy desventajosas para el Mercosur
Una nueva filtración documental (leaks) de las negociaciones del Mercosur y la Unión Europea UE, con la intención de concretar con celeridad un tratado de libre comercio (TLC), han sido conocidas en la última semana. Se trata de documentos de la última ronda de negociaciones de febrero/marzo 2018.
La OMC, los tratados de comercio e inversión y sus consecuencias en la agricultura europea
La Organización Mundial del Comercio (OMC) y los acuerdos de comercio e inversión apuntalan un modelo de agricultura y alimentación convertido en negocio, no en derecho.
El país apuesta a cerrar en dos meses el acuerdo entre la UE y el Mercosur
Los temas que falta definir tienen que ver con autos, cuotas en el agro (ya se habrían cerrado los conflictos por el azúcar, el arroz y la carne aviar) y algunas normas técnicas (reglas de origen y propiedad intelectual).
Otra zona de batalla en el TLCAN: las advertencias nutricionales
Las complicadas negociaciones sobre el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) han alcanzado uno de los temas de salud más importantes: el combate a la obesidad.